revistas linuxeras y demaces computines

Tema en 'Manuales' iniciado por janod21, 13 Oct 2009.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    un copy paste que debe haber mas de algun aporte repetido pero tbn otros nuevos saludos cumputines








    Revista Tuxinfo 20

    Ya está disponible para su descarga. el número 20 de la revista en formato digital Tuxinfo.
    Este es su índice:

    • Pág. 2 – Editorial.
    • Pág. 4 – Pack TuxInfo 20 ¿Cómo obtenerlo?.
    • Pág. 5 – Noticias del mes.
    • Pág. 10 – Eventos – Richard Stallman en Argentina Charla Pre Wikimania 2009.
    • Pág. 12 – Entrevista – Luciano Laporta Podazza entrevistó a Richard Stallman en su paso por Córdoba.
    • Pág. 16 – Servidores – Creando filtros para AUTH2DB.
    • Pág. 21 – Distribuciones GNU/Linux – LiveAndroid & Moblin, las promesas libres para tu netbook.
    • Pág. 28 – Opinión – ¿Me podría justificar el precio y la oferta?.
    • Pág. 31 – Nota de Tapa – Tuquito 3 (Review) Transforma tu vida!.
    • Pág. 44 – Páginas recomendadas de Tuxinfo.
    • Pág. 48 – IT – Monitoreo IT – Zenoss vs. HP BTO.
    • Pág. 51 – Rincón del Lector.
    • Pág. 55 – LaboXpress – XvideoServiceThief ( xVST ) Descarga vídeos de 70 sitios diferentes.
    • Pág. 59 – Multimedia – Vídeo streaming bajo GNU/Linux (Desde 0).
    • Pág. 64 – Opensolaris – Virtualización en OpenSolaris (II) – Control de Recursos.
    • Pág. 71 – Seguridad – Análisis de Vulnerabilidades.
    • Pág. 75 – Servidores 1 – Bacula: software para salvas automáticas.
    • Pág. 78 – Consola – Sacando el miedo a Vim, primera clase.
    • Pág. 85 – Laboratorio – Help Desk bajo software libre.
    • Pág. 90 – Programación – PHP + MySQL.
    [​IMG]
    Click en la imagen para descargar en formato PDF

    Tuxinfo 19

    Amigos salió el número 19 de la Revista TuxInfo, el cual pueden descargase por medio del enlace que se encuentra al final y el cual también nos direccionará para las descargas de los números anteriores de ésta revista.




    Descargas




    TuxInfo 17

    [​IMG]

    DESCARGA DIRECTA DE TUXINFO 17

    Índice completo de TuxInfo 17

    • Pág 2 – Editorial.
    • Pág 4 – Listado de Eventos.
    • Pág 5 – Noticias del mes.
    • Pág 13 – Juegos – Jugando al COUNTER STRIKE en GNU/Linux.
    • Pág 16 – PACK TUXINFO 17 ¿Cómo obtenerlo? “Dedicado a las distribuciones del momento”.
    • Pág 17 – Distros – Las Distros del Momento.
    • Pág 22 – Opinión – “Las soluciones mal implementadas”.
    • Pág 24 – Servidores I- Examinando logs con AUTH2DB.
    • Pág 33 – Servidores II- Túneles en el CiberEspacio “Segunda parte”.
    • Pág 41 – Entrevista – Daniel Coletti, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Software Libre.
    • Pág 43 – Labo Xpress – Cheese, Image Writer, Portable Apps, Flock.
    • Pág 46 – FLISOL 2009, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre.
    • Pág 76 – Programación – Generador de boletas de Loto en el celular.
    • Pág 83 – Tendencias – MintLinux 7 rc-1.
    • Pág 85 – Páginas – Recomendadas de Tuxinfo Número 17.
    • Pág 88 – Consola – Linea de comandos.
    • Pág 91 – Internet – La guerra de los buscadores: Microsoft Bing vs. Google Wave.

    Ubunchu Cap. 2 ya en español



    [​IMG]
    La edición está realizada en lectura de derecha a izquierda, como el original japonés.
    Para verlo en la web o descargarlo en este enlace.
    Fondo de pantalla basado en este comic.
    [​IMG]


    Este comic basdo en Ubuntu es un trabajo de Hiroshi Seo. La traducción al inglés ha sido un trabajo de, Fumihito Yoshida, Hajime Mizuno, Martin Owens, y c-quel, que es el autor de la versión española y del fondo de pantalla, y que muestran su trabajo en la web Deviantart.




    Revista ATIX número 10

    [​IMG]

    Comentario del grupo de la revista:
    Marcamos la diferencia, un título que muestra que después de diez números, nuestra revista marco la diferencia; desde el principio no quisimos ser una revista mas, sino al contrario quisimos contribuir a un nuevo cause para aportar conocimientos y experiencias que de seguro lograrán progreso en el diario caminar de nuestros lectores, autores y obviamente del equipo de la revista.
    Número a número fuimos demostrando nuestro deseo de ser diferentes, aspecto que fue alcanzado con la ayuda de nuestros autores, quienes tuvieron un perfecto acople a nuestros objetivos, y también gracias a nuestros lectores quienes nos retroalimentaron con comentarios y sugerencias valiosas.
    De esta forma podemos y nos sentimos felices de decir que son diez números donde marcamos la diferencia.
    Marcamos la diferencia en un año de existencia.
    Bienvenidos a nuestro décimo número.
    Os invitamos a descargar éste número y a disfrutar de su contenido.
    También les invitamos hacernos llegar todos sus comentarios, sugerencias, y claro esta reiterarles que tienen la revista abierta para poder realizar sus aportes.
    Mirror 1 (Bolivia): aqui
    Mirror 2 (Bolivia): aqui
    Mirror 3 (Argentina): aqui
    Mirror 4 (Argentina): aqui
    Mirror 5 (Colombia): aqui
    Mirror 6 (Colombia): aqui
    Mirror 7 (Austria): aqui
    Mirror 8 (Austria): aqui
    Mirror 9 (USA): aqui


    Revista Gubuntu Nº 1

    Enlace de descarga: http://www.gubuntu.es/

    [​IMG]



    TuxInfo #16

    Ya está disponible para su descarga. el número 16 de la revista en formato digital Tuxinfo.
    Este mes el pack Tuxinfo está dedicado a Ubuntu 9.04 y a Mandriva 2009.1.
    [​IMG]Este es su índice:

    • Pág 2 - Editorial.
    • Pág 4 - Noticias del mes.
    • Pág 11 - Laboexpress - “juegos”.
    • Pág 13 - Internet - “¿Qué es Weave y cómo instalarlo?”.
    • Pág 21 - Juegos – “User friendly”.
    • Pág 22 - Rincón del Lector.
    • Pág 24 - Tapa - “Netbook, un fenómeno pensado para GNU/Linux”.
    • Pág 35 - Páginas Linux recomendadas.
    • Pág 39 - PACK TUXINFO 16 ¿Cómo obtenerlo? “Dedicado a Ubuntu 9.04 y Mandriva 2009.1″.
    • Pág 40 - Seguridad Parte I - “Fundamentos de Criptografía”
    • Pág 45 - Eventos de software libre. “Cobertura de la primera Conferencia de Rails en Argentina”.
    • Pág 50 - Entrevista - “a Obie Fernandez, por Fernando Parra”.
    • Pág 54 - Opinión - “Lo que los usuarios quieren”.
    • Pág 56 - Lo que viene!!! - “Fedora 10.92 (11.00 Beta)”.
    • Pág 57 - Seguridad Parte II - “Análisis de debilidades en sistemas informáticos (teórico)”.
    • Pág 61 - Consola - “Pipe Viewer: tus ojos allí donde no puedes ver”.
    • Pág 64 - Tendencias - “Nueva sección”.
    DESCARGA DIRECTA DE TUXINFO 16




    La Biblia del Software Libre en Español [PDF]

    [​IMG]


    una completa biblia del movimiento del software libre, entre algunos temas trae:

    001 Introduccion al software libre.
    002 Sistema operativo gnu linux basico.
    003 Administración avanzada del sistema operativo linux.
    004 Desarrollo de aplicaciones web.
    005 Utilidades y herramientas.
    006 Aspectos legales Parte 1.
    006 Aspectos legales Parte 2.
    007 Bases de datos.
    008 Implatación de sistemas.
    009 Ingeniería del software.
    010 Introducción al desarrollo de software.
    011 Redes computacionales.
    012.1 Aspectos avanzados en seguridad en redes módulos.
    012.2 Aspectos avanzados en seguridad en redes apendice GFDL.
    012.3 Aspectos avanzados en seguridad en redes apendice.



    La Biblia del Software Libre

    http://www.megaupload.com/?d=VZEJD7S9

    El Software Libre visto por una enfermera (Pendiente de terminar)





    Una enfermera actualmente alumna del Master en "Evolución y Cognición Humana" de la UIB recibe el encargo de desarrollar un trabajo sobre "Cultura Social Cooperativa".

    No os perdáis las conclusiones a las que llegó, las conexiones que estableció con otras teorías... ni tampoco las opiniones de su profesor sobre este trabajo.


    Modelos Computacionales de la Evolución Social
    CULTURA SOCIAL COOPERATIVA Y EL MOVIMIENTO DEL SOFTWARE LIBRE [GNU/LINUX]

    Autora: Rosa Miró Bonet. Diplomada en Enfermería. Master en Evolución y Cognición Humana.
    INDICE


    1. Introducción
    2. Software libre
    3. Proyecto GNU-Linux
      • GNU y GPL
      • Kernel Linux
      • Modelo Bazar

    1. Teoría de juegos
    2. Interrogantes al mirar al futuro
    3. Referencias bibliográficas
    4. Agradecimientos

    1.Introducción

    A lo largo de las siguientes líneas intentaré llevar a cabo una descripción de los rasgos principales del movimiento del software libre tomando como ejemplo el desarrollo de GNU-Linux.
    A pesar de que mi formación académica se circunscribe al ámbito de la salud y queda muy lejana al campo de la informática y las nuevas tecnologías, he querido hacer una reflexión en torno a este tema específico, por lo bien que refleja la conducta social de cooperación y como demuestra que puede resultar una conducta muy efectiva en una sociedad como la nuestra.
    Inicialmente puede parecer sorprendente el intenso vínculo que existe entre el modelo de desarrollo del software libre y el desafío a la lógica interesada y mercantilista al servicio del capitalismo. Creo que se debe valorar este modelo por el ejemplo de su estructura de funcionamiento, que fomenta la cooperación social demostrando que éste resulta el mejor modelo para conseguir los resultados más eficaces, con una clara superioridad técnica y productiva.
    En los años sesenta se entendía dentro la cultura informática y del hacker1, que era necesario disponer libremente de las herramientas y del código-fuente2 de los programas utilizados para poder adaptarlos a su entorno particular. Se compartían como recetas de cocina, por lo que nadie hablaba de software libre, ya que todo se basaba en este principio.
    A principios de los años ochenta se fortalece el modelo mercantilista, los ordenadores se abaratan y empiezan a ser asequibles y accesibles para toda la población, lo que genera un nuevo negocio privatizado, el de los productos de software. Esto explica el inicio y auge posterior del imperio Microsoft y otros similares.
    A partir de este momento quedan fuera de la ley, considerados como “piratas”3 aquellos hackers que potenciaban una cultura cooperativa y confiada.
    ---

    1. Neologismo utilizado para referirse a un experto en varias o alguna rama técnica relacionada con la informática: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc
    2. Conjunto de líneas de texto que de forma lógica y en un lenguaje especializado, describen los pasos que debe seguir la computadora para desempeñar una tarea.
    3. Aquel que transgrede las leyes o normas de privacidad informática.

    2.Software libre

    El software resulta una producción inmaterial del cerebro humano, básicamente es un plan de funcionamiento para un tipo de máquina.
    Los programadores escriben los programas utilizando un lenguaje específico, es el denominado código-fuente, que debe sufrir un proceso de transformación en código-binario4 antes de que sea ejecutable por un ordenador. Sin este conjunto de instrucciones los ordenadores serían objetos inertes sin capacidad de mostrar ningún tipo de dinámica de funcionamiento.
    El software libre no es un fenómeno nuevo, ya que como hemos visto, existe desde los orígenes de la informática, pero si es reciente su modelo cooperativo de producción en red, que en los últimos años se ha convertido en un fenómeno de cooperación social liberada.
    Lo característico del software libre es que todo es abierto, los programadores y hackers tienen el derecho de disponer del código fuente que puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera.
    En contraposición, el software propietario o privativo es aquél que se distribuye con restricciones legales y/o sólo en forma de código-binario, el cual no es comprensible para los humanos y del que no es posible obtener una traducción inversa con la que llegar a conocer la lógica del código-fuente desde el que se generó. Sin el código-fuente no se puede comprender ni modificar el funcionamiento de un programa.
    Las restricciones legales y la no disponibilidad del código fuente hacen que el software que sigue este modelo propietaro-privativo se considere limitador de las libertades de uso, de acceso al conocimiento, de distribución y de adaptación o personalización de los programas.
    ---

    1. Es el sistema de representación de instrucciones de ordenador, utilizando un sistema numérico de dos dígitos, el "0" y el "1" que es el sistema que controla el funcionamiento de los ordenadores y el único que éstos pueden entender.

    3.Proyecto GNU-Linux

    GNU y GPL

    Un sistema operativo o software de sistema es un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas, entre las que destaca la administración eficaz de los recursos de la máquina.
    Su desarrollo es uno de los ejemplos más destacados de software libre, que como ya se ha comentado se entiende como mucho más que el derecho de los programadores y de los hackers a disponer del código fuente, implica también la libertad de copiar y redistribuir los programas junto con la libertad de acceso y compartición del conocimiento involucrado.
    Richard Stallman se define a sí mismo como un hombre movido por principios de libertad, justicia y ética. Es un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Massachussets Institute Tecnology (MIT), que en 1984 decide dejar su trabajo con el fin de de luchar para “aniquilar el capitalismo informático” planteando el proyecto GNU.
    Junto con otros hackers interesados en el proyecto, crean la Free Software Foundation (FSF) en 1985. La FSF es una organización sin ánimo de lucro y, en algunos países, una organización benéfica dedicada al Software Libre. Sostiene que las libertades de usar, estudiar, compartir y mejorar el software son fundamentales para garantizar la igualdad de participación en la era de la información.
    ---

    1. GNU son las siglas de “Gnu No es Unix”, que constituye una definición recursiva que no llega a explicar jamás que es GNU. Una muestra de humor informático muy común en este entorno.

    Trabajan con el fin de crear comprensión general y apoyo a la libertad del software en la política, el derecho y la sociedad en general. Posiblemente el mayor logro de la FSF en el ámbito jurídico es la General Public License (GPL), licencia que permite la libertad de la copia y distribución comercial.
    Para poder plasmar jurídicamente la GPL Stallman inventa el concepto Copyleft, utilizando un brillante juego de palabras que quieren significar el contrario que copyright “todos los derechos del revés”, con el objetivo de proteger el uso del producto en lugar de su autoría o propiedad. Implica que el autor está obligado a transferir todos los derechos a quien copie y modifique el software que haya diseñado.
    El proyecto GNU se propuso construir un sistema operativo libre completo, para lo que Stallman tuvo que empezar prácticamente desde cero, agravado por la falta de red on-line, ya que no existía la universalizada red Internet. Por todo ello se considera que Stallman requiere un reconocimiento especial en el desarrollo de esta historia, que a finales de los noventa contaba con un sistema operativo GNU casi completo.
    Linux

    En 1991 casi completa la estructura de este sistema operativo que integra partes de diferentes programas, le faltaba el kernel6. Los colaboradores de Satllman deciden unirse al trabajo llevado a cabo por el grupo de Torvalds Linus, denominado inicialmente como Freex (friki+gratuito) que posteriormente catalogaron como Linux. Finalmente se fusionan GNU y Linux pasándose a conocer desde entonces la fusión de ambos como Linux.
    El objetivo de GNU/Linux7 es poder adaptar cada ordenador a nuestras necesidades tendiendo la posibilidad de modificar el código fuente. Sus
    ---

    1. Núcleo o corazón fundamental de un sistema operativo que concentra los servicios básicos que usan el resto de componentes del mismo.
    2. A partir de este momento nos referiremos a Linux sobreentiendo la unión de GNU-Linux.

    Diapostivas de la Comunidad DragonJar en el Flisol 2009

    Seguridad Informática con Software Libre
    La conferencia de Seguridad Informática con Software Libre busca exponer de una manera didáctica y pedagógica las diferentes alternativas a nivel de software en materia de seguridad de la información.

    Objetivo:
    Presentar por medio de videos demostrativos y capturas de pantallas a los asistentes, diferentes alternativas y soluciones disponibles en el amplio mundo del Software Libre sobre las temáticas involucradas en la seguridad de la información.
    Desarrollo:
    La conferencia de Seguridad Informática con Software Libre brindará y presentará a los asistentes diferentes soluciones software sobre los temas objetivos de la conferencia. Esto quiere decir que se hará una descripción sobre la mayoría de campos involucrados en la seguridad informática y sus respectivas alternativas y/o soluciones disponibles de libre uso y libre distribución.
    .
    Taller de BackTrack, GNU/Linux enfocado a la Seguridad Informática
    El Taller “BackTrack, GNU/Linux enfocado a la Seguridad Informática” busca presentar por medio de un taller práctico las soluciones a nivel de aseguramiento y auditoría disponibles en la distribución de seguridad por excelencia; BackTrack. El Taller ofrecerá de manera didáctica un primer acercamiento a esta completa distribución. Además se pretende que los asistentes desarrollen habilidades y destrezas sobre algunas áreas involucradas en la seguridad de la información, todo esto sobre entornos computacionales virtualizados.
    Objetivos:
    Presentar y desarrollar por medio de videos demostrativos a los asistentes diferentes entornos de simulación sobre temáticas del taller, los cuales permitirán el aprendizaje y la mejora de habilidades sobre el uso y configuración de la distribución BackTrack.
    Desarrollo:
    El Taller “BackTrack, GNU/Linux enfocado a la Seguridad Informática” brindará a los asistentes diferentes entornos computacionales virtualizados en los temas objetivos de la conferencia. Esto quiere decir que se hará una descripción de los entornos disponibles para el entrenamiento individual, grupos y/o entidades de investigación.
    Open Fire, el Hermes del a Informática- Flisol 2009 Santiago de Cali - Comunidad DragonJAR/Rincon Informático .


    Papirux nº4

    Descarga Papirux nº4 Publicado el número cuatro de la revista Papirux.
    En este número podemos encontrar:

    • EyeOS
    • Redes (I)
    • Licencia Creative Commons
    • Prisión o Libertad
    • Linux From Scratch
    • Pitágoras con KIG
    • Algoritmo y programación
    • Juegos: Capitán Sevilla (I)
    • [​IMG]


    Paquetes Deb en Windows de un Script de Synaptic

    Hola amigos, después de ver este tema y no ver nada concreto en este tema, me animé hacer un manual y contribuir con la Comunidad de Software Libre, aunque ya lo tenía de varios días, como verán en las imágenes, hoy doy por publicado, esperando que sea de beneficio, estando dispuesto a aceptar cualquier crítica.
    [​IMG]
    Se encuentra bajo la Licencia Creative Commons No Comercial - Compartir Igual 2.5

    [​IMG]
    enlace:
    http://www.4shared.com/file/99991523/e47a7982/Paquetes_Deb_Windows_Synaptic.html

    Algunas Imágenes:


    [​IMG]
    [​IMG]

    Papirux nº3

    Descarga Papirux nº3
    Publicado el número tres de la revista Papirux.
    En este número podemos encontrar:

    • Presentación de TuxTankamón.
    • Software Libre Explicado
    • Nhopkg
    • Apostar por el Software Libre
    • Y tú ¿de qué sabor prefieres?
    • Ciencia de la mano del Software Libre
    • Comandos en GNU/Linux (II)
    • Personalización del GRUB
    • Juegos: Frozen Bubble
    [​IMG]

    Papirux nº2

    Descarga Papirux nº2
    Publicado el número 2 de la revista Papirux (Diciembre 2008)​
    En este número podemos encontrar:​

    • Wikimedia
    • Juego: Torus Trooper
    • KTechLab: Simulador de circuitos eléctricos
    • Review: Blender
    • Review: Ubuntu Intrepid Ibex (8.10)
    • Instalando Ubuntu Intrepid Ibex (8.10)
    • Comandos en GNU/Linux (I parte)
    • Reinicio de Emergencia: SysRq
    [​IMG]

    Papirux nº1

    Descarga: Papirux nº1
    Publicado el número 1 de la revista Papirux.​
    En este número podemos encontrar:​

    • Instalación de OpenSUSE 11
    • Distribuciones ligeras para tu viejo ordenador
    • Instala Wordpress en tu servidor
    • Juego: Frets on Fire
    • Java al bolsillo: JDBC
    [​IMG]

    Biblioteca de jEsuSdA

    Amigos aqui les traigo un conjunto de libros que publicó nuestro amigo jEsuSdA en su web, me pareció muy interesante, admiro su trabajo y por ello comparto con ustedes su trabajo y ay les va:

    Manuales Informática

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Cuadernos de Tecnología

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Manuales Diseño Gráfico

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Manuales Desarrollo Web

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Varios

    [​IMG] [​IMG]

















    Fuente: DragonJar
     
  2. electrodumix25

    electrodumix25 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    10
    exelente aporte . nunca estan de mas
     
  3. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Aportazo janod21, descargando...

    Infinitamente agradecido.

    Saludos
     
  4. gnuniko

    gnuniko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    10.581
    Me Gusta recibidos:
    11
    Gracias, se aprende harto leyendo revistas :D
     
  5. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
  6. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Wena janod21, al fin con tu banner men.

    Lo merecías.

    PD: Perdón por desvirtuar; pero es lo que pienso.
     
  7. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295


    compadre no es desvirtuar el won humilde jaja

    tu eres de santiasko??

    si es asi me gustaria saber en donde puedo comprar libros informaticos ya q buske en la net y todos por paypal y no kaxo esa wea