Me ha saltado la idea de poner una pequeña lista de navegadores que podemos usar por consuela para quienes necesiten de velocidad, ante la posibilidad de tener algo más bonito y "completo". Aunque hay navegadores muy rápidos y potentes, y mucho del rendimento se basa en tu hard y conexión, nunca es malo para un usuario Linuxero tener un par de recursos, que aparte de parecer que andas en la Matrix, lo que seguro te servirá para alardear frente a tus amigos; puede ser un buen ejercicio para practicar con el teclado. (También pueden ver un tema referido a los atajos con el teclado que creé por acá, seguro les será de utilidad) Como he dicho, un navegador en modo texto, nos permitirá "volar" por la web, aunque esto tiene ciertas desventajas al comienzo, como el desconocimiento de los recursos necesarios como para moverte por las páginas, la imposibilidad de ver flash, etc. Pero quizá les ayude de algo, aunque sea para sorprender a nuestros amigos, jajaja. Vamos al grano: Lynx: http://img542.*************/img542/3120/lynx.png Uno de los navegadores más conocidos. Lynx es usado en terminales de cursor direccionable y celdas de caracteres, o emuladores de terminal (incluyendo terminales VT100 y paquetes de software para computadoras de escritorio que emulan terminales VT100, como Kermit o Procomm. Originalmente fue desarrollado para UNIX y VMS y aún hoy se distribuye con varias distribuciones de Linux. Oficialmente existen versiones para Microsoft Windows (Windows 95 y posteriores), DOS, OS/2 y FreeBSD, AmigaOS, Atari TOS, BeOS entre otros tantos.1 2 Las versiones para Mac OS X son provistas por OSXGNU.3 Su simplicidad facilita que un lector de pantalla trabaje sobre este navegador, lo que lo convirtió en una opción para usuarios con problemas de visión.4 5 Lynx también se usa para comprobar la usabilidad de un sitio web en navegadores web antiguos.6 Para navegar con Lynx se puede seleccionar un enlace con las teclas de dirección o, activando una opción para numerar los enlaces, ingresando el número de cada enlace. Las versiones actuales tiene soporte para varias características de HTML. Incluye soporte para marcadores, cookies. El contenido de las tablas es mostrado en varias líneas de texto, donde el final de cada fila de la tabla se representa con un salto de línea. Los frames son identificados por un nombre y se navegan como si fueran páginas independientes. Lynx puede mostrar archivos locales e incluye soporte para los protocolos Gopher, FTP, WAIS, NNTP, Finger, o servidores cso/ph/qi, y servicios accesibles a través de conexiones a cuentas telnet, TN3270 o rlogin7 Lo podemos instalar con: sudo apt-get install lynx Links2: http://img682.*************/img682/1241/links2s.png Está en los repos de Ubuntu, y las distros más conocidas, al menos. Tiene bastantes funciones, que podrás ver en el completo manual en ayuda del menú, o en el atajo de teclados que te muestro en una imagen anterior. Desde la descarga de archivos flash en las [EMBED] que observes en las páginas que visitas y una gran cantidad de trucos que podrás realizar. Es más completo que Lynx. El mejor para mi gusto. En modo texto, las posibilidades también son muchas, así que les recomiendo comenzar con el modo gráfico para observar varias características de beneficio que tiene. Claro, que también, tiene muchas limitantes, porque estamos muy acostumbrados a los foquitos, animaciones y colores de firefox, mozilla, konqueror, pero links2 tiene muchas áreas de oportunidad que debemos ir descubriendo y que nos mete de lleno a un sistema Linux. El texto, finalmente, es lo más puro del mundo digital y hay que aprender a caminar por él. Saludos, y que disfruten esta aventura. Para instalarlo, sólo necesitas hacer un: sudo apt-get install links2 Para poder usarlo, podemos escribir lo siguiente en la Terminal: sudo links2 www.nombredelapagina.com También posee un modo gráfico, que podemos modificar a nuestro gusto, qué les parece. Para poder usarlo, debemos escribir: sudo links2 -g www.portalnet.cl Deléitense: http://img696.*************/img696/7223/pantallazoventanasinttug.png También tenemos w3b: http://img685.*************/img685/411/w3b.png Viene preinstalado en Ubuntu. Su forma de uso es bastante sencilla, como los otros navegadores por texto. Para ello, debemos abrir una Terminal y escribir: sudo w3b www.nombredelapagina.com Ojalá y sea de su agrado y utilidad. Saludos
Seeeeh... Yo lo usé un tiempo también, es bastante completo. Si conocen más, agréguenlos nomás. Saldudos