¿Se podrá ver el eclipse de Sol en Chile?

Tema en 'Astronomía' iniciado por ★G!nᴇвяΔ•, 9 Nov 2012.

  1. ★G!nᴇвяΔ•

    ★G!nᴇвяΔ• Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    54.055
    Me Gusta recibidos:
    12
    [​IMG]

    Mucha expectativa ha generado un eclipse total de Sol que tendrá lugar este martes 13 de noviembre y que podrá ser visto en algunas partes del mundo, entre ellos Chile. No obstante, en nuestro país se podrá observar el fenómeno sólo de forma parcial.

    El astrónomo del Planetario Usach, Basilio Solís, conversó conPublimetro y entregó algunos datos respecto al suceso.

    ¿Qué es un eclipse de Sol?
    El fenómeno se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra, se alinean en el espacio, en ese orden. Es decir la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

    ¿Dónde se podrá observar el fenómeno?
    Según Solís la sombra en el Sol se podrá apreciar en Australia luego en el Oceano Pacífico.
    En nuestro país en zonas como Juan Fernández e Isla de Pascua se podrá observar sólo de manera parcial.

    Durante el atardecer también se podrá observar en nuestra Patagonía. Sin embargo, en Santiago o zonas costeras del país el fenómeno ocurrirá cuando el sol está muy cerca del horizonte por lo que no se podrá apreciar. La cordillera de la costa lo tapará el suceso.

    ¿Cuánto durará el fenómeno?

    El fenómeno durará aproximadamente 4 minutos.

    Las horas aproximadas en que comenzará el fenómeno en nuestro país serán Antofagasta: 19:57 horas, Copiapó: 19:54 horas, La Serena: 19:52 horas, Santiago: 19:50 horas Chillan: 19:48 horas, Puerto Montt: 19:45 horas, Punta Arenas: 19:39 horas, Isla de Pascua: 19:40 horas en hora continental y Juan Fernández: 19:50 horas.

    ¿Cómo se puede observar un eclipse de Sol?

    Según el astrónomo es peligroso mirar directamente el fenómeno sin una protección adecuada. "El fenómeno dura muy poco y los rayos del Sol tanto antes, durante y después de este pueden generar problemas en los ojos".

    No deben usarse negativos de películas o radiografías o cualquier tipo de lentes de Sol para mirar el fenómeno. Filtros densos como los de las máscaras que usan los soldadores son los más adecuados.


    ¿Cuándo será el próximo fenómeno?
    Este será el último eclipse de Sol de este año. Sin embargo el miércoles 28 noviembre se espera un Eclipse Penumbral de Luna aunque éste tampoco será visible en territorio nacional. Según explicó el astrónomo ambos fenómenos sí podrán observarse en el Planetario de la Usach, quienes transmitirán todo el fenómeno.

    FUENTE
     
  2. Nemeee

    Nemeee Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    16 Mar 2010
    Mensajes:
    5.377
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen dato C:
     
  3. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    puta el dia de la corneta se vera un eclipse en santiago...que mala cuea...
     
  4. Skinhead25

    Skinhead25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buena yo soy de pta arenas y aca se vera :D slds
     
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    ojala pueda ver algo :/
    se agradece
     
  6. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2010
    Mensajes:
    15.859
    Me Gusta recibidos:
    723
    Ya me censuraron de nuevo los dioses del portal... siempre me borran los posts... pero bueno...sigan así estupidos y sin vidas gordos MODERADORES GRANUDOS...
    [​IMG]
     
  7. josefafuck

    josefafuck Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Nov 2010
    Mensajes:
    7.794
    Me Gusta recibidos:
    2
    sí, yo lo vi :D