[Tutorial] Creacion de una Red Lan

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por JAH PABLO, 27 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. JAH PABLO

    JAH PABLO Invitado

    Bueno primero que nada vamos a empezar desde el comienzo con lo que se precisa y como grimpear (modificar el cable para que entre en la fichita jeje (RJ-45) )

    Para conectar dos maquinas en red de área local Ethernet es necesario instalar una placa de red en cada uno de ellos, habilitar la configuración correspondiente y realizar la conexión física con un cable cruzado.Lo más práctico es comprar el cable cruzado en una casa de informática o de electrónica, pero hay ocasiones en que, bien por ser necesaria una longitud mayor, o por tener que hacer el tendido del cable dentro de canalizaciones y no poder utilizar rosetas en pared, es necesario insertar los conectores RJ45 en el cable UTP Cat5.

    Nota...Para que no se vayan perdiendo con terminos raros:

    - Cable UTP ( Unshielded twisted Pair ): el que se usa aquí tiene cuatro pares trenzados, retorcidos o enrollados, sin pantalla o blindaje.

    - Cat 5: nivel de prestaciones eléctricas: éste debe servir para LAN Ethernet de 10 MHz y 100 MHz., con las respectivas limitaciones de la especificación (10bT o 10baseT).

    - Cable cruzado: une el par de hilos o conductores de transmisión de una tarjeta con el par de recepción de la otra, y viceversa.


    [​IMG]

    Esto es lo que vamos a usar para hacer el cable cruzado: tijeras de electricista, herramienta de crimpar, cable UTP Cat5 de cuatro pares

    [​IMG]

    y dos conectores RJ-45 (vemos la numeración de las conexiones, de 1 a 8)

    [​IMG]

    esta es una foto de uno de los 8 contactos del conector RJ45, con las cuchillas de conexión a la izquierda y el contacto a la derecha

    [​IMG]

    detalle del zig-zag de la cuchillas -arriba- por ambos lados (esto no hay que desmontarlo, claro, sólo está desmontado para que lo vean mejor).

    [​IMG]

    En esta foto pueden ver el conector por dentro con los ocho carriles correspondientes a los ocho conductores

    [​IMG]

    aquí he apretado 5 cuchillas para ver cómo conectarán con los cables al grimpear. Contacto nº8 señalado por flecha morada, y carril nº2 con un círculo verde. Este conector ya no lo voy a usar m

    [​IMG]

    Foto del contacto-cuchilla nº1, tal como viene en el conector (los otros 7 están alineados detrás).

    [​IMG]

    Y ahora se viene lo divertido ajaja: con la punta de las tijeras, a unos 5-6 cm. del extremo, pellizco la funda, camisa o aislamiento externo del cable, todo alrededor

    [​IMG]

    y cuando está debilitada, tiro y separo, dejando al descubierto

    [​IMG]

    los cuatro pares de cables trenzados. Voy a preparar el lado de conexión normal

    [​IMG]

    desenrollo los cables, poniendo mucha atención, hasta el borde de la camisa (una vuelta más), y los coloco así: 1-blanco pareja de naranja, 2-naranja, 3-blanco pareja de verde, 4-azul

    [​IMG]

    5-pareja de azul, 6-verde, 7-blanco pareja de marrón, 8-marrón, y los agarro con fuerza; ya no puedo dejar que cambien el orden hasta terminar la construcción del conector

    [​IMG]

    sin soltar los cables por abajo, para que ninguna conexión cambie de posición, estiro bien los cables

    [​IMG]
    poniéndolos totalmente paralelos. No puedo dejar que cambien de posición, y si tengo que parar aca para hacer algo, ya sea ir a tomar algo, prender un pucho, o comentar [​IMG] hacen esto

    [​IMG]
    los dejan apretados con una pinza o algun hermano buena onda jeje, para que no cambien de posición.

    [​IMG]
    En esta foto vemos que la distancia entre las flechas moradas es la longitud que tienen que tener los conductores individuales (longitud del carril), unos 12 mm. ...

    [​IMG]
    yo suelo cortar un poco más, unos 14-15 mm., porque al meter los cables dentro del conector la camisa se desplaza un poco

    [​IMG]

    [​IMG]
    los voy metiendo dentro del conector, sin aflojar la presión sobre el extremo de la camisa, vigilando que cada uno entre por su carril

    [​IMG]
    y después empujo desde un poco más atrás, hasta que los cables llegan a tope al final de los carriles, e inmediatamente

    [​IMG]
    sujetando el cable muy cerca del conector, apretando la camisa gris sobre los cables interiores, para que no se desplacen, meto el conector en la grimpeadora

    [​IMG]
    Hasta el fondo

    [​IMG]
    y cierro la herramienta, apretando fuertemente el mango. El conector ya está fijado al cable.

    [​IMG]
    Ahora compruebo que los cables siguen llegando hasta el final de los carriles (ver flecha morada), más allá de las cuchillas

    [​IMG]
    compruebo también por el otro lado: la flecha verde señala que la camisa gris está bien agarrada por la uña de plástico transparente

    [​IMG]
    hago otra comprobación por arriba: todos los cables llegan hasta el final, las cuchillas hacen conexión perfecta, atravesando el aislante.

    [​IMG]
    Ahora preparo los cables por el lado de la conexión cruzada: 1-blanco pareja de verde, 2-verde, 3-blanco pareja de naranja, 4-azul

    [​IMG]
    5-blanco pareja de azul, 6-naranja, 7-blanco pareja de marrón, 8-marrón. Los corto alineados, sujetando el extremo

    [​IMG]
    y vuelvo a repetir las partes de la grimpeadora, si no se acuerdan miren de nuevo las imagenes que estan mas arriba, de esta forma el cable está terminado.

    [​IMG]
    Foto del conector RJ45 del cable cruzado del lado normal. Repaso de la numeración y conexión de cada cable.

    [​IMG]
    Foto del conector RJ45 del cable cruzado del lado cruzado. Repaso de la numeración y conexión de cada cable

    Bueno esa fue la parte "Hardware" de la craeacion de los primero que tenemos que tener para poder empezar a crear nuestra RED...quiero aclrar algo, como veran las fotos que subi son de Pasarlascanutas.com (yo tranquilamente pude haber borrado la direccion de la pagina con Photoshop, pero no lo hice, por que no me gusta sacarle el credito a nadie, lo que si es totalmente mio son los pasos escritos, adaptados a la gente que tal vez no tiene conocimientos para que sea entendible para todos.


    Crear una pequeña LAN en Windows

    Instalación del adaptador


    El proceso de instalación del adaptador para redes Ethernet es muy sencillo, sobre todo si se trata de un adaptador PCMCIA o USB, ya que no hay más que introducirlo en su correspondiente ubicación y seguir las instrucciones del manual de instalación.

    En el caso de los adaptadores , el proceso es el mismo que el habitual en las tarjetas de este tipo, esto es:

    - Apagar la compu.
    - Desconectar los cables de alimentación.
    - Quitar la tapa de la caja.
    - Localizar un slot PCI libre.
    - Instalar la tarjeta en él.

    Una vez que prendemos la compu de nuevo, detectará la tarjeta e instalará el software correspondiente.

    Como pretendemos usar este adaptador para configurar nuestra red, y además configurar y usar el router, vamos a proceder a configurar de manera básica el adaptador para que sea posible comunicar con el router.


    Sabemos, porque ocurre siempre, que el router por defecto usa una configuración que en el 90% de los casos coincide con esta:

    - Dirección IP: 192.168.1.1
    - Máscara de subred: 255.255.255.0
    - Servidor DHCP: Activado con posibilidad de asignar hasta 32 IP de manera automática, empezando por la 192.168.1.33

    Lo que vamos a hacer, es configurar nuestro adaptador de red para que pueda acceder sin problemas al router para ello vamos a asignar al adaptador de red de nuestra computadora una IP fija con el mismo rango que la que está usando el router.

    Hacemos click con el botón derecho del mouse sobre el icono Mis
    sitios de red y elegimos la opción Propiedades.



    En la ventana que aparece seleccionamos el adaptador de red y de nuevo haciendo click con el boton derecho del mouse elegimos de nuevo Propiedades.



    Aparecerá otra ventana en la que elegiremos Protocolo TCP/IP y hacemos click ahora sobre el botón Propiedades.



    Por defecto aparecerá una ventana como la de la Foto, en la que la propia configuración del adaptador queda a la espera de que el router o cualquier servicio DHCP pueda asignarle una dirección IP de manera dinámica.



    Seleccionamos el Check box (cuadradito)donde dice " Usar la siguiente dirección IP" y se habilitarán los campos para introducir las direcciones IP. Rellenado los valores que están señalados en verde, como se los muestro aca....:



    Tal y como se observa en la imagen anterior, se introduce en primer lugar la dirección IP que queremos que tenga nuestra máquina (192.168.1.33), en segundo lugar la máscara de subred (255.255.255.0 ) y por último la puerta de enlace
    predeterminada, que corresponde a la dirección Puerta de enlace, o IP del router (192.168.1.1).

    Falta por explicar que hay que seleccionar el Check box (ya saben que es el cuadradito jaja) donde dice "Usar las siguientes direcciones de servidor DNS" y ponemos ahí las direcciones IP de los DNS que nos haya proporcionado nuestro proveedor de conexión. (telecentro, Fibertel, Speedy, etc)

    Conectando el router


    Hemos hablado en primer lugar de los adaptadores de red ya que sin ellos nos va a ser un poco complicado conectar con el router, pero una vez que tenemos el ordenador preparado nos ponemos a trabajar en la configuración del router.

    En primer lugar, revisaremos si están todos los elementos que son necesarios para que funcione el Router, esto es, el propio aparato, el adaptador de corriente para proporcionarle alimentación, un cable telefónico de cuatro hilos con conectores RJ11 que nos permitirá conectar el router a la roseta del teléfono y al menos un cable par trenzado (ocho hilos) con conectores RJ45 que nos permitirá conectar el PC con el Router. Dependiendo del router puede haber en la caja también un cable serie para configurar el router en modo consola.

    Comprobaremos que el interruptor del Router se encuentra apagado, es importante que esto sea así antes de conectar / desconectar la alimentación para evitar daños en el equipo.

    Agramos el cable de red y lo conectaremos un extremo a la toma Ethernet del PC y el otro extremo a uno de los conectores del router marcado con las siglas LAN (puede haber hasta 4 conectores de este tipo dependiendo del modelo de router)

    Ahora conectamos el cable del alimentador por un lado a la red eléctrica de la casa (si es mi caso, en la casa del vecino jjaja ) y el otro extremo al conector POWER del propio router. Presionamos el botón de encendido para colocarlo en posición ON. En este momento se encenderá el Led PWR (la lucecita) y se irán iluminando algunos de los otros leds SYS, LAN y DSL (si se detecta actividad los leds LAN y DSL pueden parpadear).

    Para evitar problemas la configuración del router es recomendable realizar la primera configuración a través de la conexión por cable de red o en su defecto con el cable serie habilitado para el modo consola, aunque es más cómodo y simple usar el cable de red.


    Configurando el router:



    Siempre se puede configurar el router a través del programa que proporciona el operador, bastante limitado por cierto, aunque mi preferida es accediendo directamente al configurador WEB que posee por defecto el router y al que se puede acceder a
    través de cualquier navegador.

    Para entrar en el configurador basta con teclear en la barra de direcciones de Internet Explorer la dirección IP del router. Esta dirección se conoce como Puerta de enlace, y normalmente (dependiendo de la merca del router y del proveedor ISP) suele ser 192.168.1.1, 192.168.0.1 o en algunos casos 10.0.0.10 si el router es nuevo o si no se ha modificado esta dirección en una configuración anterior, si hemos modificado la dirección IP habrá que teclear la que corresponda.

    Tecleamos la dirección IP del router en la barra de direcciones de navegador.



    Aparecerá una ventana donde nos solicitará el nombre de usuario y el password de acceso al programa configurador. Si el programa configurador dispone de Asistente (Wizard en inglés) para la configuración, es mejor usarlo. En caso de no se disponer de este asistente debemos localizar los siguientes apartados:

    Apartado WAN, nos va a permitir configurar lo parámetros de nuestra conexión ADSL, aquí es donde le indicamos al router, si no nos viene ya por defecto, el usuario y password de acceso que nuestro proveedor nos ha proporcionado. También permite configurar la dirección IP de nuestro router de cara al exterior en caso de que esta sea fija o indicarle al router que la solicite al proveedor, en caso de ser dinámica.

    Apartado LAN, que nos va a permitir configurar los parámetros necesarios para hacer funcionar nuestra red, se puede activar o desactivar el servidor DHCP, y se le indica la dirección IP que tendrá el router en la red local, en caso de usar el DHCP nos permite establecer la IP a partir de la que se van a generar las IP´s dinámicas y el número de IP que se pueden asignar. En algunos modelos de router existe el concepto de Static DHCP, que permite asignar una dirección IP a una MAC de tal manera que siempre que el router recibe una solicitud de IP para esa MAC le asigna la misma IP, sería equivalente a definir la IP fija en la configuración del adaptador de red del ordenador en cuestión.

    Apartado SYSTEM, que nos permite la configuración de aspectos propios del router, como los informes de estado, cambio del password de acceso, etc.

    Apartado SUA/NAT, que permitirá realizar ajustes de configuración más específicos como puede ser la apertura de puertos.

    Todos estos apartados podrán variar dependiendo de la marca y modelo del router aunque es fácil de identificar en cada uno de ellos.

    Para esta primera fase, simplemente nos tenemos que centrar en verificar que los datos de la conexión proporcionados por el proveedor estén correctamente introducidos y que se hayan configurado correctamente las IP de los servidores DNS en el
    adaptador de red de la Computadora o en el apartado correspondiente del router y para comprobarlo, con la compu conectada al router, abrimos una sesión del navegador y ponemos una url en la barra de direcciones, la respuesta tiene que ser visualizar la página que hemos introducido.

    Ampliando la red



    Una vez visto como se configura el adaptador de red en la compu, si queremos conectar una segunda compu, habría que repetir el proceso seguido con la primera compu, aunque en este caso debemos asignarle otra dirección IP diferente a la de la primera, manteniendo el resto de los datos iguales, es decir, se mantiene la misma dirección IP para la puerta de enlace predeterminada y las direcciones IP de los servidores DNS variando la IP asignada al equipo en cuestión. En la imagen de más abajo vemos como se le ha asignado una nueva dirección IP 192.168.1.35.



    Ahora que la red dispone de más equipos, debemos tener en cuenta el concepto de Grupo de Trabajo, normalmente en las redes domésticas es útil definir un grupo de trabajo al que pertenecerán los equipos de nuestra red. Además debemos asignar un nombre a nuestro equipo, aunque esa tarea estará realizada ya que en el proceso de instalación del sistema operativo nos solicita este dato.

    Para ver el Grupo de Trabajo podemos hacer click con el boton derecho del mouse en el icono MiPC que hay en el escritorio y seleccionar Propiedades, con lo que aparecerá una ventana como la de la foto.



    Debemos asegurarnos de que todos los equipos de nuestra red pertenecen al mismo grupo de trabajo, y que la configuración del protocolo TCP/IP que vimos en el punto anterior solo varíe el último numero de la dirección IP asignada a cada equipo.

    Normalmente cualquier router que instalemos va a disponer de un servidor DHCP que nos permite dejar que cada ordenador solicite una dirección IP al router para comenzar a trabajar, este tipo de ventajas son muy cómodas en redes con muchos PC, pero en redes grandes es aconsejable poner la IP manualmente en cada ordenador, de esta manera evitaremos accesos no deseados a nuestra red.

    En el caso de Windows XP, es útil definir un mismo usuario en todas las máquinas, que facilita enormemente el problema de permisos y accesos entre unas máquinas y otras.

    Además en las propiedades de nuestro adaptador de red debemos tener instaladas al menos las opciones que aparecen en la figura que vemos a continuación, Cliente para redes Microsoft, Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft y el
    Protocolo Internet TCP/IP.



    Compartir carpetas



    Si queremos compartir carpetas basta con entrar en el explorador de archivos de Windows y localizar la carpeta que vamos a compartir. Pinchamos sobre ella con el botón derecho del mouse y en el menú que aparece seleccionamos la opción Compartir y Seguridad.



    Una vez seleccionado nos aparecerá otra ventana en la que debemos clickear para que podamos habilitar la acción de compartir carpeta.



    Una vez seleccionado compartir, vemos que la visión de la ventana cambia, incluso podemos indicar el número de usuarios que podrán acceder de manera simultanea a dicha carpeta y establecer permisos sobre dicha carpeta pulsando el botón "Permisos"



    Al pulsar sobre el botón para definir los permisos, se abre una nueva ventana como la que vemos ahora:



    el propio sistema permite dar de alta los usuarios que van a tener acceso a esta carpeta compartida y también establecer el nivel de acceso a dicha carpeta, así podremos permitir o denegar los accesos a la carpeta y establecer el tipo de acciones a realizar sobre ella, sólo lectura, cambios o acceso total.

    Es muy importante que no se compartan unidades completas y con acceso total, si fuera necesario hacerlo así, es mejor establecer una contraseña para evitar los accesos no deseados.
     
  2. Traffic87

    Traffic87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    31.757
    Me Gusta recibidos:
    10
    es una lata eso de hacerce el cable lan aparte que hay que tener la maquinita , mejor gastar 2500 pesos y te compras unon de 25 mt listito lo demas sirve se agradece todo men ;)
     
  3. Hernancio

    Hernancio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    7.943
    Me Gusta recibidos:
    13
    yo prefiero hacer todo,, es mas pro!... despues me pego la qebrada que hise toda la red yop! :D
     
  4. cacike85

    cacike85 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    0
    un wn comodo paga pa que le hagan la pega , yo prefiero calentarme la pensadora todo el dia o semana pero la hago yo. y asi aprendo y me pego la quebrada po !!



    PD: Muy buen post amiguillo
     
  5. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    gracias ;)
     
  6. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    exelente aporte se agradece
     
  7. Maathy!

    Maathy! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    57.601
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas