Otro proyecto minero va al congelador y Chile se queda sin iniciativas que sumen nueva producción

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por cada dia puede ser peor, 12 Ene 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    119
    Otro proyecto minero va al congelador y Chile se queda sin iniciativas que sumen nueva producción
    [​IMG]
    El Consejo Minero considera US$ 30.500 millones en iniciativas en evaluación. Esta cifra considera los US$ 6.000 millones de este desarrollo suspendido y los US$ 3.500 millones de NuevaUnión, también vinculado a Newmont y cuya paralización se conoció hace un mes.

    Las distintas proyecciones de los sectores productivos -como retail , construcción o inmobiliario- conocidas en los últimos días anticipan un deterioro en la inversión a consecuencia del impacto del estallido social en la economía. Y aunque la minería es uno de los rubros que se han visto menos golpeados por este fenómeno, no se queda al margen y también evidencia un recorte en el número de proyectos a ejecutar en el mediano plazo.
    De hecho, en las últimas semanas un nuevo proyecto que figura en los catastros del sector, como el del Consejo Minero -que incluye 12 iniciativas en fase de evaluación por un total de US$ 30.576 millones-, fue puesto en el congelador por sus titulares. Se trata de Norte Abierto, un prospecto de oro y cobre ubicado en la Región de Atacama, cuyo costo de desarrollo estaba estimado en US$ 6.000 millones y que surgió en 2017 a partir de la fusión de los proyectos Cerro Casale y Caspiche, ligados a las mineras canadienses Barrick y Goldcorp, respectivamente. A inicios del año pasado, esta segunda firma fue absorbida por la estadounidense Newmont, que por esta vía selló su ingreso a Chile y se convirtió también en la mayor productora mundial de oro.
    "Norte Abierto se encuentra en la etapa de prefactibilidad y la compañía decidió optimizarlo para mejorar la vida útil de la mina y la economía del proyecto", explicaron en Newmont, firma que tiene a cargo la operación de este j oint venture con Barrick.
    Conocedores del tema explicaron que en diciembre, junto con informar esta decisión al equipo local, la norteamericana desvinculó a 10 de las 45 personas que lo integraban y que estaban a cargo de las tareas de exploración, las que fueron suspendidas a la espera de finalizar los estudios de ingeniería, resultados que la compañía espera recibir a inicios de 2021 y a partir de los cuales decidirá si pasar a la segunda fase o abandonar la iniciativa.
    Este es el segundo proyecto que Newmont suspende en Chile. El primero fue NuevaUnión, que también está en la Región de Atacama, que considera la extracción de cobre, oro y molibdeno, y cuya inversión se estima en US$ 3.500 millones. Este es otro desarrollo conjunto -de los yacimientos El Morro y Relincho- donde la norteamericana está asociada con la canadiense Teck, la que hace un año tiene puestos todos sus recursos en la construcción de la segunda fase de la mina Quebraba Blanca, trabajos en los que ha enfrentado algunas complicaciones, y en el diseño de una tercera expansión de este yacimiento.
    Al sumar la inversión de los dos yacimientos -Norte Abierto y Nueva Unión-, implica una reducción de casi un tercio del catastro de proyectos en evaluación del Consejo Minero y, lo que es peor -según comentan en la industria-, las suspensiones implican dejar al país prácticamente sin proyectos denominados greenfield, aquellos que se construyen desde cero y aportan producción nueva, no como las ampliaciones o expansiones de faenas existentes que tienen el objetivo de mantener la producción actual de las mineras, la que se ha visto afectada por la caída de las leyes y el empeoramiento de las condiciones de los depósitos de minerales.
    "Creemos que estas iniciativas representan buenas oportunidades para desarrollar proyectos de cobre y oro de clase mundial y larga duración en Chile. En diciembre de 2019, Nueva Unión completó sus estudios de viabilidad y de impacto ambiental. Sin embargo, se tomó la decisión de aplazar la presentación del EIA a medida que el proyecto entra en una fase de optimización en 2020. En el caso de Norte Abierto, la compañía está trabajando para combinar los dos grandes depósitos (Cerro Casale y Caspiche) para mejorar la economía y reducir la huella mientras se cumplen los estándares de desarrollo de proyectos de Newmont para alcanzar los objetivos de inversión", declaró a "El Mercurio" la minera con sede en Denver.
    Casi el 50% del stock total de inversión no había comenzado obras al inicio de la crisis social
    Si bien en la industria aseguran que en esta suspensión incide el interés de Newmont de ajustar estos proyectos a sus estándares de diseño, donde la eficiencia es uno de los factores que destaca, las mismas fuentes admiten que el clima interno también influye. En particular la incertidumbre en torno al cambio en la Constitución, considerando que allí están consagradas materias sensibles para esta industria, como los temas de propiedad minera y agua.



    Las estimaciones de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), por ejemplo, apuntan a que hitos como el plebiscito de abril y el eventual inicio del proceso constituyente en octubre de este año podrían atrasar en torno a un año el cronograma de proyectos en distintos sectores. Y aunque el gerente general de la entidad, Orlando Castillo, hizo una salvedad con la minería porque la experiencia muestra que antes, frente a episodios como la discusión del royalty o la crisis subprime , el cronograma de los proyectos del sector se movió tres meses, reconoce que esta vez el retraso podría ser mayor, porque la situación interna ahora es más compleja.
    Consultado, el ejecutivo agregó que en el caso de su catastro, que es elaborado con las iniciativas que tienen cronograma en un horizonte de ejecución a cinco años, la CBC optó por no considerar a Nueva Unión y Norte Abierto. "Ambos proyectos tienen una situación relativamente parecida, están en el catastro, pero sin cronograma de construcción. Figuran, pero no aportan a las cifras quinquenales", explicó.
    Esta semana, en un seminario donde se analizaron las perspectivas para las inversiones mineras y de energías no convencionales, Castillo comentó que a inicios de 2018 el stock total de inversión llegó a menos de US$ 30 mil millones, su nivel más bajo en los 27 años del registro de la CBC.
    El ejecutivo precisó que al momento del estallido social 238 proyectos que entre 2019 y 2023 implicarían desembolsos por US$ 29.839 millones no habían iniciado su construcción. Esto representa el 43% del total de iniciativas para las que se proyecta una inversión de US$ 68.535 millones, y detalló que entre los proyectos que aún no estaban en ejecución al momento del estallido social unos US$ 10 mil millones corresponden a la minería.
    "Los proyectos que al 18 de octubre no habían iniciado su construcción y que representan casi el 50% del stock total de inversión a 5 años son los más susceptibles de ser revisados", puntualizó el ejecutivo de la CBC en el seminario.
    Un tercio delcatastro deinversión delConsejoMinero estáligado a estosproyectos.


    https://digital.elmercurio.com/2020/01/12/B/7T3NVP56#zoom=page-width
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas