Las 20 Reglas del Karate-Do

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hμητε®, 9 Feb 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    Las 20 reglas del Karate-Do


    [​IMG]

    El maestro Funakoshi ideó 20 reglas en beneficio de sus discípulos y con la intención de que el karate se perpetuara con toda su pureza.
    El que se inicia en la práctica del karate debe desarrollar al unísono su espíritu y su fuerza, contra la tendencia en nuestros días en que única mente se pretende la evolución física.

    1: EL KARATE EMPIEZA Y TERMINA CON REÍ: 'Rei' indica al mismo tiempo idea de cortesía, de respeto al prójimo, de una ac titud correcta de bienestar etc. 'Rei' es el dique contra la violencia. Sin el 'rei' el karateka que empieza a perder, no tarda en convertirse en una bestia feroz.

    2: ¡NO UTILIZAR EL KARATE SIN MOTIVOS!: Uno de los grandes méritos de las artes marciales es inculcar la paciencia, la resistencia a sufrir al máximo antes de reaccionar. Un viejo adagio del Ken-Jutsu dice: 'La Katana sale de su vaina únicamente en caso de necesidad. Cuando ha llegado este extremo es cuando debe utilizarse el Karate.

    3: DEBE PRACTICARSE EL KARATE CON UN SENTIMIENTO DE JUSTICIA: Solo cuando se está en la verdad y se tiene razón, es indispensable desplegar la máxima energía.

    4: ANTES DE CONOCER A LOS DEMÁS CONÓCETE A TI MISMO: Indica que es necesario conocerse a el mismo desde el punto de vista de las propias reacciones, como son el orgullo, timidez, grado de paciencia, violencia natural etc.

    5: DE LA TÉCNICA NACE LA INTUICIÓN: Esto es desarrollar la intuición partiendo de una técnica perfecta. La verdadera intuición del peligro nace de la maestría progresiva que se adquiere en la práctica del karate.

    6: NO DEJES VAGABUNDEAR TU ESPÍRITU: Piensa en lo que estás haciendo. Desgraciadamente tenemos la costumbre de realizar el entrenamiento en forma mecánica, permitiendo que nuestro espíritu 'flote' por las nubes o bien absorbidos en los problemas diarios.

    7: EL FRACASO NACE DE LA NEGLIGENCIA: La negligencia ha sido siempre el peor de los errores.

    8: EL KARATE NO SOLO SE PRACTICA EN EL DOJO: El objetivo del karate es forjar el espíritu sano en un cuerpo victorioso. Más que un simple deporte, el karate es, a través de su práctica una manera de ver la vida, de sentirla y apreciarla.

    9: LA PRACTICA DEL KARATE ES DE POR VIDA: El aprendizaje del karate en sí mismo se realiza en algunos años. No obstante, el Karate-Do es el camino, la vida en la cual conviene penetrar y continuar avanzando a lo largo de toda la vida con el fin de conseguir la alegría de vivir.

    10: TRATAR LOS PROBLEMAS CON ESPÍRITU DE KARATE: Cuando se combate es necesario combatir con todas las fuerzas hasta la muerte. Este es el espíritu del karate en que no hay límites prefijados en el aspecto único del combate.

    11: EL KARATE ES COMO EL AGUA HIRVIENDO: El agua hirviendo permanece así porque se la mantiene sometida a elevada temperatura de lo contrario se enfría. El ardor por la práctica de] karate debe mantenerse de una manera constante, si no, declina.

    12: NO ALIMENTES LA IDEA DE VENCER PERO TAMPOCO LA DE SER VENCIDO: Esta regla describe la idea del Budo, ya que ella muestra la actitud a adoptar durante el combate cuando es budoka, igual que en la vida cuando se es simplemente un hombre.

    13: ADAPTA LA ACTITUD EN FUNCIÓN DE TU CONTRINCANTE: Frente a un enemigo fuerte, sed como el agua: inaprehensibles. No huyas jamas; sino esquiva con flexibilidad.

    14: EL SECRETO DEL COMBATE RESIDE EN EL ARTE DE DIRIGIRLO: Esta regla es un poco consecuencia de la anterior. Resulta aún más importante en el caso de que el adversario sea el más fuerte. El único sistema de vencerle es conducir el combate de la manera que nos sea más favorable.

    15: QUE LAS MANOS Y LOS PIES GOLPEEN COMO UN SABLE: Esta regla nos recuerda la necesidad, de un lado, de fortificar los miembros para que golpeen rápidamente y con eficacia, y de otro lado, en el combate utilizarlos como verdaderos cuchillos, más aun hay que dar la sensación que los miembros son verdaderas katanas y que el golpe descargado ha sido tremendamente eficaz.

    16: AL FRANQUEAR EL UMBRAL DE VUESTRA CASA DIEZ MIL ENEMIGOS ESPERAN: Se trata de la negligencia, imprudencia, indisciplina y de las palabras y pensamientos incontrolados que arruinan la vida.

    17: KAMAE ES LA REGLA PARA EL PRINCIPIANTE. DESPUÉS SE PUEDE ADOPTAR UNA GUARDIA ESPONTANEA: Kamae o posición de guardia, existe en cada budo, es la postura base y la mas eficaz.

    18: LOS KATAS DEBEN SER REALIZADOS CORRECTAMENTE. EN EL COMBATE REAL SUS MOVIMIENTOS SE ADAPTAN A LAS CIRCUNSTANCIAS: Los Katas, fruto de una experiencia varias veces milenaria, simbolizan la tradición del Karate. Su práctica asidua y fiel es necesaria para dominarlos y adquirir así el sentido del combate.

    19: TRES FACTORES A CONSIDERAR; LA FUERZA, LA ENVERGADURA Y EL GRADO TÉCNICO: Estos criterios se aplican lo mismo en la ejecución de un kata que en combate real.

    20: PROFUNDIZAD EN VUESTRO PENSAMIENTO: Han sido necesarias estas 19 reglas para llegar a este punto. En efecto, en la medida que se ama a Budo como un camino que debe recorrerse en esta vida, es necesario profundizar al máximo sin tener en cuenta los años que hagan falta para ello; cinco o seis años son suficientes para comprender el espíritu del Budo en toda su profundidad.

    [​IMG]
     
  2. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    ya las conocia, mi sensei las menciono en una clase...

    se agradece!
     
  3. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    tambien se pueden aplicar a toda arte marcial...
    que bueno que el karate las resalte

    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas