La inteligencia artificial estará en el centro de la próxima crisis financiera, asegura experto.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 17 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    27/41

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.755
    La inteligencia artificial (IA) estará en el centro de futuras crisis financieras, y los reguladores no podrán anticiparse. Ese es el vaticinio de Gary Gensler, presidente de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y posiblemente el regulador más importante y poderoso de los EE.UU. en este momento.

    [​IMG]

    Gensler ha estado estudiando las posibles consecuencias de la inteligencia artificial durante años. La reciente proliferación de IA generativa y herramientas como ChatGPT han demostrado que la tecnología está configurada para transformar los negocios y la sociedad.

    Según el experto, la manera en cómo se ha beneficiado a los gigantes tecnológicos en el pasado apunta a que solo unas pocas empresas construirán los modelos de IA en las que muchas otras confían. Esto llevará a una interconexión más profunda de todo el sistema económico, con consecuencias que podrían ser desastrosas.

    «Cuando un modelo o conjunto de datos se vuelve central, aumenta el comportamiento de “manada”, lo que significa que todos confiarán en la misma información y responderán de manera similar», explica en un mensaje publicado recientemente en una columna del New York Times. «Esta tecnología será el centro de futuras crisis financieras. Tiene que ver con este poderoso conjunto de economía en torno a la escala y las redes».

    [​IMG]

    Gary Gensler (foto), el jefe de la SEC., ve a IA como una tecnología transformadora. Crédito: Leah Millis/Reuters ​

    Asimismo, el riesgo de homogeneidad del modelo también podría ser creado por las propias regulaciones. Por ejemplo, si los reguladores ejercen control sobre lo que la IA puede y no puede hacer, eso aumenta el riesgo de que todos terminen haciendo lo mismo al mismo tiempo.

    «La respuesta regulatoria más simple y posiblemente más efectiva podría ser simplemente aumentar la cantidad de capital que las instituciones financieras necesitan mantener cuando ellas (o sus reguladores) usan herramientas de IA», propone. «Los reguladores también podrían exigir que todos los resultados generados por IA se sometan a una “prueba de detección” de un modelo lineal más antiguo con mayor capacidad de explicación. Se podría desalentar o prohibir que las empresas tomen medidas que no puedan explicarse ampliamente en términos de fundamentos».

    Regulación de la IA.

    En 2020, cuando aún no era presidente de la SEC y se desempeñaba como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Gensler escribió un extenso artículo junto con la ingeniera y científica informática Lily Bailey. Intitulado Aprendizaje profundo y estabilidad financiera, aborda de manera detallada los escenarios que podrían darse con el avance de las nuevas tecnologías.

    Esto último representa un aspecto positivo y alentador considerando todo lo planteado aquí. Es decir, el responsable del principal organismo regulador de EE.UU. es alguien que ha venido advirtiendo por años los posibles daños financieros que la IA podría ocasionar si no es regulada como se debe.

    Fuente: https://www.axios.com/2023/08/12/artificial-intelligent-stock-market-algorithms
     
    A Lorea_Wacho y storin les gusta esto.
  2. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.447
    Me Gusta recibidos:
    4.987
    Han estado décadas creando la IA, siendo su principal objetivo el poder predecir la bolsa. No me asombra en nada la noticia.
     
  3. storin

    storin Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    93
    Me hizo recordar una noticia de principio de año
    Buen post una vez más salvando el portal
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas