¿un libro sagrado de los cÁtaros?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 14 Jul 2010.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    ¿UN LIBRO SAGRADO DE LOS CÁTAROS?

    Philip Coppens (Traducción: Isabela Herranz)

    A principios del siglo XX, los miembros de una organización esotérica hallaron unas hojas de palmera escritas en un escondrijo de los muros del castillo cátaro de Montségur. ¿Se trataba de parte del libro sagrado de los cátaros, que algunos de sus miembros habrían ocultado antes de que los soldados del Papa tomaran la fortaleza, quemando en una gran hoguera a la mayor parte de los “hombres puros”? ¿O bien este descubrimiento oculta un misterio todavía más interesante?

    El castillo de Montségur está considerado el último reducto de la fe cátara. En marzo de 1244, los cátaros, que llevaban meses encerrados dentro del castillo, se rindieron. Aproximadamente unos 220 fueron quemados por las tropas papales en una hoguera al pie del montículo, por negarse a renunciar a sus convicciones. Días antes de la caída de la fortaleza, cuatro “hombres puros” descendieron por las empinadas laderas, llevando consigo un “tesoro”. La pendiente era muy escapada, por lo que tenían que transportar algo de pequeño tamaño. Algunos estudiosos creen que se trataba de uno de los libros sagrados en los que se basaba la religión cátara.

    Autores como Walter Birks, R. A. Gilbert o Elizabeth van Buren han sugerido que guardaban un manuscrito denominado Libro del Amor. Su autoría se ha atribuido al mismísimo san Juan y supuestamente contendría “enseñanzas sublimes, maravillosas revelaciones, las palabras más secretas que nuestro Señor Jesucristo confió a su amado discípulo”.

    Aunque las actuales ruinas de Montségur no proceden de la época cátara –el castillo original fue completamente demolido por las tropas del Papa–, para infinidad de “buscadores” representan una especie de monumento a la espiritualidad de los “hombres puros”. Los arqueólogos franceses denominan a estas ruinas “Montségur III”, ya que fueron reconstruidas después de la destrucción de “Montségur II” en 1244. En la actualidad, el castillo no revela nada sobre el pasado cátaro. Sin embargo, se han encontrado en el mismo algunos documentos muy curiosos, que algunos ha relacionado con el catarismo.

    El escrito más notable de todos es el denominado Libro de madera, aunque no está hecho de dicho material ni tampoco es un libro. Está compuesto por seis hojas finas de palmera –al parecer originalmente había 18–, sobre las que están escritos unos caracteres arábigos, así como algunos dibujos de animales y formas geométricas…


    [​IMG]
    CRUZ CATARA


    [​IMG]

    Cruz cátara que se encuentra en la ruta entre Carbona y Béziers. Esta ciudad fue una de las primeras ocupadas por los cruzados enviados por el papa, en julio de en 1209.



    [​IMG]

    Una imagen de Simón de Montfort, el cruzado francés al que la iglesia encomendó acabar con la herejía cátara. Logró controlar todo el Condado de Touluse.

    RELIGIÓN DUALISTA


    El catarismo fue una religión cristiana fundamentada en la interpretación dualista de las Escrituras. La Biblia cátara, el libro sagrado que los predicadores itinerantes llevaban siempre consigo y que era la base de sus enseñanzas, era un Nuevo Testamento completo que incluía los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas Canónicas y los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Los cátaros rechazaban el Antiguo Testamento, por considerarlo una crónica de la creación de este bajo mundo, por el falso Dios, en el cual veían la expresión del principio del mal.

    La Biblia cátara (traducción occitana de un original del latín anterior a la Vulgata de San Jerónimo), casi no tenía diferencias con la Biblia católica. La diferencia principal se encontraba en los primeros versos del prólogo del Evangelio según San Juan.


    [​IMG][​IMG]

    Este es el texto de la Vulgata, que todavía hoy es la base de la Biblia actual: Todo ha sido hecho por Él, y nada de lo que ha sido hecho no ha sido hecho sin Él (Jo 1,3) o Tenía en Él la vida, y la vida era luz (Jo 1,4). Mientras que el texto de la vieja lengua occitana era el siguiente: Todo ha sido hecho por Él, y sin Él nada no ha sido hecho y Lo que fue hecho en Él la vida, y la vida era luz ...


    Esto quiere decir, que los cátaros distinguían dos creaciones: la verdadera, la de las cosas que son realmente, es decir la de Dios (Todo ha sido hecho por Él); y la ilusoria, la de las cosas que no tienen una verdadera existencia, este mundo visible asimilado a la nada (Es sin Él que ha sido hecha la nada), o todas las cosas han sido hechas sin Él. El mundo visible, este bajo mundo, no es la creación divina. Este mundo visible, en el que nada es estable, en el que todo aquello que se manifiesta está sometido a la corrupción y a la muerte, este mundo visible víctima del desorden, del mal, del sufrimiento, de la violencia, este mundo ha tenido que ser creación de otro principio, del principio malo, del principio maligno, en una palabra del diablo.

    Efectivamente, el dualismo no se puede resumir en una constatación moral de la acción del bien y del mal en este mundo, ni en su antagonismo. Si así fuese, todas las iglesias cristianas que creen en Dios y en el diablo serían dualistas. El verdadero dualismo supone la independencia absoluta de una raíz del bien y de una raíz del mal, relacionadas la una con la otra. Hay dos mundos: uno es visible y el otro es invisible. Cada uno tiene su propio dios. El invisible tiene al Dios bueno, el que salva las almas. El otro, el visible, tiene al Dios malo, el culpable de las cosas transitorias.

    Así pues, los cátaros creían en dos creaciones que surgen de los dos principios, según la lógica, cuyos indicios se intuyen ya en el prólogo del Libro de los Dos Principios (fragmentario resumen de un tratado escrito por doctores cátaros, que consta de una introducción y distintos capítulos como la creación, refutación del libre albedrío...): Un buen árbol no puede dar malos frutos, ni un mal árbol puede darlos buenos; se intuye la lógica conclusión, que el mundo visible sometido a la corrupción, a la muerte y a la maldad, no podía ser la creación del Dios de amor enseñado por Cristo: Mi realeza no es cosa de este mundo ...

    PD: NO ESTABA, EN GENERAL EL TEMA DE LOS CATAROS ES MUY EXTENSO, Y EN ESTA, EL MISTERIO CON LA HISTORIA TIENDE A REUNIRSE.
     
  2. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Interesantisimo men, no cachaba lo de la dualidad en su religion, hubiera sido interesate poner por lo menos alguna parte del libro de los cataros , o lo k decias las 6 hojas del libro de madera
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    No lo puedo subir aún ya que tengo que descargar un archivo, así que en la noche lo complemento.

    Saludos
     
  4. seoklez

    seoklez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.307
    Me Gusta recibidos:
    2
    Wen tema.....
     
  5. Conde Vrolokkk

    Conde Vrolokkk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.067
    Me Gusta recibidos:
    4
    Interesante tema compadre ...
     
  6. SPECTREe

    SPECTREe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    10
    viejo pero tiene el libro o parte de el ?