Hola muchach@s, les presento una distro que me pareció más que interesante, debido a que posee el hermoso escritorio Enlightenment. Esta distribución soporta el sistema de ficheros ext4 -con el que la uso ahora-. Además posee un sistema de paneles muy configurable y llamativo. Veamos una pequeña reseña de esta belleza: MoonOS es un sistema operativo, una distribución Linux basada en Ubuntu y Debian GNU/Linux, que posee versiones LXDE y Enlightenment DR17 como entornos de escritorio. El proyecto fue iniciado y diseñador por artista de Camboya Chanrithy Thim (12rithy), es concebido como un sistema operativo para cualquier escritorio, portátil ó máquina virtual. La versión MoonOS 3, está basada en Ubuntu 9.04. La próxima versión de MoonOS que tendra el nombre clave de "Nisa" estará basada en Ubuntu 10.04 y se espera para Junio del 2010. (Wikipedia) Un primer vistazo al Escritorio: Aunque no es el Escritorio más cómodo e intuitivo (debo reconocer que Gnome se me hizo más fácil), no está muy lejos de lo que ofrece KDE en cuanto a la disposición de los paneles y la ubicación de las aplicaciones en la barra de tareas; además su belleza es innegable. Como dije antes, es un escritorio muy configurable, y, debido a la poca info existente en internet, hay que apelar bastante a la intuición y experimentación, para poder lograr lo que se desea. El gestor de ventanas, no está nada de mal, aunque lo modifiqué por uno que se puede obtener online mediante el gestor de temas. Allí hay bastante para escoger. [Inicio>Preferencias>Tema] http://img21.*************/img21/6865/pantallazoselectordetem.png Primera vista: Primeramente, tuve que darme el tiempo de buscar por los paneles el lugar en donde se configura el idioma, ya que está todo en inglés; pero luego de la actualización del idioma (tal cual se hace en Ubuntu) lo encontré en: Inicio>Preferencias>Language>Language Settings. Parece de perogrullo; pero entre tanta cosa en los paneles, no es tan fácil, ya lo verán. Posee paneles laterales por defecto: El de la izquierda nos muestra los dispositivos que están en el equipo: Particiones, discos duros, memorias flash, discos, etc. En la parte superior izquierda, además, posee las distintas carpetas principales: /Root, /Home, /Escritorio. El de la derecha contiene una serie de aplicaciones de uso frecuente: editores de imágenes, navegador web, cliente de correo, procesadores de texto, mensajero, etc. Además del monitor de batería, la papelera, etc.7 Puedes tener múltiples escritorios, por defecto viene con cuatro dispuestos de forma horizontal; pero puedes poner varias filas de escritorios para dejarlos como columnas; es decir, puedes tener 8 en dos filas de 4, o 32 en 4 columnas de 8, y así... En cuanto a la actualización, lo hice todo por consola, excepto el idioma. Una guía de "Cosas a hacer luego de instalar Ubuntu 9.04", servirá plenamente. Los efectos de escritorio, no son viables con Compiz Fusion, se puede instalar; pero no funciona, ya que no se acopla al gestor de ventanas y la estructura del escritorio. Pero hay un hack de Compiz (en etapa pre-alpha), que al parecer ha sido probado con éxito por un par de personas, y como verán, tienen sus efectos 3D. Sus aplicaciones por defecto: Navegador: Firefox 3.5.2 Mensajero: Pidgin Procesador de Textos: OpenOffice.org Cliente de Correos: Thunderbird Reproductor multimedia: Exaile Manejador de ficheros: Thunar Creador de CD/DVD: Brasero. Muchas de las otras cosas que se encuentran en los paneles de la barra de tareas, tienen que ver con configuración del sistema, tanto en lo esencial, como en lo visual. El kernel actualizado es el: 2.6.28-18-generic. El desempeño, es muy bueno, no consume casi nada de máquina, además es muy bonito. La transacción de ficheros, es digna de su ext4, da gusto. Me corre mejor que Ubuntu 9.10, y diría igual que Jaunty. Otra cosa es que la Instalación es extremadamente rápida, no difiere en nada respecto a Ubuntu. Aunque en la post instalación te ofrece crear una contraseña Root, y te advierte que no es recomenable. Para conectarte a internet por cable, sólo acudes al famoso sudo pppoeconf. En fin, pueden apreciar mi Escritorio, que no tiene nada distinto al original, salvo el Wallpaper y el tema que lo cambié por el Blue-Ice: http://img265.*************/img265/9468/pantallazoj.png Unos videos: Primer Vistazo a MoonOS 3: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=ktZ6I4xkItU[/ame] Enlightenment + Ecomorph (Hack de Compiz Fusion) [ame]http://www.youtube.com/watch?v=21VURWljN4A[/ame]