Salida de capitales de Chile casi se triplica en el primer semestre

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 12 Ago 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    119
    De acuerdo a cifras del Banco Central, en el primer semestre de 2024 salieron recursos por US$3.157 millones. Este monto es 178% mayor al mismo periodo de 2023. Los expertos ven que se mantendrá la tendencia a la diversificación.



    La salida de capitales de Chile de empresas y personas comenzó a ser noticia en 2020. En ese momento la principal razón que los expertos entregaban era la incertidumbre que provocó el estallido social de octubre de 2019. El primer impacto fue ese primer semestre de 2020. En ese entonces salieron recursos por US$7.389 millones y ese año termino con un monto de US$9.691 millones, marcando el peak desde de al menos los últimos 21 años.



    De allí en más el monto ha ido bajando, pero no ha tenido una trayectoria clara de descenso. Una muestra de aquello es que si se miran las cifras del primer semestre de 2024 se totalizaron salida de capitales -que son activos financieros o dinero salieron rápidamente del país buscando destinos más seguros- por US$3.157 millones. Este monto es 178% mayor a lo registrado en el mismo periodo de 2023 cuando hubo US$1.137 millones.



    Incluso, la cifra de este primer semestre es mayor a lo registrado en todo 2022 que fueron US$ 3.132 millones. En suma, entre 2020 y el primer semestre de 2024 han salido recursos por US$23.740 millones.





    A nivel macroeconómico, la actividad marcha mejor que los años anteriores. La incertidumbre económica bajó a niveles prepandemia. Los procesos constitucionales se cerraron y la reforma tributaria que impulsa el gobierno será mucho más consensuada con la oposición. Es más, el proyecto de impuesto a la renta no elevará la carga tributaria neta. Y la reforma previsional tendrá un trámite mucho más pactado por las fuerzas políticas.



    ¿Qué explica entonces que vuelva a subir la salida de capitales? Los expertos afirman que más allá de que haya disminuido la incertidumbre política y económica, las empresas como las personas preferirán mantener diversificado su patrimonio e inversiones. Además, se agrega que el rendimiento de la actividad económica ha ido perdiendo atractivo en comparación a otras economías emergentes competidoras directas con Chile.



    “Mirar el flujo de capitales no es sólo mirar nuestro rendimiento o la falta de este, sino el atractivo que otras economías emergentes ofrecen. En el mundo agrícola eso lleva a mirar Perú, en Litio a Argentina o el inmobiliario y turismo en Paraguay”, afirma el socio de Puente Sur, Ignacio Gepp.



    En ese sentido, argumenta que “quizás la pregunta que hoy cabe hacerse es si Chile está generando los retornos que los inversionistas esperan, y pareciera ser que estamos en una senda poco auspiciosa”.





    Javiera Campos, directora de Tributación Internacional de CCL Auditores Consultores, comparte la visión de Gepp. “Sin duda hemos advertido un interés en el empresariado en diversificar los portafolios de inversión de manera de hacer frente al ciclo de contracción económica que seguimos viviendo”.



    Y para explicarlo mejor, Campos entrega ejemplos: “En el sector inmobiliario, la Cámara Chilena de la Construcción ajustó a la baja las proyecciones anuales en el primer trimestre. Esto se tradujo en procesos de reorganización de conocidos referentes del sector, así como la liquidación de fondos de inversión inmobiliarios y la internacionalización de otros, que han profundizado la inversión en activos inmobiliarios en Estados Unidos, Perú, México y España, por nombrar algunos mercados”.



    Si bien puede observarse una tendencia en el último tiempo a ponderar las reformas por parte del Ejecutivo, para Campos “es claro que el contexto sociopolítico y económico del país de los últimos años produjo un cambio incluso cultural en términos de la mayor o menor aversión al riesgo para ingresar a nuevos mercados, jugando un rol preponderante las nuevas tecnologías y la economía digital que permiten acercarnos a mercados en el extranjero que antes veíamos como bastante más inalcanzables”.



    La definición de salida de capitales es cuando activos y/o dinero salen rápidamente de un país, debido a un suceso con implicaciones económicas, como, por ejemplo, el alza de impuestos sobre el capital o una situación complicadas de la política de un país alterando las expectativas de los inversionistas.



    05 Junio 2024Fachada del Banco CentralFoto: Andres Perez

    Historia reciente
    ¿Por qué se releva como dato importante para la economía la salida de capitales? La señal inicial de alerta se produjo en el primer semestre de 2020, pos estallido social de octubre de 2019. En ese período, los recursos que salieron del país pasó de registrar US$1.672 millones en todo 2019, a US$7.389 millones en el período enero-junio de 2020. Ese año terminó con un monto de US$ 9.692 millones.



    Este hecho fue advertido por el Banco Central a mediados de 2021. En ese momento los retiros de los fondos de pensiones estaban generando un fuerte incremento de la salida de capitales desde el país, especialmente de este segmento de empresas no financieras y hogares. En 2021 siguió a un ritmo similar con montos por US$7.064 millones.



    https://www.latercera.com/pulso/not...-us3-mil-millones/6XS4ADUDXVAVPJH6R4B6O7B7MQ/
     
  2. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.475
    Me Gusta recibidos:
    4.482
    Pero si el país esta relentizado a cagarse... y los zurdos para no soltar la teta quieren resucitar a la nefasta que inició la caída de chile a la gorda Bachelet... serán muy wns!!!
     
  3. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.920
    Me Gusta recibidos:
    14.881
    Bachelet destruye Chile sigilosamente, es parte de la agenda atacar Chile de toda forma posible.
     
  4. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.667
    Me Gusta recibidos:
    10.657
    Pero Grau lo están haciendo rebien po...
    No ven que es doctor en economía y @manases se la chupa atravesada.


    Aquí la prueba de que las ideas zurdas son MALAS. Si no bajan la carga tributaria nos iremos aun mas a la chucha
     
  5. El poto

    El poto Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    11 Feb 2023
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    136
    Al final me parece ami que el estallido fue todo lo que fue. Por que lo digo d esta manera generalizada y misteriosa? Pues por que pienso que hay situaciones que yo creí ilusorias en cierto punto como por ejemplo ciertas consignas sobre la liberación de nuestra soberanía, la tesis de que nos están robando y cagando por todos lados y los mandos medios sólo siguieron la corriente por evidentes consecuencias de intentar lo contrario. El reclamo de los 30 pesos finalmente es una incertidumbre total sobre nuestro control y soberanía práctica (a beneplacito de la izquierda atea en conjunto con la derecha cristiana) la tonada sonaba y el mono por plata bailaba, y digo bailaba por que el mono bailando aprendió teatro, aprendió a utilizar herramientas, aprendió la mona aunque se vista de seda.. mona queda. Respecto a esto reflexionó sobre la crisis del MODELO y la siderúrgica huachipato, cabe recalcar que no soy un experto en esta manera sin embargo manejo ciertos conocimientos que aprendí por allí bailando. Intentando llegar al punto, puedo como varios aquí detectar que estamos ralentízandonos como país, esto es bueno o es malo? No creo que me corresponda definir que es lo bueno o lo malo, le dejo esa tarea a los curas y pastores de turno. Tomando por cierto lo antes dicho de ir que por mucho tiempo no hemos sido nosotros, los chilenos, los pobladores en un sentido material del término los que hemos sido sometidos a reformas económicas inéditas en el planetas, las llamadas políticas neoliberales. Al respecto de las políticas neoliberales me limitaré a exponer una opinión libre de la que me faculta la democracia y su derecho a la libre expresión y sería lo siguiente; Se creen víoz perkin chuchetumadre xapapallo yla RECTM el dinero por sí solo np trae prosperidad y poco han sabido las generaciones anteriores administrarlo o desde un punto de vista más desolador aquellos a quienes hemos vendido nuestros recursos se han llevado nuestro orgullo y soberanía conjunto a las toneladas de mineral. En este punto saltarán las viejas, dirán como mínimo “comunista”, no tengo nada que objetar si no fuera por que si de mi dependiera que exista librecambio a lo largo del territorio y aboliria completamente los bienes públicos del estado obviamente. Como sea ya me estoy fastidiando; no creo que tengamos actualmente la infraestructura para vertebrae nuestras propias rutas de desarrollo debido a la falta de inversión en nuestra industria nacional, paralizada en el gobierno de salvador Allende, siendo remplazada paulatinamente a los intereses extranjeros, sumado a esto los signos presentados durante el estallido nos sume en un panorama desolador, por que francamente no tenemos la logística ya que gran parte de estos conocimientos venía de afuera y si ya hemos dado el salto al vacío por que se ha perdido la confianza en nuestra institucionalidad que en la mayoría son unos piojos resucitados, unos inexpertos en la práctica, sumándole a esto la soberbia se obtiene el cóctel perfecto, el cual llamaremos bonachon. A nosotros por nosotros no nos da el ancho para lo que se viene y sin los capitales necesarios va quedar la escoba, la única solución es una alianza Chilena-Argentina ya que ellos tienen industria y geográficamente nos conviene a nosotros. Ahora, si fuera verdad el cambio climático no hay quien nos salve, salvo por eso sería un camino más amable, una recesión esperanzadora. Claro porque yo ya estoy chato de esa pseudo zocarroneria cínica del chileno promedio, del flaite chileno promedio perdón.
     
  6. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.454
    Me Gusta recibidos:
    3.707
    Todo culpa de Milei, y Elon "MOST".
     
    A alvacort y EL ANCIANO BASTARDO les gusta esto.
  7. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.977
    Me Gusta recibidos:
    7.079
    No sale nicagando
     
    A alvacort le gusta esto.
  8. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.823
    Me Gusta recibidos:
    2.720
    Pensar que hace unos meses atrás algunos se llenaban la boca por el "crecimiento" del 0.2%... Pucha que envejeció mal la frase: "estamos mejor que hace 2 años" :leyendo:.
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.237
    Me Gusta recibidos:
    8.167
    miren la eminencia de ministro de economía que tiene este país, ahí se responden solos.
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    No que íbamos como avión creciendo al 0.00000000002%?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas