SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha (2010) no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre, pero hay una señal que aun no se puede definir: la señal Wow! Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico. El proyecto SETI ha trascendido su carácter de computación distribuida, al diseñar y llevar a cabo un nuevo programa que se ejecuta en el ordenador del usuario, mediante el cual es posible participar en otros proyectos que requieren grandes cantidades de proceso. Este programa tomó el nombre de BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) . BOINC actúa como cliente de proyectos, y ahora SETI es uno de esos proyectos. Algunos proyectos que comparten la infraestructura son (se mencionan los que más tiempo llevan): Einstein@Home:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS). Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas. Rosetta@home:Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas. LHC@home:Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider). Los usuarios pueden libremente apuntarse a los proyectos que quieran. Hay más de 5 millones de usuarios en más de 200 países que están participando en este programa, y han contribuido con 19.000 millones de horas computadora. El 4 de diciembre de 2006, el programa operaba a 310 TeraFLOPS, haciéndolo la segunda computadora más poderosa de la tierra. hasta el momento la señal mas prometedora analizada por Seti ha sido la SHGb02+14a, la cual se origina en la constelación de Piscis y Aries a 1000 años luz de la tierra. La Señal Wow! Señal Wow! es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una captación de radio que constituiría el único mensaje recibido hasta la fecha que podría tener un origen extraterrestre y haber sido emitido por seres inteligentes. El 15 de agosto de 1977 a las 23:16, el radiotelescopio Big Ear recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72 segundos proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario y alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de piso. De acuerdo al protocolo utilizado, esta señal no fue grabada sino que fue registrada por la computadora del observatorio en una sección de papel continuo diseñada para tal efecto. Unos días después, el joven profesor de la Universidad Estatal de Ohio Jerry R. Ehman, que estaba trabajando como voluntario en el proyecto SETI revisando los registros de la computadora, descubrió la señal anómala más intensa que se hubiera detectado hasta entonces por un radiotelescopio. La señal fue conocida como Wow debido a la anotación que Jerry Ehman hizo en el papel continuo, denotando su sorpresa y emoción. La secuencia de dicha señal fue: 6EQUJ5. En la actualidad aún se investiga si esta señal de radio proviene de una civilización extraterrestre inteligente o de algún satélite que se encontrara dentro del campo de observación del radiotelescopio. Todos los intentos posteriores de obtener una señal de la misma dirección no han encontrado nada inusual. Escuchen la señal uds mismos: Simulacion del sonido de la señal Wow! Posibles explicaciones El código de letras "6EQUJ5" posee un significado específico. Las intensidades recibidas del espacio se codifican de la siguiente manera: 0 = Intensidad 0 "1"..."9" = Intensidad 1,...Intensidad 9 "a", "b",...= Intensidad 11, Intensidad 12 y así sucesivamente. El valor 'U' (intensidad entre 30.0 y 30.999) fue la mayor jamás registrada por el telescopio. El telescopio Big-Ear estaba fijo y empleaba la rotación de la Tierra para escanear el cielo. Por la velocidad de rotación de la Tierra y la ventana de observación del telescopio, éste sólo podía observar un punto cualquiera durante 72 segundos. Por eso, se da por hecho que una señal extraterrestre se registraría durante exactamente 72 segundos, y que la grabación de la intensidad de esa señal mostraría un pico gradual durante los primeros 36 segundos (hasta que la señal llegara al centro de la ventana de observación del telescopio) para luego mostrar un descenso gradual. Por eso, tanto la duración de la señal WOW!, 72 segundos, como su forma, corresponderían a un origen extraterrestre. Hay tres hipótesis que intentan explicar el fenómeno: -La señal proviene de una emisión de radio de un satélite artificial que atravesó esa órbita en ese instante. -La emisión de radio fue producto de un acontecimiento astronómico de enorme potencia. -La señal tiene su origen en una civilización extraterrestre con un potente transmisor. Mucho se ha especulado sobre esta última, alegando que, de querer comunicarse con otra civilización, se debería usar la frecuencia del hidrógeno. Jerry R. Ehman, el descubridor de la señal, siempre ha expresado sus dudas de que la señal pueda tener un origen extraterrestre. Según sus palabras: "Deberíamos haberla visto de nuevo cuando la buscamos más de 50 veces; algo me sugiere que se trató de una señal con origen terrestre que simplemente fue reflejada por algún pedazo de basura espacial" Críticas al principio de mediocridad Al plantear que la evolución, civilización, tecnología, etc., que existe en la Tierra no es nada fuera de lo común, algunos defensores de SETI toman el principio de mediocridad como una razón de peso para esperar abundancia de señales extraterestres. Por ejemplo, Carl Sagan usaba el principio para sugerir que "podría existir un millón de civilizaciones en la Vía Láctea". Los seguidores de la Paradoja de Fermi toman los pocos hallazgos de la búsqueda de estas señales u otras evidencias como una indicación de lo erróneo del principio de mediocridad. La falta de contacto es interpretada a menudo como una escasez de inteligencia humanoide y no como una falta de planetas similares a la tierra, pero la carencia de cualquiera de las dos puede ser considerada como una refutación del principio de mediocridad, dependiendo de si el principio se aplica de manera estricta a la Tierra o, más vagamente, a sus habitantes. Negar el principio de mediocridad es comparable a afirmar la Hipótesis de la Tierra Rara; por ejemplo, González y Richards (2004) presentan el caso de la unicidad de la Tierra en su libro El Planeta Privilegiado. En él se dice: "No es que estemos en el centro del Universo, pero sí en la mejor ubicación para que florezca vida compleja y para observar lo que está más allá de nosotros". Argumentan que el cosmos, como un todo, está finamente diseñado para la vida, y que dentro de él, las peculiaridades terrestres hacen de nuestro planeta un punto muy especial. Combaten el principio de mediocridad con base en los siguientes argumentos: La Tierra orbita una estrella no binaria, rica en metales, a una distancia ideal para no ser totalmente irradiada ni tampoco ser una roca congelada. La Tierra es una roca de silicato con la masa suficiente, placas tectónicas y centro de hierro, para proteger la vida que en ella se desarrolla. Los grandes planetas vecinos del nuestro nos protegen de asteroides sin desestabilizar la órbita terrestre. Existe una cantidad ideal de agua para mantener una hidrosfera. La Luna es anómalamente masiva, creando mareas y estabilizando el movimiento axial de la Tierra. Según Jacques Laskar, esta importante característica es imposible de obtener sin una luna como la nuestra. La ubicación galáctica de la Tierra es extraña e importante: "no está en el centro de la galaxia ni en un cúmulo globular, no está cerca de una fuente activa de rayos gamma, ni en un sistema multiestelar, ni cerca de un púlsar ni cerca de estrellas muy pequeñas, grandes, o que estén prontas a convertirse en supernovas" Los avances en la detección de planetas extrasolares validarán, o no, muchos de estos puntos en el futuro cercano. Por ultimo dejo un comentario que encontre de un usuario de wikipedia que lo encontre muy bueno: No creo que Copérnico se basase en el Principio de mediocridad para proponer (o apoyar) el heliocentrismo. Lo que ocurría era que la doctrina oficial, el geocentrismo, no se acomodaba a las observaciones. Esto es ciencia. El modelo heliocéntrico se acomodaba mejor. He visto personas buscando en la arena de la playa con un detector de metales. Tal vez encontraron una vez algo valioso por azar, y el Principio de mediocridad les indujo a pensar que la playa debía estar sembrada de tesoros perdidos. Si encontrasen dos objetos valiosos distantes cincuenta mentros entre sí, podrían establecer la teoría de que cada cincuenta metros hay un tesoro. Es una buena teoría... para encontrar arena. El Principio del detector debe funcionar mejor. ¿Carl Sagan dijo que podría haber un millón de civilizaciones en nuestra galaxia? También podría haber dicho que pudiera no haber ninguna. Esto entra dentro del ámbito de la fe. La ciencia suele consistir en intentar demostrar lo que se cree, porque es más gratificante que lo contrario. Pero el resultado puede ser parecido .