La Granja, Melipilla y San Bernardo entre las comunas con mayor nivel de pobreza en la RM

Tema en 'Debates' iniciado por kumurika, 17 Sep 2015.

  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]



    Una nueva entrega de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2013 se conoció este mes. Esta vez abordó el tema del nivel de pobreza comunal, donde 126 comunas registraron disminuciones en el nivel de pobreza: tres mostraron aumentos entre los años 2011 y 2013, y en 195 no se detectaron variaciones estadísticamente significativas entre las dos encuestas.


    Esta encuesta integró la nueva metodología de medición de pobreza por ingresos, lo que considera prácticas y estándares utilizados a nivel mundial “más exigentes asociados al actual nivel del desarrollo del país”, según detalla la presentación de la encuesta.


    Es así como entre los principales cambios se consideró la actualización de la línea de la pobreza y pobreza extrema. La metodología tradicional consideraba como pobreza extrema un hogar de 2 personas que obtuvieran ingresos por $79.450; mientras que la nueva medición aumenta esta cifra a $148.275.


    Y para la línea de pobreza (no extrema), en un hogar de 2 personas, la metodología tradicional contemplaba un ingreso familiar de $132.168. Con la nueva metodología, si el ingreso es igual o inferior a $222.413, se caracterizan bajo la línea de la pobreza.


    Con estos cambios incorporados, a nivel nacional en 2013, es La Araucanía la región que abarca una mayor cantidad de personas en situación de pobreza, con un 27,9% del total de la población. Sin embargo, esta cifra mejoró en comparación a la medición de 2011 cuando un 39,7% se encontraba en esta situación.


    De hecho, 7 de las 10 comunas con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional en 2013, se encuentran en la región de La Araucanía, en donde destacan Lonquimay con un 57% de su población en nivel de pobreza, Nueva Imperial con un 50,7% y Perquenco con un 50,4% del total bajo esa categoría.


    Tras La Araucanía, es Los Ríos la región con mayor nivel de pobreza, con un 23,1%, pero esta cifra también mejoró, pues en 2011, el porcentaje era de 32%.


    En tanto, el Maule y Biobío figuran con un 22,3% de su población bajo la línea de la pobreza, aunque la cifra bajó 10 puntos porcentuales en relación a 2011, cuando ambas registraban 32,5% y 32,3% respectivamente.


    No obstante, la VIII región figura con una de las tres comunas que aumentó su nivel de pobreza en dos años: Alto Biobío que aumentó de un 42,7% de pobreza a un 59,7%, que en términos de número de personas implica 3.659.


    Junto a Alto Biobío, se encuentra Rengo que pasó de 13,3% en 2011 a 20,5% de población en situación de pobreza en 2013.


    En tanto en la Región Metropolitana, Providencia evidenció un aumento, pasando de 0,2% en 2011, a un 3,1% en el 2013, lo que significa un aumento de 2,9 puntos porcentuales.


    Por el otro lado, la región con menor nivel de pobreza es Antofagasta, con un 4%, anotando una baja también en comparación con 2011 cuando la cifra llegaba a 7,1%.


    Luego está Magallanes, con un 5,6% de personas en situación de pobreza, lo que también evidencia una disminución, pues en 2011, un 7% de la población estaba bajo de esta línea.


    Aysén es la tercera región con menor índice de pobreza, con un 6,8% de la población, mientras que en 2011 registraba un 13,3%.


    Detalle metropolitana


    En la Región Metropolitana en tanto se observa un 9,2% de su población bajo la línea de la pobreza, versus el 15,7% de 2011.


    Sin embargo, la gran sorpresa en Santiago fue San Joaquín, pues en el año 2011 era la comuna con el mayor porcentaje de pobreza con un 30,8% y en la medición de 2013, disminuyó 25 puntos porcentuales, registrando un 5,6% de pobreza, lejos de los primeros lugares, y más bien, ubicándose como la 11° comuna con menor porcentaje de pobreza.


    En 2011, San Joaquín tenía 31.328 personas bajo la línea de la pobreza, y en 2013 la cifra cayó a 5.719.


    En relación a las otras comunas, San Pedro es la que tiene el mayor nivel de vulnerabilidad, con un 26,1% de su población (2.385 personas), seguido de La Granja, con 20% de sus habitantes bajo la línea de la pobreza (27.903).


    Alhué registra un 19,6% de personas bajo la línea de la pobreza (1.066 personas), seguido por Melipilla con un 19,5% (21.708 personas).


    San Bernardo en tanto, permanece entre los primeros lugares, con un 17,9% de personas (50.998) y La Pintana con un 17% (35.108).


    Por el otro lado, Vitacura es la comuna con el menor nivel de pobreza, con sólo 0,3%, lo que representa a 246 de su población bajo la línea de la pobreza.


    Sigue Ñuñoa con un 0,6% de su población en situación de pobreza (1.153 personas). La Reina en tanto tiene un 1,3% de su población en nivel de pobreza (1.277). Las Condes un 1,3% de la población bajo la línea de la pobreza (3.641) y Pirque un 2,7%. Maipú, a pesar de tener un gran número de personas en situación de pobreza (20.560), éstas representan sólo un 3,9% de la población.


    http://www.pulso.cl/noticia/economi...-las-comunas-con-mayor-nivel-de-pobreza.shtml
     
  2. Noopept

    Noopept Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Oct 2014
    Mensajes:
    2.562
    Me Gusta recibidos:
    69
    ¿Y el debate? ::mono::
     
  3. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Santiago es un buen resumen de todo Chile.
     
  4. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    y la cifra aumentara para el 2018 acuerdense de mi :zippymmm: si es que otra vez cambien los estandares de pobreza como lo hicieron con lagos para que gente con menos ingresos figure como "pudiente"
     
  5. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6