[BIOGRAFÍA] Jacobus "Rinus" Michels

Tema en 'Concursos Rincon Pelotero' iniciado por Johel.-, 5 Sep 2013.

  1. Johel.-

    Johel.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    47.986
    Me Gusta recibidos:
    8
    Hubo quienes dijeron que lo llamaban “General” porque iba a los campos de entrenamiento con una pistola bajo el cinto y un estricto manual de órdenes en su maletín de cuero, y hubo quienes dudaron de aquellos rumores porque un hombre de armas no hubiera permitido que sus jugadores tuvieran las libertades que vivió Holanda en 1974. Hubo quienes lo tildaron de fracasado porque perdió en Munich la final de la Copa del Mundo ante Alemania, los eternos exitistas que en el mundo han sido, y hubo quienes fueron más allá del resultado y los goles de Breitner y Muller y lo consagraron como el hombre que cambió la historia del fútbol.

    [​IMG]

    Se llamaba Marinus Jacobus Hendricus Michels, un nombre muy largo que con el tiempo él mismo sintetizó en Rinus Michels. Había nacido en febrero del año de 1928, y como casi todos los grandes entrenadores, fue un mediocre futbolista del Ajax y el Zandvoortmeeuwen de Holanda entre el 45 y el 58.

    Comienza la Revolucion

    Siete años después de su retiro se hizo cargo del Ajax, hasta entonces, un modesto equipo compuesto por jugadores medio profesionales, medio vagos, medio talentosos y casi que por completo perdedores. Michels tenía un esbozo de plan para sacarlos de aquella mediocridad. Los partidos y el tiempo perfeccionaron su idea.
    El día en el que los directivos lo presentaron ante la plantilla, Michels pronunció su nombre y añadió que, en adelante, era preferible que lo llamaran simplemente como el Míster.

    Saludó de mano a sus jugadores, entre quienes estaba un flaco casi escuálido de nombre Johan y apellido Cruyff, y dijo que ese momento, enero de 1965, sería imborrable para todos si todos caminaban hacia el mismo final. Una hora más tarde, libreta en mano, Rinus Michels anotaba tiempos, particularidades, errores y aciertos de sus futbolistas, mientras los vigilaba trotando alrededor de una pista de tierra roja apisonada.

    El estilo que Cambio el Futbol

    “Vamos a organizar un estilo de juego al que llamaremos pressing football”, dijo al día siguiente. Pasados algunos años, muchas victorias, una Copa de Europa, dos títulos holandeses y millares de elogios, Michels explicaría la esencia de su fútbol como “un acosar sin tregua ni respiro al adversario para recuperar la posesión del balón, y no ceder a ningún precio la iniciativa del ataque al contrincante, contando con dos requisitos básicos: un espíritu de lucha inquebrantable y una perfecta preparación física, sin los cuales el sistema se derrumba irremediablemente”.

    El mundo lo llamó fútbol total.

    Luego, en plena Copa del Mundo del 74, algunos lo denominarían La Naranja Mecánica, priorizando al equipo sobre el estilo, al sujeto sobre la
    forma.

    1.El adversario debe ser exprimido en su propio campo. Congestionar el campo rival con 21 hombres significa cerrar espacios e impedir que hagan jugadas con libertad.

    2. La salida en bloque a la hora del pase de un atacante es una jugada ofensiva y no defensiva. La idea es quitarle el balón al rival que va a lanzar, si es posible antes del propio lanzamiento.

    3. Cuando se quita el balón al rival en su propio campo los defensas deben retroceder, así los espacios que faltarán al enemigo para armar su jugada aparecerán para los atacantes del propio equipo.

    4. Ningún jugador debe tener posición fija. El jugador debe cumplir una función de acuerdo con la posición del campo en la que se encuentre. Si un atacante cae en su defensa será zaguero y viceversa.

    5. Todos los jugadores deben estar para marcar al rival cuando éste tenga el balón. Ninguno puede liberarse de esta función.

    6. El desgaste físico de los jugadores debe ser el mismo. Sólo el líbero, el cerebro y el goleador, pueden tener un desgaste menor. El jugador que no suda la camiseta explota al compañero de equipo.


    El Gran Ajax de Cruyff y Michels

    [​IMG]

    Los últimos años de la década de los 60 y los primeros de los 70 presenciaron la que puede ser la mejor época del fútbol holandés. El protagonista principal fue el Ajax de Ámsterdam, que aglutinó en su plantilla a jugadores como Krol, Neeskens, Rep o Cruyff, sin duda el mejor jugador de la historia del fútbol holandés.

    En ese periodo consiguió seis ligas holandesas, cuatro copas de los Países Bajos, una copa intercontinental, dos supercopas de Europa y, la joya de la corona, tres copas de Europa de clubes consecutivas. Este año 2013 se cumplen 40 años de la última copa de Europa y del final de un ciclo que ubicó en el mapa futbolístico mundial al fútbol holandés.

    ★ Palmares ★

    ★ 6 Ligas Holandesas
    ★ 4 Copas de Paises Bajos
    ★ 1 Copa Intercontinental
    ★ 2 Supercopas de Europa
    ★ 3 Champions League




    Su primera Etapa en Barcelona

    [​IMG]

    En su primera temporada, su único éxito fue la Copa de Ferias, tras derrotar al Leeds United. En la Liga, una inesperada derrota ante el Córdoba provocó la pérdida del título. La temporada siguiente sucedió más o menos lo mismo y el equipo no ganó nada. Pero, la directiva nunca pensó en prescindir de Michels, porque era una de las claves para cumplir el gran objetivo del club: fichar a Cruyff e iniciar una nueva época.

    El aficionado blaugrana tuvo que esperar a la llegada de Johan Cruyff, al que Michels ya entrenó en el Ajax, para ver como se conseguía la Liga 1973-1974. La mejor gesta de ese equipo fue el histórico 0-5 al Madrid.
    con jugadores alternando la faceta ofensiva y defensiva, con circulaciones rápidas de balón y presionando la salida del rival. Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial formaban la delantera que hizo emmudecer al Bernabéu.

    El Barça se volvió a proclamar campeón catorce años después de
    ganar su última Liga. Fue cinco jornadas antes de finalizar el campeonato en el Molinón frente al Spórting de Gijón.
    La temporada 1974-75 fue la del reencuentro con los malos resultados y la sequía de títulos. Fue entonces cuando Marinus Michels decidió poner fin a su primer periplo blaugrana.

    En 1974, y tras ganar la liga española con el Barça, fue designado a última hora seleccionador holandés, para dirigir a un equipo que, a pesar de tener a Cruyff, no tenía demasiadas opciones para el Mundial de ese mismo año. Rinus Michels sólo había tenido tiempo para dirigir al equipo en tres amistosos antes del Mundial.


    La Naranja Mecanica

    [​IMG]

    Luego, en plena Copa del Mundo del 74, algunos lo denominarían La Naranja Mecánica, priorizando al equipo sobre el estilo, al sujeto sobre la forma.Hablaban de Holanda. La Holanda de Cruyff, de Neeskens, de Rep, de Van Hanegen, de Haan… La Holanda de Michels. Que eran borrachines, decían. Que fumaban, aseguraban. Que compartían sus mujeres al mejor estilo libre de aquella época, afirmaban.

    El General había acordado con su tropa que habría libertades si había buen fútbol. Y su buen fútbol, la historia lo reconocería, eran el pressing, la polivalencia, los relevos, la velocidad, la inteligencia, la creación de espacios.Holanda deslumbró desde su debut, ante Uruguay (Que clasificó sobre Colombia en última instancia), al que venció 2-0, pero más allá de la victoria y de las opciones que generó, copó la atención del mundillo del fútbol por su manera de jugar. Luego de su presentación oficial se transformó en “el candidato”, muy por encima del Brasil campeón del mundo y de la Alemania Federal de Beckembauer, Muller y Sepp Maier. Su paso arrollador (Uruguay, lo llevó a la final por un camino repleto de aparentes contradicciones y oscuras historias.Los holandeses bebían cerveza, se paseaban con sus amantes, celebraban con sus hinchas, hablaban con la prensa, fumaban hasta el punto de poner una cajita de cigarrillos en el vestuario para quien quisiera, empezando por Cruyff, y se rebelaban contra las normas impuestas por los “dueños del negocio”.

    Por eso, Cruyff amenazó con no ir a la Copa si la federación holandesa lo obligaba a vestirse con el uniforme de Adidas que usaba el resto del equipo.Los jugadores se acoplaron inmediatamente al sistema y asombraron al mundo con el “fútbol total”, ganando ante Argentina (4-0), RDA (antigua Alemania Oriental, 2-0), y Brasil (2-0), entre otras. Aunque cayeron en la final ante Alemania, fue el equipo que desplegó el mejor fútbol.


    Segunda Etapa en Barcelona

    [​IMG]

    A finales de mayo de 1976, Michels vuelve a entrenar al Barcelona en una segunda etapa, de 1976 a 1978.En la temporada 1976-77 quedó segundo en el Campeonato de Liga y en la Copa. El Barça era eliminado por el Celta en octavos de final, mientras que en la competición europea en la que participaba, la Copa de la UEFA, fue otro equipo español, el Athlétic de Bilbao, quien le apeó de la competición en las semifinales.

    La temporada siguiente (1977-78), otra vez “segundones” en la Liga. Ganó a la U.D. Las Palmas en la final de la Copa de España y cayó en las semifinales de la Copa de la UEFA, ante el P.SV. Eindhoven.


    Segunda Epoca en la Seleccion

    [​IMG]

    Si tuvo dos épocas en Barcelona, también las tuvo con la selección “orange”, a la que regresó en la década de los 80 para ganar la Eurocopa de 1988 de la mano de jugadores excepcionales de la talla de Marco Van Basten, Gullit o Frank Rijkaard, que también entrenó al conjunto azulgrana años más tarde.



    La retirada

    [​IMG]

    Su retirada de los banquillos llegó 4 años más tarde de su gran éxito, en la Eurocopa del 92, donde Holanda caía en semifinales y por penaltis ante Dinamarca, que sorprendentemente ganaría el torneo unos días después.Tras el retiro de Michels de los banquillos, Cruyff cogió el testigo del 'fútbol total' y lo consolidó en el FC Barcelona durante la década de los noventa.
    .

    "Era un entrenador con una superioridad natural que era respetada por el equipo; un hombre de pocas palabras, aunque en su última época se volvió más humano". Así definió Koeman a Rinus Michels cuando
    falleció en Aalst (Bélgica) por culpa de un problema cardíaco. Fue el 18 de febrero de 2005. Tenía 77 años cuando su corazón le cobró la última factura de su amor por el fútbol frenético.





    ★
    ★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

    Carrera como entrenador


    Selecciones nacionales
    1974: Holanda
    1984-1986: Holanda (Director Técnico)
    1986-1988: Holanda
    1990-1992: Holanda

    Palmarés en el fútbol internacional

    1974: Subcampeón de la Copa Mundial de la FIFA
    1988: Campeonato Europeo de la UEFAClubes

    1965-1971: Ajax
    1971-1975: Barcelona
    1975-1976 Ajax (Director Técnico)
    1976-1978: Barcelona
    1978-1980 Aztecs de Los Ángeles
    1980-1983: FC Colonia
    1988-1989: Bayer Leverkusen

    Palmarés en clubes

    1966, 1967, 1968, 1970: Campeonato de liga holandés
    1967, 1970, 1971: Copa de Holanda
    1969: Subcampeón de la Copa de Europa
    1971: Copa de Europa
    1974: Campeón de la liga española
    1978: Copa del Rey española
    1983: Copa de Alemania


    [​IMG]

    ★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

    Opinion Personal

    Un genio del fútbol, muchas de cuyas ideas continúan vigentes hoy en día. Además de todo lo que se puede ver en esta breve biografia, es todo lo que dejo para el futbol su idea, sus tacticas, sus metodos siguen mas que vigente hombres como Van gaal, cruyff, Guardiola, Bielsa, Rijkaard tienen o aprendieron algo de este señor y todos triunfaron, sin duda el hombre que cambio la forma del ver este lindo deporte.

    apuntar algo más a modo de curiosidad: antes de Michels, en los partidos los jugadores caían en off-side accidentalmente, adivinen que... él fué quien inventó el provocar los fueras de juego, táctica que es ,hoy día, imprescindible en cualquier equipo.

    :amigos::amigos:

    :guiño:
     
    #1 Johel.-, 5 Sep 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. sebaar7

    sebaar7 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    60.987
    Me Gusta recibidos:
    4
    Una escuela, cambió la visión y forma de jugar fútbol, una maestro, sin duda dentro de los mas grandes de la historia.


    Excelente bio compa, detallada y fácil de seguir, suerte.
     
  3. Txus!

    Txus! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    111.113
    Me Gusta recibidos:
    22
    Increible entrenador, el que invento un estilo que no se va a perder nunca mas, lo unico que le falto fue el titulo con la naranja mecanica.

    Muy buen tema Johel
     
  4. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    Me hubiese encantado ver a ese Holanda wn, que lastima que no pudo conseguir su objetivo, sin duda cambió la manera de ver el fútbol!, gracias por la bio, muy buena!
     
  5. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    Que personaje de la historia del fútbol, a su manera y estilo logro hacer jugar a sus equipo de una manera que pocos lo hacen y hasta hoy algunos lo imitan, solo le falto ganar un mundial, pero bueno eso no lo hace menos, un genio, un gigante, un personaje de los de verdad, no esos payasos que intentan llamar la atención dejando de lado lo futbolistico.
     
  6. Pruє

    Pruє Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    341.313
    Me Gusta recibidos:
    24
    hace tieeeeeeeempo había leído algo de él, "el fútbol es la guerra" , el padre del futbol holandes, gracias por la bio :jaja: