Este tema lo cree no para discutir la existencia de Dios, enfatizo en eso, si no que para que la gente se eduque un poco mas sobre este tema y no hable por hablar muchas veces por ignorancia creyendo ciertas cosas que salen en la la TV generalmente o por mitos populares, yo, como cristiano enfatizo también es que esos mitos se basan en la 'cultura del miedo' propagada hoy en día y que crean un rechazo de mucha gente por conceptos errados. Mito 1: El alma es inmortal ¿Cómo se creó el mito? Los primeros filósofos cristianos adoptaron el concepto griego de que el alma es inmortal. Pensaban que Dios creaba e infundía el alma en el cuerpo al momento de la concepción. (The New Encyclopædia Britannica, 1988.) ¿Qué dice la Biblia? El alma que pecare, esa morirá. (Ezequiel 18:4, Reina-Valera, 1960.) Las Escrituras describen así la creación de la primera alma humana: Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma [en hebreo, néfesch] viviente (Génesis 2:7). La palabra hebrea néfesch, que se traduce por alma, significa literalmente criatura que respira. Cuando Dios creó a Adán, lo que infundió en su cuerpo no fue un alma inmortal, sino la fuerza de vida, que se conserva por medio de la respiración. Por lo tanto, cuando la Biblia habla del alma, se refiere al entero ser vivo. Y ¿qué ocurre si el alma pierde la fuerza de vida? Dicho sencillamente, muere (Génesis 3:19; Ezequiel 18:20). Claro, cuando se adoptó la doctrina de la inmortalidad del alma, surgieron otras cuestiones: ¿Dónde va el alma tras la muerte? ¿Qué le sucede al alma de las personas malas? Todo esto dio lugar a la creación de otro mito: los malos son atormentados en el infierno. En conclusión: Cuando una persona muere, deja de existir. ----------------------------------------- Mito 2: Las personas malas sufren tormento en el infierno ¿Cómo se creó el mito? De todos los filósofos griegos de la época clásica, Platón es quien más ha influido en el pensamiento tradicional sobre el infierno. (Historia de los infiernos, de Georges Minois, página 64.) Desde mediados del siglo II d.C., algunos cristianos educados en la filosofía griega empezaron a sentir la necesidad de expresar sus creencias en los términos de esta [...]. La filosofía que más les convino fue el platonismo. (The New Encyclopædia Britannica, 1988.) La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, el fuego eterno [...]. La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios. (Catecismo de la Iglesia Católica, tercera edición revisada, página 242.) ¿Qué dice la Biblia? Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, [...] pues no hay actividad ni planes, ni ciencia ni sabiduría, en el Seol adonde te encaminas. (Eclesiastés 9:5, 10, Biblia de Jerusalén Latinoamericana.) Seol es una palabra de origen hebreo que se refiere a la morada de los muertos y que algunas Biblias traducen por infierno. ¿Qué nos enseña este pasaje sobre el estado en que se encuentran los muertos? ¿Están siendo atormentados en el Seol para pagar por sus pecados? No, pues el versículo dice que no saben nada. En efecto, los muertos ni sienten ni padecen. Eso explica por qué el patriarca Job, cuando estaba sufriendo una enfermedad muy grave, le pidió a Dios que lo protegiera en el infierno (Job 14:13, Biblia Americana San Jerónimo). ¿Habría hecho esa petición si el infierno fuera un lugar donde se torturara eternamente a las almas? Claro que no. En la Biblia, el infierno (o Seol) es la sepultura colectiva adonde va la gente al morir, un lugar simbólico donde no existe ninguna actividad. Esta definición del infierno no solo concuerda con las Escrituras, sino que también es más lógica. Al fin y al cabo, ¿qué horrible crimen podría cometer alguien para merecer que el Dios de amor lo torturara por los siglos de los siglos? (1 Juan 4:8.) Ahora bien, si el tormento del infierno es un mito, ¿qué hay del cielo? En conclusión: Dios no castiga a las personas en el infierno. ----------------------------------------- Mito 3: Todos los buenos van al cielo ¿Cómo se creó el mito? A partir del siglo II, cuando los apóstoles de Jesús ya habían muerto, cobró importancia un grupo de teólogos conocidos hoy como los Padres de la Iglesia. Según una enciclopedia, enseñaban que el alma incorpórea recibe la gloria celestial inmediatamente después de cualquier purificación que sea necesaria tras la muerte (New Catholic Encyclopedia, 2003). ¿Qué dice la Biblia? Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra. (Mateo 5:5.) Aunque Jesús prometió a sus discípulos que les prepararía un lugar en el cielo, no dio a entender que todas las personas buenas irían allí (Juan 3:13; 14:2, 3). Recordemos que él oró para que se hiciera la voluntad de Dios no solo en el cielo, sino también sobre la tierra (Mateo 6:9, 10). En realidad, existen dos posibles destinos para los justos. Unos pocos irán al cielo para reinar con Cristo, pero la mayoría vivirá eternamente en la Tierra (Revelación [Apocalipsis] 5:10). Con el tiempo, la Iglesia primitiva cambió el concepto que tenía sobre su función en la Tierra. Una enciclopedia explica que la Iglesia como institución poco a poco fue ocupando el lugar del esperado Reino de Dios (The New Encyclopædia Britannica). A fin de consolidar su poder, comenzó a mezclarse en la política, a pesar de que Jesús había indicado claramente que sus seguidores no serían parte del mundo (Juan 15:19; 17:14-16; 18:36). Bajo la influencia del emperador romano Constantino, la Iglesia llegó a cambiar algunas de sus creencias fundamentales. Como veremos, una de ellas tenía que ver con la mismísima naturaleza de Dios. En conclusión: La mayoría de las personas buenas vivirán para siempre en la Tierra, no en el cielo. ----------------------------------------- Mito 4: Dios es una Trinidad ¿Cómo se creó el mito? Podría parecer que el dogma trinitario es, a fin de cuentas, un invento de finales del siglo IV. Y en cierto sentido, así es [...]. La fórmula tres Personas distintas y un solo Dios no se arraigó firmemente sino hasta finales del siglo IV. Y, desde luego, no llegó a ser parte integral de la vida cristiana y de su profesión de fe antes de esa fecha. (New Catholic Encyclopedia, 1967.) En el Concilio de Nicea que se celebró el 20 de mayo del año 325, Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones. Fue él quien propuso [...] la idea de que el Hijo es consustancial al Padre, fórmula fundamental con la que se describió la relación entre Cristo y Dios en el credo que allí se emitió. [...] Intimidados por el emperador, los obispos con solo dos excepciones firmaron el credo, muchos de ellos en contra de su opinión. (Encyclopædia Britannica, 1970.) ¿Qué dice la Biblia? [Esteban], lleno del Espíritu Santo, miró fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; y dijo: Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la diestra de Dios. (Hechos 7:55, 56, Biblia de Jerusalén Latinoamericana.) Como vemos, Esteban se llenó del espíritu santo de Diossu fuerza activa y vio a Jesús de pie a la diestra de Dios. ¿Qué nos enseña eso? Que Jesús no se convirtió en Dios después de resucitar y subir al cielo; en efecto, él es un ser espiritual diferente a su Padre. Además, el relato no indica que hubiera una tercera persona al lado de Dios. A lo largo del tiempo se han hecho muchos intentos por encontrar versículos con los que defender la Trinidad; con todo, un sacerdote dominico tuvo que reconocer: En ningún lugar del Nuevo Testamento se encuentra la afirmación de que existen tres personas en un solo Dios (À laube du christianisme: la naissance des dogmes [Los albores del cristianismo: el nacimiento de los dogmas], de Marie-Émile Boismard). La intención de Constantino al promover este dogma era acabar con los desacuerdos que había en la Iglesia durante el siglo IV. Sin embargo, la creación de este mito generó otra cuestión: María, la mujer que dio a luz a Jesús, ¿es la Madre de Dios? En conclusión: La Trinidad es una doctrina inventada a finales del siglo IV. ----------------------------------------- Mito 5: María es la Madre de Dios ¿Cómo se creó el mito? La veneración de la madre de Dios cobró auge cuando [...] los paganos se convirtieron en masa. [...] El milenario culto a la gran diosa madre y a la virgen divina había moldeado [la] devoción y religiosidad [de aquellos paganos conversos]. (The New Encyclopædia Britannica, 1988.) ¿Qué dice la Biblia? Vas a concebir [...] un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande, se le llamaráHijo del Altísimo [...]; por eso el que ha de nacer será santo y se le llamará Hijo de Dios. (Cursivas nuestras;Lucas 1:31-35, Biblia de Jerusalén Latinoamericana.) Como puede verse en este pasaje bíblico, María no fue la madre de Dios, sino del Hijo de Dios. La Biblia dice que ni siquiera los cielos pueden contener a Dios; entonces, ¿cómo iba a contenerlo la matriz de María? (1 Reyes 8:27.) Además, ella jamás afirmó ser la madre de Dios. Así pues, ¿a qué se debe esta confusión respecto a la identidad de María? Al mito de la Trinidad. Las bases para la devoción a María se sentaron en el año 431, cuando el Concilio de Éfeso la proclamó Madre de Dios, o Theotokos (en griego, la que da a luz a Dios). Es interesante notar que Éfeso, la ciudad donde se celebró aquel concilio, fue por siglos el centro del culto idolátrico a Ártemis, la diosa de la fertilidad. Muchos aspectos de la veneración a María, como las procesiones, tienen su origen en la adoración de Ártemis, cuya imagen supuestamente cayó del cielo (Hechos 19:35). De hecho, otra práctica que se infiltró poco a poco en la doctrina cristiana fue el empleo de imágenes. En conclusión: María fue madre del Hijo de Dios. El mito de que es la Madre de Dios en realidad procede de la doctrina de la Trinidad. ----------------------------------------- Mito 6: Está bien usar imágenes para adorar a Dios ¿Cómo se creó el mito? Los primeros cristianos no usaban imágenes para adorar a Dios [...]. La Iglesia justificó la admisión de imágenes durante los siglos IV y V argumentando que la gente inculta aprendería las enseñanzas del cristianismo más fácilmente con imágenes que con sermones o libros. (Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de McClintock y Strong.) ¿Qué dice la Biblia? No te hagas ningún ídolo, ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te inclines delante de ellos ni los adores. (Éxodo 20:4, 5, Nueva Versión Internacional.) Y en el siglo I, el apóstol Juan exhortó a los cristianos: Hijitos, guárdense de los ídolos (1 Juan 5:21). Muchas religiones afirman que las imágenes no son ídolos, sino un medio para acercarse y honrar a la persona a la que representan. Pero ¿es eso cierto? De acuerdo con una enciclopedia, es posible que, al principio, las imágenes tuvieran fines principalmente didácticos y decorativos; al menos, así era como se justificaba su uso. Sin embargo, pronto resultó evidente que se habían convertido en objeto de veneración. Esto es especialmente cierto en el caso de los iconos de la Iglesia Ortodoxa Oriental, donde llegaron a ser parte principal del culto (The Encyclopedia of Religion). Ahora bien, ¿tienen algún valor esas imágenes? No, pues el profeta Isaías dijo: ¿A quién, pues, compararéis a Dios y a qué imagen haréis que se le asemeje? (Isaías 40:18, Nácar-Colunga, 1972). En conclusión: Dios no aprueba que usemos imágenes para adorarlo. Conocerán la verdad, y la verdad los libertará (Juan 8:32).
1 somos almas en un cuerpo viviendo una experiencia humana, 2 nuestra existencia es en el infierno, 3 ¿ conoces en el mundo a alguien justo ? . 4 positivo , negativo y neutro , todo en el universo se sustenta por ella , 5 es muy complejo de explicar pero maria representa el opuesto femenino , la intuision, 6 ¿ como me explicas esa frase dioses soys ? , no son mitos , solo es ignorancia y deformacion de un conocimiento perdido en nuestros tiempos, saludos
Muy buena infromación, pero en cuanto a tu análisis me parece que hay una contradicción en tus apreciaciones, en relación con los puntos 1 y 3. Al final del punto 1, como conclusión aseguras que cuando una persona muere, deja de existir, sin embargo como conclusión en el punto 3 dices que la mayoría de las personas buenas vivirán para siempre en la tierra, no en el cielo. ¿Como es la cosa entonces? o vivimos para siempre en la tierra o dejamos de existir al morir, no pueden ser las 2 al mismo tiempo. Y si te refieres sólo a la idea del alma en la conclusión del punto uno, pues cobra bastante sentdio para mi la doctrina del "Anatta" o "Anatman" del budismo, que te invito a investigar, es bastante interesante. A parte de eso encontré bueno el post. Relacionado con esto recomiendo unos cuantos artículos de la página cracked.com para los que saben leer inglés. Son ilustrativos y entretenidos http://www.cracked.com/article_18757_5-things-you-wont-believe-arent-in-bible.html http://www.cracked.com/funny-3778-5-bible-stories-ripped-off-from-greek-mythology/ http://www.cracked.com/article_18948_5-real-deleted-bible-scenes-in-which-jesus-kicks-some-ass.html saludos p.d.: No soy cristiano, Dios me libre!. Pero me interesa el tema. Mensaje dirigido para aquellos que rechazan lo que no creen en vez de aprender más de ello.
Dices que no pretendes discutir la existencia de dios, pero todo el tema que creaste no es válido para los no creyentes, puesto que se basa completamente en ese dios... dios dice esto, dios no aprueba esto otro... Y también encontré la contradicción entre el mito 1 y el 3, sólo considerando este tema.
Mira, les recomiendo que lean historia universal, En el paleolítico ya los primeros asentamientos humanos confirieron a la muerte un ritual, la de colocar la cabeza de los muertos mirando donde se escondía el sol, además utilizaron en sus prácticas la encomendación del oxiso a símbolos para una mejor vida. Hay que considerar que el instinto, el miedo y la imaginación de esas tribus decantó en este proceso ritual. Posteriormente, se sabe por hallazgos en Mesopotamia hace 3.000 años (actual territorio del medio oriente), Los sumerios ya estudiaban la lógica del desplazamiento de los astros y atribuian a estos ciertos hechos que demarcaron una primitiva filosofia religiosa. Se sabe además que se confirió a hechos inexplicables la atención de Dioses que conferian la respuesta a estas materias. Por otro lado los egipcios ya adoraban a íconos muy similares a los que tiene nuestro actual cristianismo, por lo que se debe inferir que las religiones antiguas pavimentaron los cimientos de creencias que se conservan increiblemente hasta hoy en dia. La cuestión es: Se ha de creer en Dios?, si, y solo si sientes que tu sapiencia te lleva a aquello. Por lo tanto si se cree en la no existencia, solo será por que tu convencimiento está intimamente tranzado con tu conocimiento del ser humano.... saludos compañeros.. PD: les recomiendo estudiar historia universal de Carl Grimberg. en tre otros.
claro que no pretendo discutir la existencia de Dios, por que eso puede dejarse para otro tema y tampoco es mi intención discutir con una pared, en este especifico lo que mucha gente cree sobre la religión por ignorancia, el echo de hablar muchas cosas sin saber, mas comprensión lectora te haría falta.
ser testigo de jehova tambien es un mito,como xuxa vas a ser testigo de un weon inventado hace siglos
La religión es algo que separa creado por los hombres, mas Dios esta por sobre todas las religiones, Dios no es una religion, el es vida.
1: de lo que estamos seguros es lo del cuero ¿almas?... 2 - 3 -4: no exite lo malo ni lo bueno, ni el cielo ni el infierno, son solo acontecimientos que uno por comodidad lo etiqueta, no hay persona mala ni buena, solo acciones que tienen consecuencias. 5: ¿opuesto?, mother of machism... 6: ????, sin comentario.