[reseña] El Extranjero, Albert Camus

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por sinuee, 26 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]Título original: L'étranger
    Editorial: Emece Editores
    Año publicación: 2004
    ISBN: 987-1144-31-8

    [/TD]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    ?????El Extranjero, es una novela a tener en cuenta no sólo por su calidad literaria, que es rebosante; sino por su profético estudio sobre el ser humano, sobre su advertencia de la creación progresiva de lo que podemos entender como “hombre del tercer milenio”, es decir, una persona apática, solitaria, resignada ante la vida, carente de emociones y de valores, hasta el punto de ser incapaz de distinguir el bien y el mal.


    Estamos ante una obra existencialista, que plantea tantas cuestiones sobre la identidad y sobre la idiosincrasia del ser humano que es una poderosa fuente de reflexiones para el lector.


    Narrada en primera persona, El Extranjero cuenta la historia de un oficinista afincado en Argel que comete un absurdo crimen sin motivación alguna. Lo más inquietante de esta novela es que, a pesar de estar relatada por el propio protagonista (que responde al nombre de Meursault), está inundada por un tono frío (más bien gélido), neutro, sin implicación social o emocional de ningún tipo. Bajo esta perspectiva de frialdad, Camus conduce al protagonista a una sensación constante de monotonía e indiferencia que salpica a sus circunstancias exteriores, hasta el punto de matar a un árabe “porque se lo han dicho”.


    Los primeros indicios de esta extrema frialdad los encontramos cuando Meursault narra la noticia del fallecimiento de su propia madre. Se supone que debe estar estremecido ante uno de los eventos más importantes de su propia vida, pero lo acoge sin pesar alguno, mostrando simplemente cansancio ante la idea de que ha tenido que desplazarse a otra ciudad para asistir al entierro. No muestra amor por su progenitora, hasta el punto de que no sabe la edad que tenía al morir, ni qué día había fallecido realmente.


    Asimismo, cuenta la relación con una compañera de trabajo por la que sólo siente deseos sexuales (esto es, los puramente fisiológicos), dándose cuenta de su vida transcurre de forma automática, él no es más que un autómata en una existencia vacía y carente de sentido y de futuro.




    Todo es imparcialidad en Meursault, todo es “no sé” o “me da igual”. De hecho, puede elegir entre acompañar a su jefe a la inauguración de una nueva oficina o pasar el día con unos amigos en la playa, y literalmente, le da igual. Asimila sus acontecimientos con total indiferencia y sin el menor atisbo de preocupaciones. Es en ese día en la playa donde Meursault comete el asesinato con una sangre fría pasmosa.


    Aquí acaba esta primera parte reveladora y nada esperanzadora para el futuro del protagonista, con el que el lector no empatiza en ningún momento, pero siente una extrema curiosidad por intentar descubrir los orígenes de un comportamiento tan alienado.


    La segunda parte es menos lograda pero a su vez dotada de mayor interés, porque ayuda mucho más a conocer el mundo interior del protagonista. Se trata de su aprisionamiento y del juicio por su asesinato. El abogado de oficio busca como principal argumento que Meursault estaba confundido por la muerte de su madre, pero al declarar que no sintió dolor ni conmoción, tenía el juicio absolutamente perdido. En la prisión parece que su sensación de indiferencia se suaviza un poco y empieza a reflexionar de verdad, sobre el paso del tiempo y de la libertad, dándose cuenta de que no sólo le juzgan por el asesinato en sí, sino por cómo ha llevado su vida en general y en concreto por no haber sido un buen hijo.


    El final del libro supone la imposición de la insensibilidad, del desamor y de la indiferencia. Una culminación auténticamente pesimista y desencantada, como advertencia de la nueva generación social que puede que no esté tan lejana, una nueva generación de seres alienados y distantes, vacíos y deshumanizados. Un alegato en contra de la degeneración humana, del despropósito de dar prioridad a otras cuestiones antes que la emocional y un canto en contra de la falta de valores. Por ello, se trata de una novela densa y riquísima en contenidos a pesar de su ajustada extensión, una reflexión imprescindible la que nos brinda Albert Camus para entender al ser humano. Una obra maestra a la que el paso del tiempo no merma, por su calidad literaria y porque llega hasta “adentro” del lector.
     
  2. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me paso una talla con este libro
    Lo compre porque me ahbian dicho que variosa migos que era un libro bueno. Cuento corto, un gran amigo mio se cambio de casa y las posibilidades de verlo se hicieron minimas, asi que le regale ese libro para que se quedara con algoa si como "recuerdo". en fin, no tengo el libro y tampoco esta en mis planes comprarlo en el corto plazo.

    Aun asi va a quedar en las lista de espera siempre. Solo he leido La Peste, y es del tipo de libros que me gustan, la forma en que escribe Camus.

    Saludos, buena reseña.
     
  3. Cadavre Exquis

    Cadavre Exquis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Ago 2011
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es un buen libro, que deja con un sentimiento de que la vida es un vacío; la primera vez que lo entendí lo encontré aburrido, quizás porque estaba muy chica, pero luego, al releerlo, entendí que era ser "extranjero en su propio hogar",
     
  4. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias sinuee!

    Se mueve al Nuevo Sub Foro.
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Es una obra maestra, sin duda.
     
  6. Shaka!

    Shaka! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    1
    EN primera instancia me lo hicieron leer en el liceo y la verdad es que no me gustó nada. Muy monótono, frío. Luego leyendo muchos comentarios de lo bueno que lo encontraban, le di una 2da oportunidad y me di cuenta que lo monótono, frío e insensible de la lectura era la esencia del libro y del personaje. esto me llevó a reflexionar sobre mí y lo insensible que me he vuelto dado algunos sucesos en mi vida y así sin más, terminó encantandome el libro.

    Así que lo recomiendo totalmente.
     
  7. Astrid

    Astrid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    41.484
    Me Gusta recibidos:
    13
    Es buenísimo lo leí por primera vez en el colegio, pero lo leí por segunda vez en las vacaciones, es de esos libros que te dejan reflexionando sobre tu propia vida.
     
  8. co_fu

    co_fu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    0
    es filete ! lo lei en las vacaciones.... filetisimo
     
  9. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    No leí la info porque tenía pinta de spoiler y lo estoy leyendo n_n
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    Disfrútalo, Karibdis. Espero lo entiendas.
     
  11. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mis habilidades hermenéuticas han mejorado notablemente desde que leo conversaciones entre Horns y Malkuth borrachos.

    Es bueno verle de nuevo, pequeño Gallagher n_n
     
  12. Pepeluchosama

    Pepeluchosama Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    29 Oct 2012
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estupendo libro, uno de los mejores. Excelente reseña
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas