Santa Lucía, la historia de una siciliana indomable que renunció a ver para creer

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 22 Sep 2023.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    [​IMG]
    Famosa por tener los ojos más lindos de Siracusa, tenía 21 años cuando prefirió ser ciega antes que casarse y negar a Dios. Su historia está detrás del Día de los Ópticos.

    Santa Lucía, la siciliana
    Santa Lucía, que era católica, murió decapitada a los 21 años el 13 de diciembre del año 304, en Siracusa, la ciudad de Sicilia que era parte del Imperio Romano.

    Lucía era una noble y sus padres, ricos. La fe cristiana la atrajo desde muy jovencita y como sucedía en los tiempos de la persecución religiosa del emperador Diocleciano, hizo en secreto votos de fe y castidad.


    Según el relato hagiográfico que reconstruyó el martirio de la siciliana apenas un siglo después de haber sucedido, su madre ya viuda y enferma quiso antes de morir asegurarle “un buen futuro”, arreglando una boda con un hombre de su misma clase, pero pagano.

    Lucía, que no tenía la menor intención de reemplazar a Dios por un marido, le sugirió a su madre que fuera a rezar a la tumba de Águeda de Catania para que la curara de su mal. Si eso sucedía debía eximirla a su hija del compromiso matrimonial, donar su dote a los pobres y que a ella la dejaran en paz, entregando su vida a la oración.

    La madre rezó, se curó y Lucía le recordó su trato para escaparse del casamiento. Su madre, una mujer noble y agradecida, como dijimos, cumplió con su palabra.


    [​IMG]
    Santa Lucía "se clavó" en el piso y los soldados no podían llevarla. Hay varias versiones sobre cómo quedó ciega y también cómo murió.

    Santa Lucía, casta y ciega
    Respecto a la creencia de que Lucía había perdido la vista o porqué las pinturas medievales la retrataron con sus ojos sobre un plato, hay varias versiones. La más atinada es la que indica que, cuando su pretendiente exigió que se cumpliera el pacto matrimonial, prendado por “la belleza de sus ojos que no le permitían descansar”, ella misma se los arrancó y se los envió para que se conformara con tenerlo.

    Nuevamente en este punto, las versiones toman caminos diferentes:

    • O bien el pretendiente, impresionado por la valentía y la fe de Lucía y lleno de remordimiento, también se convirtió al cristianismo;
    • O bien, el novio despechado, la acusó de hereje y denunció sus “prácticas cristianas” ante el procónsul Pascasio, que ordenó detenerla;
    • No falta una tercera versión que sostiene que Pascasio ordenó a sus soldados que le arrancaran los ojos a Lucía, pero ya sin ellos, Dios le concedió unos nuevos ojos aún más hermosos que los anteriores.

    Renunció a ver, para creer
    Lo más cierto es que Pascasio le ordenó que hiciera sacrificios a los dioses romanos y ella se negó rotundamente, diciendo: "Sacrificio puro delante de Dios es visitar a las viudas, los huérfanos y los peregrinos que pagan en la angustia y en la necesidad, y ya es el tercer año que me ofrecen sacrificios a Dios en Jesucristo entregando todos mis bienes".

    Pascasio, que tenía poca paciencia, le gritó: "Te llevaré a un lugar de perdición así se alejará el Espíritu Santo", y ordenó a sus soldados la llevaran a un prostíbulo para que fuera violada.

    La fe de la muchacha tenía fronteras nunca vistas antes. Según un relato, los soldados romanos, que no se caracterizaban por sus buenos modales, quisieron tomarla de un brazo para llevársela a los empujones. Lucía parecía estacada, no se movía. La ataron con cuerdas en pies y manos, pero nada, no podían moverla.

    Al enterarse, Pascasio irritado, ordenó que le arrojaran aceite hirviendo, pero Lucía no se movía ni abjuró de su fe.

    Según el martiryon griego, que data del siglo V, Lucía fue decapitada. En cambio, según la passio latina, del siglo VI, la joven fue martirizada con varios golpes de espada hasta que cayó muerta. Ambos relatos coinciden en que antes de dejar de respirar, Lucía misma profetizó su canonización y su patronazgo sobre su ciudad natal, Siracusa.

    [​IMG]

    Santa Lucía, patrona de ópticos y sicilianos
    En el siglo VI, el Papa San Gregorio rescató el ejemplo de “Lucía, la que lleva luz” y puso su nombre a varios conventos.

    Los ópticos-optometristas ponen sus votos en los ojos milagrosos o “llenos de luz” de Lucía y cumplen con su trabajo ofreciendo varios servicios: prestan asistencia sanitaria primaria, detectan disfunciones visuales y patológicas, manejan instrumentos ópticos que hacen mediciones oculares y hacen un diagnóstico clínico interpretando resultados.

    Los ópticos también prescriben anteojos y lentes de contacto, informan sobre ayudas ópticas disponibles y ordenan todas las pruebas previas y posteriores a diversos procedimientos quirúrgicos, fundamentalmente la cirugía refractiva y la cirugía de cataratas.

    La Historia en el cine

    Por qué Valak quiere los ojos de Santa Lucía en The Nun 2
    [​IMG]
    Santa Lucía es una mártir cristiana del siglo V conocida como la santa patrona de los ciegos, ya que algunas versiones de la historia de Lucía implican que le quitaron los ojos, ya sea por ella misma o por sus perseguidores. Algunas versiones también afirman que cuando intentaron prenderle fuego, no ardía. Lucy finalmente fue asesinada cuando una espada le atravesó el cuello, pero a pesar de que le arrancaron los ojos, cuando se preparaba el cuerpo para el entierro, se descubrió que sus ojos habían sido restaurados misteriosamente.

    Esto es lo que la convirtió en la santa patrona de los ciegos, y La monja 2 Involucra a Valak buscando el poder divino que contienen los ojos. La secuela plantea la noción de que Valak alguna vez fue un ángel desterrado por Dios, y que recuperar los ojos de Santa Lucía restaurará sus poderes anteriores. Nunca se explica exactamente qué hará la Monja con estas habilidades, y aunque el demonio logra absorberlas, es derrotado poco después.

    [​IMG]

    Una de las mayores interrogantes que rodearon la primera película fue si Irene está relacionada con El conjuro Lorraine Warren (Vera Farmiga) – o si Irene es Lorena. La elección de Taissa, la hermana menor de Vera Farmiga, como Irene no pareció un accidente, pero lamentablemente, La monja 2 no confirma si estos personajes están relacionados ni cómo, aunque lo insinúa fuertemente. A lo largo de la secuela, Irene sigue teniendo visiones de Santa Lucía y su martirio, e Irene se da cuenta de que desciende de Lucy.

    Luego tiene una serie de destellos con otras personas del linaje, incluida su madre y, muy brevemente, Lorraine. La película no continúa con esto, pero existe la implicación obvia de que Irene y Lorraine están realmente relacionadas. Es cada vez más improbable que Irene sea una Lorraine más joven ya que sus historias de fondo no se alinean, pero una entrada futura sin duda explicará su conexión de una vez por todas.


     
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Wn la tremenda trama de la mina, poderosa gracias a la pura fe.......puta la wea fantastica, digna para una historia de un domingo a las 11 hrs en la capilla