Los deportistas están expuestos a diversas lesiones según cual disciplina practican, en el fisicoculturismo y el entrenamiento con pesas aficionado es común ver diversos tipos de lesiones producto de una mala técnica de ejecución o como consecuencia del sobre entrenamiento. lesiones comunes Distensión muscular: Consiste en una elongación de las fibras musculares más allá de los limites normales de elasticidad, sin lesión de las mismas. Desgarro muscular: Es la lesión de las fibras musculares o miofibrillas. Puede ser total o parcial y ello depende de aquellas desgarradas. Esguince o entorsis: Es la torsión que sufre una articulación por traumatismo. Como consecuencia de dicha torsión se pueden observar lesiones ligamentarias, pueden ser leves, moderadas o graves. Tendinitis: Es la inflamación de la vaina o cobertura de un tendón por suma de microtraumatismos. Ello produce adherencias de la vaina al tendón con dolor, tumefacción y limitación del movimiento. Ruptura tendinosa: Es una lesión que se desencadena bruscamente debido a dos mecanismos que actúan casi simultáneamente. Una brusca contracción luego de tendinitis repetidas. Ruptura ligamentosa: La lesión de ligamentos se produce en los esguinces graves de cualquier articulación, a veces con desprendimiento del hueso al cual se inserta. Ruptura de menisco: Lesión de un cartílago articular o menisco, especialmente de la rodilla, producida por un esguince grave de la misma. Los meniscos son estructuras intraarticulares y actuan como amortiguadores, tienen forma de media luna con un cuerno anterior, un cuerpo y un cuerno posterior. Son dos uno interno y otro externo permitiendo que el fémur y la tibia articulen en forma armónica como si fueran una visagra. Pubalgias: Dolor en el pubis como consecuencia de la inflamación en los tendones de los músculos abdominales y/o aductores. Generalmente generada por desbalances musculares. Luxación: Es la pérdida permanente del contacto mútuo entre las carillas articulares con lesión en la capsula sinovial que las envuelve. Fracturas: Es la lesión ósea producida por un traumatismo directo o indirecto que genera la pérdida de solución de continuidad de la trama del hueso. Lesiona ambas cortezas del mismo y pueden ser cerradas o expuestas. Fracturas expuestas: Aquellas fracturas en la cual el hueso está en contacto con la superficie. Fracturas incompletas fisuras: Es la lesión parcial del hueso con el trazo de fractura que no toma las dos cortezas del mismo, solo lesiona una de ellas. ¿Cómo se puede prevenir una lesión deportiva? Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier actividad física. Calentamiento previo de 15 a 20 minutos donde se incluirán ejercicios de flexibilidad de las articulaciones más importantes. Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos. Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más lenta de forma adecuada. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este modo el riesgo de lesiones. El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas del pie que pueden provocar lesiones. Uso del equipo necesario para la practica del deporte que se pretende realizar. Las lesiones de la espalda pueden prevenirse mediante lo siguiente: Ejercicios de inclinación de la pelvis para reducir la curvatura excesiva de la parte baja de la espalda. Estiramiento de la parte baja de la espalda. Con los primeros síntomas de cansancio dejar la actividad ya que con el exceso de fatiga son más frecuentes las lesiones. Si sufre alguna lesión deportiva, asegúrese de participar en el tratamiento de rehabilitación adecuado antes de reanudar una actividad intensa.
nunca he tenido alguna de esas lesiones, solo lesiones producto de golpes y por mi forma anatomica xD gracias
Wn conte como 3 qe he tenido , osea estoi pa la caga . Xq pa mas recacha nunca me las trate con medico siempre .. Deje qe se me pase solito ¡¡