La banda sueca de Progresive Metal llamada Opeth fue fundada en 1990 por David Isberg y Mikael Åkerfeldt, quien es tambien vocalista de BloodBath (banda death metal de Suecia). Isberg dejo la banda en el ´92 , despues de esto y entre unos cambios de formacion la banda cuenta hasta ahora con 4 músicos más, aparte de Åkerfeldt (vocal y guitarras), entre éstos musicos está el baterista llamado Martin Axenrot quien paralelamente trabaja con las bandas Bloodbath y Witchery, tambien estuvo en bandas como Nifelheim, Satanic Slaughter, Funeral Frost por nombrar algunas. Ya para el año 2001 despues de 5 Full_length anteriores sale lo que para muchos es una obra maestra llamada "Blackwater Park" del cual hablare a continuación. Para muchos la música que crea Opeth es de muy buen nivel, en cuanto instrumentacion y realizacion melódica. Este disco es uno de los mas conocidos y mejor evaluados ya que esta vez se destacan mucho mas las partes Doom como la acústica y voz gutural. sin dejar de lado lo experimental donde logran fusionar distintas melodias en cuerdas a la misma vez, y lograr cambiar constantemente de atmosferas, aún asi, personalmente no lo encuentro un disco notable, ya que muchas de estas melodías no conducen a nada, mas solo a quien sea un fan incondicional de Opeth. El primer tema es bastante largo donde comienza con riffs cortos y complicados destacando por lo demas la voz muy gutural que hace dar algunos toques de Death melodico, ya a casi los tres minutos comienza un solo de guitarra fusionada con el riff principal de fondo, cambiando el estado anímico sobre los 4 minutos de puro romantisismo con una voz limpia acompañada de guitarra acústica, para despues volver a repetir lo mismo del principio, mas unos cuantos experimentos melódicos que no conducen a nada y por fin terminar con un piano donde no logro desifrar que sentimiento quisieron transmitir aparte de encajar muy bien con el siguiente tema. Asi el segundo tema de este disco se llama Bleak donde esta vez las guitarras tienen un poco mas de peso y la voz gutural sigue destacando sobre lo demas, la batería es basica no tiene tanto vistuosismo nadamas por respetar el ritmo de estos riffs que se fusionan y cambian constantemente pero sin una gracia que lo destaque aparte de eso. durante el tema siguen con su estructura de 3 o cuatro partes haciendo lo mismo del primer tema donde a mitad de este sale la voz limpia y variadas melodías que cuestan mucho comprender por estar una sobre otra, y esto a la larga aburre y quita todo el sentimiento que uno en momentos pueda encontrar. En el tercer tema Harvest salen estas partes doom creando atmosferas sureñas donde la guitarra acústica y el bajo resaltan junto a la voz limpia llena de sentimientos un tema limpio, calmo, sin complicaciones ni demas sonidos que confunden el oído, mas que solo los necesarios para matizar, como sería por momentos una guitarra melódia, para mi este es el mejor tema del disco. Con The Drapery Falls siguen fusionando diferentes melodías en guitarras, esto no logra crear un solidez de lo que se espera escuchar, sonidos que vienen y van, esta vez pasan mas de dos minutos y no le encuentro brillo a estos sonidos, mientras va caminando el tema ponen un poco mas de peso al ritmo re-apareciendo esta voz gutural que hace a estas partes mas doom, sin embargo, cada melodía no conduce a nada, es algo que repentinamente logras entender pero despues simplemente se desvanece cuando mezclan todos estos sonidos, aún asi sigo destacando las partes acústicas ya que son mas limpias melodicamente. El quinto tema Dirge for November comienza casi a capella, delicados punteos de guitarras que, a los pocos segundos, cambian a distorsión pura donde una nota queda sonando y dos melodías una vez mas se juntan para deformar toodo lo bello que podría suceder, aclaremos que el virtuosismo o lo técnico no necesariamente es saber fusionar varios sonidos en uno, digamos que, aunque lo sepan hacer perfectamente estas melodías creadas deberían ser muy armoniosas una vez unídas y en este tema solo ensucian su estructura. Ya a los 6 minutos de este tema terminan dando atmosferas con estas acústicas y leves sonidos en teclados, que pasan desapercibidos por el escazo sentimiento que entregan. The Funeral Portrait comienza con toques mas rockeros que van desapareciendo a medida que ocupan otros tonos y melodías hasta llegar a la mitad del tema donde agrega mas gritos de metal extremo con solos de guitarra sonando al mismo nivel que los demas riffs nuevamente caen en la descontinuidad melódica y repetitivos riffs aburridos de escuchar por mas de 8 minutos que dura este tema. Si hay algo que me gusta de la música en general son las melodías en acústica aún mas cuando suenan los dedos al cambiar de acorde es algo bello, hermoso, será porque soy sureño y aca el 80% de las personas tocan guitarras acústicas, pero este tema aunque dure miserables 1:52 minutos me produjo una amargura y desilucion al pensar que una banda como Opeth tenga tan buenas criticas y que este tema sea una real basura, el mismo que solo varía con diversas notas sin sentido sobre estos.... nada mas que decir. Este disco que tuve que descargar trae consigo 10 temas pero la info de metallum salen 8 por lo tanto este será el último que describa, y es solo por aburrimiento de describir algo que hasta el momento no me ha producido absolutamente nada. El octavo tema lleva consigo el nombre del disco, que creí se hubiese llevado algun premio, pero veo siguen con esta absurda fusion melódica/instrumentistica que era de esperar, donde cerca de los 3 minutos agregan la ya esperada acústica sin gracia oséa su estructura "A-B-A-B" mas diferentes tipos de sonidos con un ritmo que la mayor parte es lento y tedioso. Ya!! me aburri muchachos... espero no se enojen ni lloren pero para mi este disco de Opeth carece de CONTINUIDAD MELÓDICA esto quiere decir que por mas notitas bellas si son tiradas "a lo weón" y abusivamente mezcladas sonarán tontas con cero sentido y por ende aburridas, Gracias. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Buen review Haine, Opeth es una gran banda, aunque Blackwater Park no sea mi disco favorito(el mio es "My Arms, Your Hearse") has indicado claramente la consistencia de cada cancion en base a tu estilo, considerando tus reseñas, esta es la unica banda de la cual tengo mas conocimientos y veo que tu forma de opinar sobre una reseña no está tan alejada de la mía, si hiciera las cosas un poco mas tecnicas creo que terminaría por plagiarte tu forma de escribir pero respecto a ti, no se cual es tu pasado, pero espero que si te dan el banner, no tropieces con la misma piedra y hagas bien las cosas, muy buena reseña. Muchas Gracias! Saludos!
Pienso de una manera parecida al haine; en cuanto a este disco, aunke técnicamente sea bueno y latero, largo y tedioso no me produce las emo-ciones por los que muchos le gusta esta banda y se ha hecho popular . Creo k hasta katatonia es menos lato y carece de esa larga muestra de maestria k exhiben estos tipos. Hay gente k ni lee los reviews y opina k les gusto cuando se destrozan los discos Me parece bastante aceptable este review en cuanto a ser objetivo y no una muestra de falatio por ser una banda conocida y aceptada por casi todo el mundo. Vale.
Opeth es una buenísima banda, pero el disco que más me gusta lejos es el Orchid. En cuando al Blackwater Park, Uhm.. see....es un buen álbum, pero se me hace tan latero a ratos... rescato Harvest -creo que no hay nadie a quien no le guste ese tema-, y The Drapery Falls.... Mas o menos el review, sigue asi maldito....
otro buen review sureño ql, lo bueno es que dejas claro que no te gusta pero fundamentando el porque no como otras weas q me ha tocado ver donde dicen que la wea es mala porque "si" jajaja... no soy de andar monitoreando los gustos de los demas pero cacho mas o menos para que lado rajay tu en cuanto al metal y dicho sea de paso es como obvio que esta wea no te iba a gustar jajajaja... en lo personalmente este disco me gusta mas que la reputa lo mas probable es que el motivo de esto sea que fue el primer disco q escuche de estos weones, pero todos estan en muy buen nivel (salvo el plagio a glorias setenteras "heritage"), el "deliverance" me gusta caleta tambien porque es un poco mas tarro que el resto de la discografia... demas q los conoces pero nunca esta de mas recomendar, este ctm del akerfeldt es un hijo de puta con talento, deberias meterle oreja a su projecto BLOODBATH que es muuuucho mas tarro q esta wea... saludos
Aunque no concuerdo contigo en la visión de este disco de Opeth, destaco de que expresaras tus fundamentos de porque no te gusta la banda y/o el disco al cual le hiciste review y simplemente es aceptable siendo que no todos tenemos las mismas visiones hacia un disco X de Y banda y se cual es tu rumbo dentro del metal. A este disco de Opeth le tengo un cariño especial desde toda perspectiva musical, siendo que no es el único trabajo destacable de la banda, pasando por etapas netamente rock progresivas como Damnation y su reciente trabajo "Heritage" el cuál es más progresivo que Damnation. Este compadre de Akerfeldt la hizo en mezclar death metal con rock progressivo lo cual dió una mezcla simplemente genial Buen review haine, aunque te costó jajajaja. Saludos.
Si debo clasificar a esta banda segun mis gustos, diria algo asi como "ME APESTA" ajajajajjaa la verdad no la paso para nada, nunca me agrado y por lo mismo no te puedo dar una critica en esta oportunidad...Vamos que se puede campesino o si no arderas en el infierno de los sin banner
Yo tenia entendido que un review se centra unica y detalladamente en describir cada cancion y etapa del disco para que el el q lee vaya adelantando lo que va a escuchar y de su propio veredicto. tu review mas bien me parece una opinion
lo describi como yo lo escuche y di mi opinion..ahora si no te gusto proque trate mal tu banda favorita es otro cuento, gracias por comentar