Jose Luis Chilavert. José Luis Chilavert nació el 27 de Julio de 1965 en Luque, Paraguay. Debutó con tan sólo 15 años, en 1980, defendiendo el arco de Sportivo Luqueño. Llegó a la Argentina cuando tenía 20, en 1985, contratado por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, y en ese ciclo ganó la Liguilla Pre-Libetadores. En 1988 fue transferido al Zaragoza de España y luego volvió a la Argentina (más precisamente a Vélez Sarsfield) donde el club tuvo su época más gloriosa. En el 92', y bajo la conducción técnica de Eduardo Manera, fue subcampeón del Clausura y se consagró campeón de la Liguilla Pre-Libertadores. En 1993 con la llegada de Carlos Bianchi, Vélez tuvo una seguidilla de títulos de títulos en los que el arquero fue una de las principales figuras, no sólo por sus excelentes atajadas sino también por sus goles. En 1994 ganó la Copa libertadores y la Intercontinental, y al año siguiente el Torneo Apertura. En 1996 ganó (siempre con Vélez) la Copa Interamericana, la Super Copa y el Torneo Clausura y en el 97' la Recopa Sudamericana frente a River Plate. Su primer gol de tiro libre se lo hace a Marcelo Pontiroli, y luego llegaron otros dos a Navarro Montoya, de tiro libre y otro a Burgos desde atrás de mitad de cancha. Sin duda alguna, fue uno de los mejores arqueros que ha visto la historia del fútbol, siendo galardonado con los premios de Mejor Portero del Año en 1995, 1996, 1998 y 1996. Carlos Valderrama Nació el 2 de septiembre de 1961 en Santa Marta (Colombia). Se inició en el mundo del fútbol en el Deportivo de Cali. El Pibe Valderrama, como es conocido entre la afición colombiana, pasó por equipos como el Montpellier (en Francia), el Valladolid (en España) y el Tampa Bay Munity (en Estados Unidos). Estaba dotado de una técnica excepcional, buen regate y extraordinaria capacidad para el pase. En dos ocasiones le fue otorgado el Balón de Oro como mejor jugador americano y fue elegido mejor jugador colombiano en tres. Superó los cien partidos internacionales con la selección de Colombia, de la que fue capitán durante once años. Defendiendo los colores de su país, ha disputado cinco ediciones de la Copa América y dos de la Copa del Mundo (1990 y 1994) y ha tenido por compañeros a René Higuita, Freddy Rincón, el Tren Valencia y Tino Asprilla. Enzo Francescoli. Enzo Francescoli y nació el 12 de noviembre de 1961 en el barrio de Capurro, en Montevideo, Uruguay. Hijo de Don Ernesto Francescoli y Olga Uriarte. El Enzo debuto en Montevideo Wanderers en 1980, luego en 1983 paso a River Plate de Argentina, club en el cual tuvo dos etapas (1983-1986 y 1994-1997), en 1986 pasa a jugar al futbol francés al Racing Club de Paris, y en 1989 al Olympique de Marsella; en 1990 se muda al futbol italiano para defender la casaca del Cagliari, y en 1993 pasa al Torino, para en 1994 volver al Club Atletico River Plate de Argentina, donde terminaria su carrera como futbolista... Aqui estan los titulos logrados por Enzo Francescoli... Sudamericano Juvenil 1981 con la Selección de Uruguay. Copa Nehim 1983 con la Selección de Uruguay. Copa América 1983 con la Selección de Uruguay. Temporada 1985/86 con River Plate. Copa América 1987 con la Selección de Uruguay. Liga Francesa 1989/90 con el Olympique de Marsella. Torneo Apertura 1994 con River Plate. Copa América 1995 con la Selección de Uruguay. Copa Libertadores de América 1996 con River Plate. Torneo Apertura 1996 con River Plate. Torneo Clausura 1997 con River Plate. Supercopa 1997 con River Plate. Torneo Apertura 1997 con River Plate. Marcelo Salas josé marcelo salas melinao (n. 24 de diciembre de 1974 en temuco, chile) fue un reconocido delantero sudamericano que jugó profesionalmente en chile, argentina e italia entre mediados de los años 90 y mediados de los 2000. vistió las camisetas del universidad de chile (en dos etapas), river plate, lazio y juventus de turín. con 37 goles en 70 apariciones, salas es el goleador histórico de la selección chilena. de acuerdo al ranking elaborado por la federación internacional de historia y estadística de fútbol (iffhs), marcelo salas es el mejor delantero y el segundo mejor futbolista de la historia de chile, tras el defensa elias figueroa. esta evidencia estadística coincide con las designaciones hechas por el diario el mercurio, en 2008, como mejor delantero y segundo mejor jugador de la historia del país. su despedida oficial tuvo lugar el 2 de junio de 2009 en un partido de homenaje celebrado en el estadio nacional de chile.
Que grandes jugadores que habían en los 90 en Sudamerica, de la talla de Aguinaga, Chilavert, Valderrama, Salas, el Enzo, Ortega, Palermo, Riquelme, Espina, costa, Leo Rodriguez, el diablo Etcheverry entre otros, excelente post y creo nunca me olvidaré de ese gol del Chila de mitad de cancha
Inmensos jugadores, lo que era el fútbol sudamericano en ese entonces. imposible olvidarse del patandon del chiqui chavarria al Enzo jugando en eliminatorias, después de eso se hizo muy famoso