¿Renacionalizar o Inversión extranjera?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 28 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Estimados Portalianos:

    Decidir entre un candidato u otro no es una cosa baladí; algunos votantes -no pocos , por cierto- creen que esto es un mero trámite; y tal vez lo sería si no existieran opciones, pero las hay. Uno de los temas más importantes para nosotros es el asunto de qué hacer con nuestras riquezas.En efecto, los programas de gobierno de los concertados y la derecha insisten en seguir con el modelo económico que hasta ahora nos ha impedido ser un país desarrollado. Hay que entender que ese modelo económico, sus reglas, no las escribimos nosotros. Es un buen sistema para los países que explotan, pero no para los explotados o saqueados. Todo esto sin perjuicio del daño a todo nivel que nos provoca, desde el ambiental, pasando por la instauración de verdaderos antivalores y segregándonos del resto de los vecinos sudaméricanos.

    Chile es un país rico, siempre lo ha sido, ya ven que hasta Pedro de Valdivia escribió al respecto en sus famosas cartas al rey de España. Luego, en la época de nuestras independencias los héroes patrios se dieron cuenta que EEUU. significaba un peligro para nuestras nacientes naciones; al menos así opinaban O´higgins, San Martín o Bolivar. Y esto fue hace 200 años. Lo que nos hace meditar sobre el tiempo que llevan los imperialistas intentando-con gran éxito- apropiarse de los recursos sudamericanos.

    Pero hoy estamos en el mundo de las telecomunicaciones, de la información a la mano; entonces, resulta casi increíble que en esta época estemos más desinformados que hace 200 años sobre los inconvenientes de llevar una política de puertas abiertas con las principales naciones imperialistas del mundo (China, EEUU., UK. o Europa en general). Y ese fue uno de los dolores que acompañaron a la tumba a S. Bolivar, el saber que sudamérica sería un blanco fácil de las naciones del norte. Y, como sabemos, no se equivocó. Su sueño de una sola nación sudaméricana no se pudo concretar por aquellos años, pero actualmente -y dada la experiencia acumulada de 200 años- algunos países han comenzado a entender esta idea bolivariana. Sin embargo, nosotros los chilenos miramos con recelo a nuestros vecinos y preferimos seguir entregando nuestras riquezas a los intereses foráneos sin siquiera parpadear.

    Elegir entre un programa de gobierno que quiere RENACIONALIZAR NUESTRAS RIQUEZAS o seguir al paso de la carreta entregando lo nuestro a la INVERSION EXTRANJERA -que a mi juicio esto último es un grave error- es lo que cada chileno frente a su voto debe de decidir.

    A continuación ejemplos prácticos y notorios sobre lo que ha significado para Chile la INVERSION EXTRANJERA:

    http://img194.*************/img194/4568/captionerhumberstone.jpg

    http://img27.*************/img27/5712/elmercadocaptioner.jpg

    El programa de Alejandro Navarro contempla la RENACIONALIZACION DE NUESTRAS RIQUEZAS; de tal modo que no da lo mismo votar por cualquier candidato, incluso, el mismo hecho que su programa sea distinto al resto y que los medios de comunicación ni siquiera se atrevan a hablar de él , ya les está diciendo el por qué de este silencio mal intencionado.

    Señores, ha llegado el momento de hacer patria, la única alternativa que tenemos es la RENACIONALIZACION o , escuchenlo bien: JAMAS SALDREMOS DEL SUBDESARROLLO. Llevamos 35 años de neoliberalismo salvaje y aún no pasa nada ¿hasta cuando será necesario esperar?

    Pues como yo no quiero hacerme viejo esperando que salgamos de la mugre en la que nos encontramos YO VOTARE POR ESTE PROGRAMA DE GOBIERNO, el que me diga RENACIONALIZACION, así de simple, ni más ni menos.

    Aquí otro ejemplo:http://img406.*************/img406/6734/inversionistas.jpg
     
    #1 Antibush, 28 Jul 2009
    Última edición por un moderador: 29 Jul 2009
  2. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    http://img194.*************/img194/4568/captionerhumberstone.jpg

    y donde esta la inversion????

    en santiago como siempre ciudad parasito.
    y con las migajas de lo que iquique ganaba como puerto salitrero quedo asi.

    [​IMG]




    lo mismo pasa en calama con codelco norte que aporta el 30% de todo el presupuesto de chile y es feo, chico pobre.

    y antofagasta solamente con transnacionales y tiene un gran desarrollo.





    el problema es que por santiago y el resto de chile que valen cayampa nos roban el dinero al norte y no lo dejan surgir.
     
  3. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    Permitiría la inversión extranjera. Es una utopía aislarse en este mundo globalizado, eso si, cobraría altos royaties por usar nuestros recursos naturales
     
  4. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Y por qué no mejor que los chilenos inviertan ?

    El cobre lo venden y regresa a nosotros "trabajado" y con altos precios...

    ¿Y lo que pasó en Humberstone no es suficiente ejemplo para ti de lo que hace la inversión extranjera?
     
  5. Ivnfox

    Ivnfox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    2.136
    Me Gusta recibidos:
    9
    uuuii que bonito esta el puerto, pero porque nos debemos sorprender o agradecer???
    una sola cosa, los hospitales de esa region como estan???, el trabajo en esa region como sigue??, la insfractuctura de los colegios ah mejorado??...
    no seas tan vende patria que precisamente imbeciles como tu busca el sistema neoliberal, que se sorprendan con un poco de sus estructuras superfluas, mientras las ganancias se las lleban a sus paises para seguir invirtiendo y creciendo..cabeza hueca..

    el saqueo de los recursos en chile como de latinoAmerica historicamente nos a llebado a tener mala calidad de vida, ya que las transnacionales solo dan migajas de las ganacias totales al estado...
    por el ejemplo el cobre, este pais posee el 35% de las reservas mundiales, del cual 70% esta privatizado...
    de esas migajas de ganancias que son para el estado, se financian los gastos sociales, de los cuales poco alcanza para cubrir las necesidades de las poblacion y se producen las carencias que ya cada dia vemos...
    lo mismo sucede con el Mar, el agua, la electricidad, los bosques etc...

    todo lo anterior es bastante relevante porque el cobre produce un excedente que bien utilizado genera otros empleos y puede transformar al país.

    como ejemplo estan los casos de Noruega y Finlandia que lograron saltar al desarrollo a través de la implementación de cadenas productivas de insumos y productos elaborados.

    como antibush dice mi voto tambien sera para el que renacionalize nuestro recursos, ya que con estos podriamos salir del subdesarrollo, alcanzar la independencia economica tal como el virtuoso presidente Allende nos quiso dejar como legado, y no asi la miseria que a dejado el neoliberalismo....

    saludos.
     
  6. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5

    Para alcanzar la independencia economica no basta solo un período de gobierno...

    También me gusta el Programa de Navarro y de hecho es mi unica opción.

    Lamentablemente mi estimado Antibush, como cambiar primero la mentalidad de los Chilenos, que votan por lo más llamativo y lo que creen que sera mejor... y otra gran mayoría que considera esta opción democratica como un mero tramite?

    Y lo que también me parece extraño es que el programa de Navarro no se ve por Ninguna parte..Parece que algunos insisten en mantener a la gente en la ignorancia.
     
  7. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4


    las transcacionales se pueden quedar asta que solucione el problema de distribucion de recursos por parte del estado. Por mas de 100 años la 1,2,3 region han sido el motor economico de este pais pero sin embargo las ciudades del norte lo unico que han conseguido es su destrucion y contaminacion y no por causa de transnacionales si no por el mal menejo del estado.

    tu crees que con nacionalizar las empresas que por lo menos nos hacen playas, escuelas, dan trabajo bien remunerado etc aca en el norte va a cambiar esto???

    por que crees que nacio el PRI para luchar por esto mismo para que las regiones tengan el desarrollo que se merese.


    el resto de chile me importa un piko igual nos venden la fruta y verdura con un valor cuadriplicado y ee no es problema de los trancionales es problema de los sureños usureros y estafadores.



    el norte sin el robo de santiago seria como kuwait

     
  8. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Las transnacionales se van a quedar SOLO hasta que no puedan hacer mas dinero. No ganancias chao pescao. Puedes alegar que lo bien que tratan a sus trabajadores, notables beneficios, como aportan a la comunidad, pero su agenda es ganar dinero, para eso bienen, y para eso se quedan.


    Shuta man tanto petroleo tiene Chile?
     
  9. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Haber en un pais de mentalidad Anglosajona la Nacionalizacion es buena, pero en un pais de mentalidad hispana es el peor error que se pueda cometer.

    Ademas veamos como estan las empresas del Estado (dejando afuera a Codelco), todas con ganacias magras o derechamente con deficit. Y eso no se debe a que el negocio sea malo sino que la administracion es mala.

    Aqui en Chile en el sector publico no hay personal capacitado para hacerse cargo de una empresa Estatal y sacar de ella ganacias suculentas. Y de llegar de haber ese personal el cuoteo politico de la Concertacion dejaria fuera a esos buenos elementos.

    Todo el personal capacitado se encuentra en el sector privado dado que los sueldos y los premios son muchisimo mejores que en el sector publico. Me refiero a los altos cargos ejecutivos no al perraje.

    Ahora bien veamos las trasnacionales mineras: En sus paises de origenes (1° mundo) pagan en impuesto hasta un 35% por extraer recursos no renovables, a pesar de ello pagan tremendos sueldos y aun asi su ganancia es aceptable para seguir invirtiendo en el negocio.

    Esas mismas mineras llegan a Chile pagan sueldos de miseria en comparacion con el que pagan en sus paises de origenes, y pagan al Estado de Chile un 2% que es el Impuesto a la Renta. Con el Royalti minero se les subio a 3,5% el Impuesto a la Renta (el 10% de lo que pagan en sus paises) y amenazaron con retirar sus inversiones.

    Asi se teje el asunto de los recursos en el pais y en todo ambito del espectro economico.

    Lo que deberia hacerse es entregar en manos de inversiones privadas (chilenas y extranjeras) la economia del pais tomando los reguardos del caso. Estos resguardos serian:

    - Impuesto a la explotacion de recursos no renovables de un 30%.
    - Impuesto a la explotacion de recursos de lenta renovacion de un 20%.
    - En las areas estrategicas el Estado tener el 51% de la participacion como minimo.
    - Ley de Prioridad Nacional en donde en casos criticos cualquier contrato queda nulo si afecta a la integridad del pais. O bien en casos criticos darle prioridad a la nacion y no al empresario, por ejemplo en caso de sequia el agua se usaria para consumo humano y animal y para la agricultura y como ultima prioridad la generacion de energia electrica.

    Creo que un cambio asi podria mejorar considerablemente los ingresos y estandar del pais.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    En Chile hemos tenido, tenemos y seguiremos teniendo mentalidad huacha, somos los hijos olvidados de europa, siempre pensamos que acercanos a europa o eeuu en lo económico nos servirá de algo, pues ellos son los caucásicos, si son "buena raza" debiesen sernos de alguna ayuda; pero ya basta, la estupidez sudamericana no puede seguir, no podemos esperar continuamente que el buen empresario haga chorrear la riqueza porque más de 500 años de intervención extranjera en américa nos han mostrado que eso JAMÁS VA A PASAR, basta de ilusiones ridículas de que si nos juntamos con los gringos o la UE se nos va a pegar lo buenos, desarrollados y civilizados, eso es una soberana pelotudez.

    La verdad es que la idea de renacionalizar Chile me parece muy tentadora, es algo que Chile de verdad necesita, necesitamos recobrar la dignidad de pueblo, borrar el pisoteo de las naciones poderosas y erguirnos como un pueblo que piensa y actúa por si solo, sin "consejeros" del viejo continente o de eeuu; Chile y Sudamérica tienen todo lo que necesita para de una vez por todas independizarse y salir del yugo capitalista que eternamente nos va a ver como fuente de materia prima y capital humano, nosotros podemos ser nuestros propios gobernantes, las potencias no nos colonizaron como a áfrica que la secaron hasta el fondo y aún no puede recuperarse, nosotros todavía tenemos la oportunidad de ser los dueños y señores de nuestra tierra y principalmente sus recursos.


    Si bien aún no decido qué hacer con mi voto, tengo claro quiénes son mis candidatos, quiero esperar para seguir viendo como evoluciona esto para definitivamente decidir, Navarro se gana mi voto de a poco, nos hace falta alguien que se deje de pragmatismo y ser "tan precavido", alguien que tenga clara sus ideas, que no tema decir lo que piensa y tenga una propiuesta clara, sin ambigüedades.

    Saludos, buen tema.
     
  11. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.388
    Me Gusta recibidos:
    5.325
    es super bueno y coherente lo que hablan, de buenas intenciones y todo eo, pero que significaria el que se intentara renacionalizar los recursos, creen que seria algo asi como ¡¡¡vallanse ahi esta su plata¡¡¡¡¡¡¡¡, no sres. habria "inestabilidad" politica, de todo el espectro politico saldrian a defender aquellas empresas, si de la dc,ps,ppd,udi,rn, todos ellos son parte de la red de corrupcion de chile, ademas, quien podria decir que no sucederia lo mismo que con allende, que """compañero" y todo y al primer disparo salen arrancando y ermina pagando el pato el mismo pelagato de siempre, para el 73 no se murio ningun weon importante, solo se murieron los que no tenian """familiares de alcurnia""""", partiendo por """"""""victor jara, que lo dejaron botado"""""""""", el proceso de renacionalizacion deebe ser acompañado de una estructura de propaganda masiva, que infiltre a las FF.AA, ya que si no han tenido el gusto de hablar con algun miembro, ellos creen que estan para resguardar el orden institucional......
     
  12. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    comunistas retrogradas el camino que busca codelco es tranformarse en una transnacional asi que la nacionalizacion es una estupides ajajajajajajajajajaja

    http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/codelco-busca-cobre-en-ecuador-74192-74192.html

    http://www.minergia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=2295&Itemid=2



    http://www.codelco.com/prensa/archivo/detalle.asp?id=20080923125409




    como ven el gran plan de codelco es ser una transnacional poderosa explotando latino america y africa jajajajajajajajajaja y esto se lograra con piñera o frei.


    su ideal vale cayampa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas