En un olvidado rincón del mundo, se encuentra esta misteriosa construcción abandonada. el faro de cabo Aniva en la isla de Sajalín en el extremo oriente de Rusia. El faro, que se encuentra en un peñón rocoso difícil de acceder fue construido por los japoneses e inaugurado en 1939, período en el cual la zona sur de la gran isla pertenecía al Japón (prefectura de Karafuto). En agosto de 1945, algunos meses antes del final de la segunda guerra mundial, la Unión Soviética ocupó toda la isla de Sajalín después de vencer una dura resistencia japonesa, y la declaró parte de su territorio (hasta hoy en día Japón sigue reclamando la soberanía de esta isla). El faro, en ese entonces era una joya arquitectónica, había sido proyectado para que pudieran vivir cómodamente varios guardianes, condición necesaria porque la zona de cabo Aniva estaba prácticamente deshabitada y era difícil llegar a ella. La construcción consiste en nueve plantas de las cuales las dos primeros mas grandes son un edificio anexo mientras las restantes 7 forman parte de la torre del faro. La altura total del faro es de 31 metros mientras que la altura de la luz del faro respecto al nivel del mar es de 40 metros. El primer piso estaba ocupado por los generadores eléctricos diesel y las baterías. El segundo piso era la cocina y el almacén de alimentos. Ya en la torre del faro, el tercer piso era la sala radio, el cuarto, quinto y sexto eran los dormitorios del personal, en el séptimo estaban los mecanismos neumáticos de las sirenas (usadas en los días de niebla), en el octavo un depósito de combustible y en el noveno y último el mecanismo de rotación del faro. La estructura giratoria de la lámpara del faro "flotaba" en un recipiente lleno con 300 Kg. de mercurio puro usado como rulemán . El personal del faro consistía en cuatro personas. Parece ser que en tiempos no precisados, el gobierno ruso automatizó el faro remplazando los generadores diesel por un generador térmico radioactivo conocido como RTG la razón de esto es desconocida. Uno de los artículos mas completos por la cantidad y calidad de las fotografías de Aniva se ecuentra en el sitio web "englishrussia.com" pero ya aquí encontramos otro misterio porque el artículo, acompañado por las fotos de Aniva, habla de los faros nucleares "polares" rusos abandonados mientras que cabo Aniva se encuentra bastante lejos del polo. Queda por descubrir si realmente el faro funcionaba con un generador radioactivo. En la siguientes dos fotos podemos observar claramente el símbolo nuclear en la sala de los generadores y un cartel manuscrito en ruso que dice "radioactividad". En el sitio "Los faros de de Sajalìn" se dice que la funcionalidad del faro Aniva está obstaculizado por la presencia de restos radioactivos de un antiguo generador instalado por los rusos y saqueado años atrás. texto de Wikipedia relacionado con los RTG rusos: =================================================================== La URSS construyó numerosos faros y balizas de navegación alimentadas por RTG de estroncio-90, dispositivos muy fiables. Estos dispositivos pueden ser problemáticos en cuestiones de seguridad y medioambiente, sobre todo tras la desaparición de la URSS, ya que al estar situados en zonas deshabitadas durante largo tiempo, podrían filtrar combustible nuclear al exterior o ser robados. Existen algunos casos de accidentes con algunos RTG soviéticos. Algunos de ellos han sido presa de los chatarreros, que desmontan las partes metálicas externas sin tener en cuenta el riesgo de contaminación radiactiva al que se someten. Se cree que existen unos 1000 RTG de este tipo en Rusia que necesitarían ser desmantelados. ===================================================================