SORPRENDENTE Los 3 kilómetros cúbicos de ceniza que cubren el área del volcán Chaitén, tras la serie de erupciones que ha tenido desde mayo de 2008, pueden transformarse en una "mina de oro". Así se desprende al menos del hecho de que el Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) de la Universidad de Concepción lograra convertir esta materia prima natural, y hoy en abundancia, en zeolita sintética. Y es que este mineral, facilita la absorción de gases, se puede usar para separar metales pesados, como cadmio y plomo, desde las aguas residuales de las industrias, con el fin de purificarlas. El uso de este mineral es conocido y aplicado a nivel mundial. La novedad del descubrimiento es que se puede generar a partir de ceniza volcánica. Nuestra gran ventaja que sea del volcán Chaitén es que es una materia prima muy barata y la cantidad de ceniza que hay es tremendamente grande!!, por lo tanto, tendríamos materia prima suficiente para generar toneladas de zeolita. Que nuestras autoridades de pongan las pilas y ayuden a la desintoxicar las aguas residuales de las industrias en el sur, mira q hace falta... Como una Gran tragedia se puede convertir en algo positivo. Saludos,
ojala que ya comiensen con el movimiento y se aga algo en el sur de chile !! antes de empesar a destruirlo con represas mejor purificar sus aguas ya contaminadas saludos y se agradece la info!
q buena info perro, yo lo vi en las noticias ayer, se agradece, ojala se pueda hacer algo y esperemos q las familias damnificadas se vean beneficiadas con estol
buena info , no tenia ni idea compa....ojala q las autoridades empiezen de una con esto...se agradece
muy buena info pero como siempre no van a hacer nada y si algo hacen los beneficios iran en pros de unos pocos