[Concurso] El Ave del Terror...

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by Coldness, Jul 18, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Coldness

    Coldness Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Oct 26, 2008
    Messages:
    6,667
    Likes Received:
    4
    Hace millones de años, cuando America del Sur era aún un continente aislado, el más temible de sus depredadores era un ave. Un ave descomunal, que podía llegar a los tres metros de altura, que era incapaz de volar pero que estaba equipada con un enorme y afilado pico que utilizaba con habilidad para matar y despedazar a sus presas...

    El Ave del Terror.


    [​IMG]

    Fue el depredador dominante en América del Sur durante el Cenozoico, entre 62 y 2,5 millones de años, sus alas habían evolucionado para utilizarlas como brazos para voltear una presa en movimiento. Eran corredores rápidos. Sus parientes más cercanos hoy en día son las chuñas de la familia Cariamidae.

    Imagen de chuñas:

    [​IMG]

    Se conocen actualmente 5 subfamilias, con 13 géneros y 17 especies, pero me voy a centrar en los mas cercanos,los que vivieron en la Patagonia:


    Andalgalornis

    [​IMG]

    Se sabe de un esqueleto incompleto y solo algunos huesos encontrados en el Mioceno Superior al Plioceno Inferior en la Formación Andalgalá de sitios en las provincias de Entre Ríos y Catamarca y noreste y norte de Argentina.
    Esta ave midió un metro y medio de altura. Se parecía a un elegante y pequeño Phorusrhacos, pero tuvo el pico proporcionalmente más elevado y más masivo de todos los forusrácidos.


    Kelenken guillermoi


    [​IMG]



    Midió más de tres metros de altura, su cabeza (incluyendo el pico) llegó a medir más de 70 cm de longitud, siendo el ave conocida con el cráneo más grande, llegaban a pesar los 160 kilogramos. Kelenken era ágil y podía cazar y devorar roedores, reptiles y pequeños mamíferos; las crías de estas aves alcanzaban los 80 km/h pero los adultos sólo llegaban a los 40 km/h.
    Su fósil fue encontrado en la Patagonia, concretamente en la estación de tren de Comallo, cerca de la ciudad de Bariloche, Argentina por Guillermo Oscar Aguirrezabala. Los restos constan de un cráneo y fragmentos de un pie y de una pata y se encuentran en el "Museo Paleontológico de Bariloche. Antes del descubrimiento de su cráneo, los científicos interpretaban las cabezas de las grandes aves del Cenozoico como versiones a mayor escala de las de las aves de menor tamaño. Los huesos de la pata y el pie tienen un parecido superficial con los del ñandú, un ave no voladora actual de América del Sur.


    Brontornis


    [​IMG]

    Fue la especie más grande de su grupo, con una altura de alrededor de 2,80 metros
    y un peso estimado de 350-400 kg,
    por lo que es el tercera ave más pesada según los conocimientos actuales (después de Aepyornis maximus y Dromornis stirtoni), y los depredadores terrestres más grandes de su tiempo y lugar.
    Debido a su volumen, es probable que tuviera un estilo de vida entre un depredador de emboscada y uno que perseguía activamente la presa, saltando sobre ella y derribándola por la fuerza de ataque después de una corta persecución. Era el carnívoro dominante de la Patagonia durante el Mioceno, siendo capaz de matar incluso a grandes animales como el elefante Astrapotherium y el depredador Thylacosmilus (un marsupial con dientes de sable).


    Phorusrhacos


    [​IMG]

    Medía alrededor de 2.5 metros de alto y pesaba aproximadamente 130 kilogramos de peso.
    Ha sido apodado como el "ave del terror" por obvias razones: estuvo entre las mayores aves carnívoras que hayan existido, junto con Titanis, Kelenken y Brontornis, y usaba las garras de sus patas en conjunción con sus enormes picos para matar a sus presas.
    Se alimentaría principalmente de presas pequeñas y carroña.
    Su gran cráneo medía más de sesenta centímetros de largo, de los cuales una gran parte correspondía a su pico delgado y afilado.



    Se piensa que estas aves mataban de dos maneras:

    Primero, al sujetar a sus presas con el pico y destrozarlas al llevarlas al suelo de manera repetida como sus parientes modernos, las seriemas. En segunda instancia, y de manera más dramática, al golpear hacia abajo con la aguda punta en el frente de la mandíbula superior. En la posición adecuada, de acuerdo con el planteamiento, esta punta podría penetrar el neurocráneo y matar a la presa instantáneamente.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Me gusta este animal porque lo encuentro diabólicamente majestuoso! bien puesto
    su nombre Ave del Terror.

    Aqui comparación de craneos:

    [​IMG]

    Mas fósiles:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Aquí dejo el documental del Natgeo por si quieren conocer mas de estas aves prehistoricas:



    La información expuesta en este informe fue obtenida de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

    Las imágenes fueron sacadas de http://www.google.cl/imghp?hl=es-419&tab=wi


    Espero que sea de su agrado, saludos!
     
    #1 Coldness, Jul 18, 2013
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    25,222
    Likes Received:
    28
    Conocía poco de estas aves, tiene pinta de sanguinario, ahora entiendo la razón de su nombre. Igual fueron los depredadores dominantes por bastante tiempo.

    Buen tema, se agradece.
     
  3. poetas_muertos14

    poetas_muertos14 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 14, 2009
    Messages:
    371
    Likes Received:
    0
    algunos animales simplemente no debieron extinguirse :( , buena info.
     
  4. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Oct 12, 2007
    Messages:
    136,222
    Likes Received:
    13
    Gracias por la info, esta ave era muy genial :weena:
     
  5. Miμt

    Miμt Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 16, 2013
    Messages:
    726
    Likes Received:
    0
    Buena info, y tan lindas que son las aves ahora xD
     
  6. >X<

    >X< Invitado

    Sorprendente ave, de las que me imagino qué pasaría si estuviesen vivas. Saludos!!
     
  7. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 20, 2012
    Messages:
    13,754
    Likes Received:
    1
    que terrible, menos mal que se extinguieron
    gracias
     
  8. lucho_cvi

    lucho_cvi Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    1,895
    Likes Received:
    0
    vamos de safary?
    jajajajaj te pilla na de esas weas te parte en dos en un segundo qlioa
    ni un balaso la detendria
     
Thread Status:
Not open for further replies.