Servicio de Salud Central prorrogó contrato con Saydex hasta 2019

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 3 Feb 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]
    El viernes 29 de enero, el Juzgado de Garantía de Rancagua estaba repleto de periodistas, abogados y cámaras. La razón: el fiscal Luis Toledo formalizó a 13 imputados en el caso Caval, entre ellos los socios de la firma Mauricio Valero y Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta, Michelle Bachelet.

    Un mes antes de esta audiencia, la empresa de servicios informáticos Saydex y el director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Martínez, acordaron prorrogar hasta por cuatro años, es decir hasta 2019, el contrato de uso de las licencias de software que utiliza la red de Sistemas de Información de las Redes Asistenciales (Proyecto Sidra).


    Su vinculación con el proceso que instruye Luis Toledo partió por la declaración de uno de los intermediarios de Caval, el gestor Patricio Cordero. Esta empresa estaba asesorando a Saydex en las postulaciones de las licitaciones en los servicios de salud. Según Cordero, Valero le habría pagado $ 25 millones a Mora, quien es indagado por el Ministerio Público por presuntos ilícitos de cohecho, revelación de secreto y tráfico de influencias.

    A raíz de esto, la fiscalía inició esta arista que será uno de los focos de la investigación este año, e incluso, solicitó un peritaje a la PDI de los 80 contratos suscritos por Saydex con 22 de los 29 servicios de Salud.

    La prórroga

    La continuidad de este contrato fue firmado por el actual director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Martínez, quien en agosto de 2015 declaró ante la fiscalía que “había ‘un mal olor’ en cuanto a estos servicios de Saydex. Pero no solamente esta empresa, sino que también con toda la administración del señor Nibaldo Mora”.

    A cuatro meses de su testimonio judicial, Martínez y el gerente de la firma, Juan Rodríguez, decidieron prorrogar los servicios acordados. “Apruébese la modificación y prórroga del contrato suscrito entre el Servicio de Salud Metropolitana Central y la Empresa Saydex LTDA, con fecha 29 de diciembre de 2015”, dice el documento.

    También se especifica que “la cláusula decimotercera contempla la prórroga del mismo hasta por un plazo de 48 meses”. En cuanto al precio del acuerdo se estableció un pago mensual de una licencia por usuario de US$ 28, más el impuesto al valor agregado. Estas licencias suman un total de 1.650.

    El abogado de Saydex, Giorgio Marino, señaló que “las nuevas autoridades decidieron renovar este contrato, lo que da cuenta que después de revisar todos los antecedentes no se ha encontrado ninguna huella de eventuales delitos”. El penalista además agregó que “son los mismos servicios que se prestaron antes, aunque se hicieron algunos ajustes a solicitud del servicio”.

    En tanto, desde el Ministerio de Salud indicaron que durante 2016 se elaborará un nuevo proceso de licitación. “Existen contratos entre Saydex y Servicios de Salud iniciados bajo el Convenio Marco Sidra (Sistema de Información de la Red Asistencial), licitado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, cuyo objetivo es la automatización de los procesos clínicos y administrativos al interior de los establecimientos de salud de la red asistencial (...). En esta administración, se publicó en el portal de Mercado Público, el 20 de enero 2016 la licitación para un nuevo Convenio Marco para Sidra, a través del cual se espera contar con una nueva cartera de servicios y de oferentes, para que los Servicios de Salud puedan generar nuevos contratos, que se espera estén a partir del último trimestre 2016”.

    http://www.latercera.com/noticia/na...prorrogo-contrato-con-saydex-hasta-2019.shtml

    Ministerio de Salud pagó más de $22 mil millones a Saydex

    Angélica Verdugo renunció a la subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal

    Caso Caval: Auditoría del Ministerio de Salud detecta irregularidades en convenios con Saydex

    Las cuestionadas asesorías de Caval a Saydex para ganar licitaciones en hospitales públicos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas