El Polo Norte de Marte, coronado por una profunda capa de hielo.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Tomelss, 3 Jun 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    [​IMG]

    El polo norte de Marte está coronado por un montículo de hielo surcado por oscuras fosas espirales, según muestra un nuevo mosaico de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).


    El mosaico está formado por 57 imágenes independientes obtenidas con la Cámara Estéreo de Alta Resolución de Mars Express a lo largo de toda su misión, que el domingo cumplió diez años en el espacio. La sonda europea tomó estas imágenes cuando se encontraba en el punto de su órbita más próximo al planeta, a tan sólo 300 kilómetros de altitud.


    El casquete de hielo tiene unos 1.000 kilómetros de diámetro y, gracias al radar de Mars Express capaz de penetrar en el terreno, los científicos han podido determinar que las capas de agua congelada se extienden hasta una profundidad de unos 2 km. Las distintas capas son el resultado de la fusión estacional y posterior acumulación de hielo mezclado con polvo.


    Nieve carbónica
    El depósito de agua congelada está recubierto por una fina capa de nieve carbónica, de unos pocos centímetros de espesor. Durante los veranos más cálidos, la mayor parte del dióxido de carbono se sublima y escapa a la atmósfera, dejando las capas de agua al descubierto.


    Cada invierno el casquete acumula 1.5-2 metros de hielo seco, y puede alcanzar los 45º de latitud. Se piensa que sus características fosas espirales, que recuerdan a un molinillo, son el resultado de los fuertes vientos que predominan en la región.


    En la parte inferior izquierda del casquete se puede observar una sima de 318 kilómetros de longitud y 2 km de profundidad, conocida como Chasma Boreale. Este cañón es anterior a las fosas espirales, y se va haciendo más profundo a medida que los nuevos depósitos de hielo se acumulan a su alrededor. Visto de cerca, el fondo de Chasma Boreale está cubierto de oscuras dunas de arena espolvoreadas con una capa de escarcha blanca.

    [​IMG]

    Fuente : abc.es
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy interesante la info , gracias Tomelss
     
  3. zaitzev04

    zaitzev04 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    654
    Me Gusta recibidos:
    7
    porque serà que las fotos con tanto adelanto siempre se ven como las wueas
     
  4. Cacablanda

    Cacablanda Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.992
    Me Gusta recibidos:
    0
    son muchas fotos y las juntaron, fijate bien
     
  5. Fr4nc1sc0

    Fr4nc1sc0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Abr 2012
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    3
    estoy comenzando a creer que en ese planeta qlo hay atmosfera y por ende vida
     
  6. Abril ♥

    Abril ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    69.806
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy interesante la info..gracias !!