Sistema de AFP chileno: La Gran Estafa.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rorschach, 1 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0

    [​IMG]


    ¿Cómo funciona realmente el sistema de AFP chileno?

    El fondo de pensiones administrado por las AFPs y las Cías de seguro (80 billones de pesos a marzo de 2013) pasa, a través de su intermediación, desde los trabajadores a los dueños de los grupos económicos, quienes lo controlan en la práctica.

    Todos los años, las AFPs y las Cías. de seguro reciben ingresos frescos provenientes de las cotizaciones de los trabajadores y de los aportes del Fisco y entregan parte de estos ingresos al pagar las pensiones de cada año. El balance anual siempre es positivo (lo que ingresa es mayor a lo que egresa), quedando un excedente billonario que se destina para INCREMENTAR el monto del fondo de pensiones, que debido a que está controlado por los grupos económicos, en vez de ser usado para pagar mejores pensiones, sirve para entregar aún más recursos financieros a estos grupos económicos.

    Por lo tanto, las pensiones de cada año se pagan “solas”; con los aportes que los afiliados y el Fisco realizan cada año y sin la necesidad de ocupar el fondo de pensiones, el cual se DESTINA PARA FINANCIAR INVERSIONES DE CAPITAL PRIVADAS.

    ¿Cómo el sistema de AFP chileno financia sus operaciones?

    El sistema de pensiones chileno, el así llamado sistema de Capitalización Individual o de AFP, financia sus operaciones en un 85%, con los aportes de sus afiliados y del fisco.

    Balance de los Aportes efectuado al fondo de pensiones 1982-2008:

    [​IMG]

    De hecho, no obstante ser un sistema privado, en los 30 años de operación, el 60% del financiamiento de las pensiones que entrega son de cargo del Estado, lo cual constituye un déficit estructural, equivalente a un 6% del PIB y al 30% del gasto público.

    Por tanto, en la práctica, el sistema de pensiones chileno es un sistema eventualmente público, debido a que el Estado se hace cargo del 60% de las pensiones que pagan las AFPs y las Cías de seguro (Aporte del fisco/Total Beneficios pagados por las AFPs), de los pensionados acogidos al sistema antiguo, de las pensiones asistenciales de aquellos que no pertenecen a ningún sistema de pensiones y de las pensiones asistenciales de aquellos que no pueden jubilar por el sistema de AFP, resultado de lo cual el Estado debe hacerse cargo del 80% de las pensiones de vejez edad y de 2/3 de todas las pensiones pagadas anualmente.

    El sistema de AFP se convierte de esa forma, en un sistema quebrado pues no es capaz de cumplir con su misión fundacional de entregar pensiones a los trabajadores chilenos, mismos que sostienen todo el sistema con sus imposiciones e impuestos.

    En un negocio normal si la empresa no puede cumplir su misión fundacional, esta debe replantear su permanencia en el negocio, sin embargo las AFPs y las Cías de Seguro continúan administrando los fondos de pensiones de los trabajadores sin siquiera admitir su incompetencia. En un negocio normal si una empresa no puede financiar de forma sustentable el cumplimiento de sus objetivos fundamentales, la empresa quiebra, pero en el caso del sistema de AFP, donde, las empresas que lo integran dependen en un 50% del subsidio fiscal, estas continúan operando.

    Es un sistema ineficaz pues el 50% de sus afiliados, esto es cinco millones de personas, no se podrán jubilar debido a su bajo volumen de cotizaciones. Por otro lado, el 60% de los que sí podrán hacerlo, recibirán pensiones inferiores a 150.000 pesos y por tanto, una fracción alta de estos, también deberán acogerse a pensiones asistenciales pagadas por el Estado.

    Se estima que dentro de diez años existirán seis millones de personas en edad de jubilarse, las cuáles al no poder hacerlo por el sistema de AFP, se acogerán a las pensiones asistenciales del Estado, lo que constituirá una tragedia social sin precedentes en Chile.

    Por otro lado, el monto promedio de las pensiones de vejez edad pagadas por el sistema privado es de 161.240 pesos, monto inferior al sueldo mínimo. Se estima que el monto de las pensiones equivale, en promedio, al 37% de los últimos salarios de los pensionados.

    Es un sistema ineficiente para los trabajadores pues las AFP cobran a sus afiliados, por administrar el fondo de pensiones de estos, una comisión de aproximadamente un 15% respecto a la fracción de la cotización que va al fondo de pensiones. Si a eso se agrega los dineros que se embolsan las Cías de seguro, este porcentaje sube a 33%, resultado de lo cual, uno de cada tres pesos que aportan los afiliados, va a parar a los bolsillos de las AFPs y las Cías de seguro. Por otro lado, la rentabilidad acumulada que obtienen los aportes que hacen los afiliados, esto en 30 años de operación del sistema y como resultado de las inversiones que realizan las AFPs en los mercados financieros, no supera el 5%. Particularmente, en los últimos cinco años, fruto de la generalizada tendencia a la baja de los principales mercados internacionales, esta rentabilidad es, en promedio, de 0%.

    Sin embargo, el sistema de AFP es un “negocio redondo” en especial para las Cías de seguro las que pagan 2/3 de todas las pensiones que paga el sistema. El negocio se basa en las comisiones de administración que perciben las AFPs; 5,3 billones de pesos entre 1982 y 2008, en las primas netas de invalidez y sobrevivencia y renta vitalicia que se embolsan las Cías de seguro; 7,2 billones de pesos, en igual periodo y en las triangulaciones de dineros que realizan los conglomerados económicos que controlan los fondos de pensiones.

    Además de todo lo anterior, en los últimos seis años, las AFPs han perdido, a causa de la crisis, aproximadamente el 40% de los fondos (o visto de otra forma; el 60% de todas las ganancias obtenidas en 26 años). Estas pérdidas han continuado durante todo el periodo posterior a la crisis, de tal suerte que el fondo de pensiones ha crecido solamente con el aporte de los afiliados y el Fisco y en los últimos seis años los afiliados han obtenido rentabilidades del orden de 0%, mientras las AFP han seguido percibiendo rentabilidades sobre el 30%, particularmente el año 2012, en que esta superó el 40%.

    ¿Cuál es la mejor solución para enfrentar la crisis del sistema de pensiones?

    Instaurar un sistema de reparto solidario de administración pública, mismo que existe en la mayoría de los países, particularmente en EE.UU., Canadá y la Unión Europea.

    Para entender la viabilidad económica de esta propuesta considérense los siguientes datos: En la actualidad, las AFPs gastan 2,2 billones de pesos anuales en el pago de pensiones y de esos 2,2 billones, el 55%, 1,2 billones de pesos, los aporta el Estado. Por lo tanto, en caso de instaurar un sistema de reparto solidario, el Estado solo tendría que financiar el 45% restante, esto es alrededor de un billón de pesos al año. Pero en ese caso, el Estado recibiría el 100% de las cotizaciones, las cuáles en 2012 ascendieron a 4,7 billones de pesos. De esa manera el Estado podría, por ejemplo, duplicar las pensiones sin necesidad de tocar el fondo de pensiones ($2,2 billones*2=$4,4 billones) y aún así le seguiría quedando un excedente y por lo tanto, de esa forma se tendría un sistema de pensiones que garantizaría pensiones dignas.

    Por otro lado, no tiene ningún sentido proponer cambios al sistema de AFP para garantizar pensiones dignas si al mismo tiempo existe una oposición a la idea de eliminar este sistema, pues todos los cambios que son necesarios para lograr este objetivo, son incompatibles con el sistema de AFP. No tiene sentido el que alguien se oponga a un sistema de pensiones público pues en la actualidad existe un sistema cuasi público que paga el 60% de las pensiones entregadas por el sistema de AFP y 2/3 de todas las pensiones pagadas en Chile. En la práctica, ya tenemos un sistema público de pensiones, el cual subsidia a empresas privadas, las que para todo efecto son entes parasitarios que privatizan las ganancias y socializan las pérdidas… Lo único que resta hacer es eliminar estos entes parasitarios para así garantizar pensiones dignas a TODOS/AS.

    Distribución de los países por sistema de pensiones

    [​IMG]
     
  2. zianid

    zianid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    15.970
    Me Gusta recibidos:
    7
    es tanta la plata que nicagando estos weones nunca jamas soltaran la teta
    yo digo una revolucion al estilo de francia contra todos estos hijos de perra xd
     
  3. fher2010

    fher2010 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    1.940
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ladrones de etiqueta, que lamentable, por eso chile nunca va a ser desarrollado, por que los empresarios y gobernantes son todos poco honestos, aprovechando sus estudios y conocimientos para engañar a la gente que no tuvo opciones de acceder, eso si es grave. pero todo en la vida termina por volver bien por bien y mal por mal.
     
  4. Dondelaviste?

    Dondelaviste? Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    4
    Esta webada se confabuló con el mafioso hermano del marepoto, y donde justamente quedaron afuera las fuerzas armadas, los weones tuvieron el entendimiento para darse cuenta de que los iban a cagar, manteniendose en la caja de defensa, pero lamentablememte nadie veló por lo chilenos que años despues cuentan con una miseria de pensiones.

    Otra más y siguen y suman las webadas, hasta cuando nos van a ver las bolas.


    http://www.elmostrador.cl/noticias/...tema-de-afp-que-entrega-pensiones-miserables/
     
  5. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Y esta wea lo hizo suponemos un egresado de alguna universidad? ni cagando, debe ser de un estudiante en practica, nadie en su sano juicio puede hacer un análisis tan re weon.

    Que los fondos van a los grandes grupos económicos, a las 7 familias que controlan Chile y a los poderes facticos... Y a quien chucha le importa?

    El promedio de los 6 últimos años es 0%? Perfecto, ya se recuperaron las perdidas de la peor crisis en 80 años, ahora como es de suponer de alguien que reclama mejores pensiones, tiene unos 15 años para rentar al 8%
     
  6. Ahi Nomas!

    Ahi Nomas! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    11
    Este weon vive en el mundo de bilz y pap
     
  7. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tantas estupideces y mas encima te la das de sabiondo....aprende y no desvirutes.

     
    #7 Rorschach, 2 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Bah y yo que pensaba que como buen intelectual que eres me ibas a contraargumentar de tal manera que no pudiese seguir debatiendo con tus complejas respuestas, ya que es de suponer que el que se la pasa copy pasteando es porque cacha algo del tema, de interés compuesto anual (materia psu), pero veo que te limitas a responder con mas copypaste de tus populistas favoritos.

    bUENo, no me voy a mamar 1 hora de lo malo es que se invierta en las grupos económicos, de la solidaridad, etc.
    Saludos
     
    #8 chicodelportico, 2 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  9. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    este es weon... cuantos años tienes??? haz trabajado??? cachai lo q es imponer todos los meses y q se te vayan a la xuxa tus fondos, pero las AFP salgan diciendo q tuvieron ganancias record???
    Tu trolleas por trollear... definitivamente eres weon y buscate algo q hacer
     
  10. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0

    Como quieres que te argumente si eres un weon bruto y cerrado?
    El tema y el video basta y sobra, si te duele alla tu.
     
  11. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Te invito a conocer los términos: Largo plazo, Rentabilidad, Interes compuesto, Promedio.

    Saludos
     
  12. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    Te invito a q impongas tonto weon.... si los locos hacen la pega como el pico y terminan con utilidades record... a kien xuxa le pagan por hacer la pega como el culo... t cobran comisión por hacerte perder capital, eso es cara-rajismo... pq da lo mismo si me lo van a recuperar en 12 meses mas... la wea es q les importo un coco especular con mi plata q estoy obligado a darles por ley y mas encima ellos tienen asegurada sus ganacias record a fin de año.... para peor se van encima sobre sistemas de asesoria como "felices y forrados" q t avisan cuando cambiar de fondos, ¿pq? pq les conviene q estes en el A pa q ellos puedan "invertir" mas plata.....

    Weoncito si vas a hablar habla con fundamentos no con puras inbecilidades...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas