El alcalde ex CAM que será formalizado por violaciones reiteradas y abusos sexuales

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Dolce Gabbana, 10 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.791
    Me Gusta recibidos:
    14.768
    [​IMG]

    l 25 de septiembre el alcalde de Renaico será formalizado como presunto autor de 6 violaciones reiteradas y abusos sexuales, perpetrados a lo largo de 14 años, tanto en el Biobío como en Santiago. Los delitos, por los que el edil arriesga 20 años de cárcel, habrían sido cometidos entre 2006 y 2020. Activo en política, como presidente de la asociación de municipios con alcaldes mapuches había criticado la Comisión de Paz convocada por el Presidente Boric. El edil ha asegurado ser inocente.

    1. Juan Carlos Reinao Marinao, 47, nació en 1975 en Contulmo, Región de Biobío. Es el tercero de cinco hijos de los agricultores Sinforiano Reinao y Rosa Marilao. “Aprendí de mi fallecida abuela (materna) Lorenza Nahuelqueo, quien fue machi en el territorio Lafkenche, la riqueza de ser mapuche”, dijo en junio de 2021 a La Segunda.
    2. Egresó en 1996 del liceo politécnico Caupolicán de Los Álamos, experiencias sobre las que ha relatado recuerdos agridulces. Por una parte, “compañeros de colegio mayores que me golpeaban solo porque era indígena y tenía el pelo tieso”, dijo al vespertino. Por otra, allí dio sus primeros pasos en el mundo público.
    3. En un blog de 2009 contó que en primero medio fue elegido presidente de curso y que a mediados de ese mismo año se autoproclamó presidente del centro de alumnos y “formó también ese año la primera organización de estudiantes indígenas nivel medio, cuyo nombre es pewundugun, brote de nuevos conocimientos”.
    4. Ha dicho que entró a estudiar derecho en la U. de Concepción, lo que lo volvió el primero de sus hermanos en llegar a la universidad.
    5. Formó también parte de los inicios de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). En diciembre de 1997 fue detenido por su supuesta participación en el primer atentado incendiario del grupo radical: la quema de 3 camiones en Lumaco. El entonces alcalde Tirúa, Adolfo Millabur, dijo ese mes a El Mercurio que Reinao estaba entonces en la comuna y no en Lumaco. Dirigentes mapuches presentaron un recurso de amparo en su favor y de otros detenidos.
    6. “Fui procesado por la ley interior del Estado y la ley antiterrorista por asociación ilícita. Me interrogó gente de civil sobre cosas que no sabía. Para que hablara me metieron la cabeza en la taza del baño. Después alguien me pegó en la cabeza con una pistola”, dijo en 2021 a La Segunda.
    7. Tras ser liberado en 1998 viajó a Cuba, donde estudió medicina hasta 2005. “Lo primero que aprendí muy bien en Cuba fue la medicina, desde el punto de vista científico, pero también aprendí una medicina diferente a la que se enseña aquí en Chile, aprendí medicina familiar, y aprendí ciertos valores que aquí no se cultivan, como la solidaridad, el respeto, la amistad”, dijo al sitio Cuba Debate en 2012. Hasta este miércoles no figuraba en el registro nacional de prestadores de la Superintendencia de Salud.
    8. Mientras estudiaba en Cuba, el actual subsecretario Manuel Monsalve (PS) de Interior inició contactos con las familias de los primeros becarios mapuches, y recibió a Reinao a su regreso al país. El vínculo de Monsalve con Reinao fue visto como una posible vía de acercamiento de La Moneda con los grupos radicales, incluso antes de que el gobierno asumiera el 11 de marzo de 2022.
    9. En 2012 corrió como independiente por la alcaldía de Renaico, comuna al norte de La Araucanía. Fue elegido con 2.192 votos, un 40,99% de las preferencias, y luego reelegido en 2016 y 2021, con un 61,65% y 46,28% de las preferencias, respectivamente.
    10. En enero de 2013 dijo todavía pertenecer a la CAM. “En la CAM somos gente noble, gente justa, gente con principios, gente de comunidad y gente con valores. Y no somos responsables de todos los atentados que han ocurrido en la Octava y Novena región”, dijo en febrero de ese año al sitio El Dínamo.
    11. Luego se alejó del grupo radical, pero aseguró mantener una buena relación con su cofundador y vocero, Héctor Llaitul, actualmente en prisión preventiva, imputado por infracción a la Ley de Seguridad del Estado. “Con Héctor (Llaitul) nos divide sólo el lago. Él vive al frente de mi casa, en una comunidad, como yo. Hablamos siempre, nosotros somos de ahí. Tú no puedes desconocer a la gente que vive ahí, son comuneros. Nos pasan a saludar, nos queremos, no tengo prejuicios”, dijo en octubre de 2017 a La Tercera.
    12. Reinao dio a su liderazgo comunal un alcance mayor al asumir en 2014 la presidencia de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam). Esa plataforma reforzó su rol de interlocutor entre comunidades y distintos gobiernos.
    13. En septiembre de 2017 encabezó una comitiva que llegó a La Moneda para reunirse con el entonces ministro del Interior, Mario Fernández, y la jefa de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte, para tratar el caso de un grupo de comuneros en huelga de hambre, acusados de un ataque incendiario a una iglesia evangélica en Padre Las Casas, el año anterior. El tribunal de juicio oral de Temuco condenó a 2 de ellos en 2018. Ya en 2006 había mediado en otra huelga de hambre de comuneros durante el primer gobierno de Bachelet.

    https://www.ex-ante.cl/perfil-el-as...por-violaciones-y-abusos-sexuales-reiterados/
     
  2. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.791
    Me Gusta recibidos:
    14.768
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas