El peligro del aborto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 8 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    [​IMG]


    Vivir un aborto espontáneo, no deseado, supone perder al que sería tu hijo y todos los deseos, ilusiones, expectativas y fantasías que habías creado en torno a él o ella, algo que te conduce inevitablemente a transitar por un proceso de duelo con sentimientos más o menos profundos, y más o menos largos en el tiempo, y con la aparición de un miedo a veces desmedido de quedarte embarazada y que la experiencia se repita.

    Debes saber que tu miedo será mayor o menor dependiendo de factores como:

    • Tu tolerancia a la frustración.

    • Que te hayas enfrentado más veces a una pérdida importante (la muerte de tu padre, madre, abuelos, otro aborto…) o que ésta sea la primera.

    • De que éste hubiera sido el primer hijo o que ya tengas otros: cuando tienes más hijos y se produce un aborto sueles tener menos miedo porque ya sabes que puedes ser madre.

    • El tiempo que tuviste al feto en tu seno. Abortar a un bebé que has sentido en tu vientre y con el que has establecido una relación emocional importante suele ser más traumático que perder un feto con el que, por tiempo, aún no has podido establecer ese vínculo.

    • El apoyo con el que cuentes por parte de tu entorno….pareja, familia, amigos….


    [​IMG]


    Sin duda que expresar tus emociones, tu tristeza.. es algo que te tienes que hacer, cuando tiene lugar el aborto, saber que todo lo que estás sintiendo forma parte del proceso de duelo y que lo mejor es que lo vivas y lo expreses, sin culpabilizarte y concediéndote permiso para ello, te ayudará a elaborar la pérdida y a adquirir fortaleza interior de tu vivencia.


    Generalmente la etapa del duelo (por llamarlo de alguna manera), tiene distintas fases que las tendrás que vivir:

    • Estado de shock: Puede durar desde unos minutos a unos días y son momentos en los que te quedas desconcertada, preguntándote qué ha pasado, sin entender nada, como si cayera un jarrón de agua fría encima.

    • Etapa de negación: No te crees lo que ha pasado y te repites que eso no puede haberte sucedido a ti.

    • Etapa de ira: Te enfadas con el mundo, con tu pareja, con Dios, con tu hijo que se ha ido y te dejado inmersa en esta tristeza, sientes que no mereces lo que te ha ocurrido y te rebelas. Es una etapa que cuesta exteriorizar porque socialmente está mal visto que te enfades, pero se da y debes permitirte vivirla, es bueno no reprimirla.

    • Etapa de tristeza: Tras verter toda la rabia contenida, lloras amargamente la pérdida del que hubiera sito tu bebé. El llanto aparece fácilmente en cualquier momento y debes dejar que fluya. Cada lágrima te acerca a tu profundidad, a la ilusión que habías depositado en tu bebé y a una sensación de trascendencia de todo lo que está ocurriendo.

    • Etapa de aceptación: Tras pasar por todas estas etapas (a veces se mezclan las unas con las otras, como si de una tormenta emocional se tratara), aceptas lo ocurrido, aunque sabes que siempre guardarás esta experiencia en tu corazón- Realizar un ritual de despedida, escribiendo una carta y luego quemándola o enterrándola con mucho amor puede ser una forma muy positiva de cerrar una página de dolor en tu vida y permitir que otra nueva se abra. No sientas vergüenza en ningún momento, de vivir las etapas que hemos mencionado, todos los abortos cuando no son deseados son difíciles de aceptar. Pero nunca hay que resignarse, hay que volver a empezar.


    [​IMG]


    Los abortos sucesivos


    Se define abortos sucesivos por la existencia de tres o más abortos consecutivos. Su incidencia no es bien conocida.

    ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

    • Posibles causas: anomalías genéticas, factores infecciosos, malformaciones uterinas, miomas, alteraciones inmunológicas, etc…

    • Las más estudiadas son:
    1. Anomalías de los cromosomas del padre o la madre tales como inversiones o traslocaciones.
    2. Diabetes.
    3. Alteraciones hormonales.
    4. Autoinmunidad (síndrome antifosfolípido).

    • Al tratarse de una situación clínica que suele producir ansiedad en la pareja, se recomienda iniciar un estudio de pruebas diagnósticas.

    • Si se conoce la causa y hay tratamiento, se debe saber que, a pesar de ello, muchas veces no se consigue la viabilidad del embarazo.

    • En un 50% de los casos los estudios son normales y no se sabe el motivo. Si hay una causa potencialmente tratable, las expectativas de lograr un feto a término vivo superan el 75% tras un antecedente de aborto de repetición.

    • Lo aconsejable e importante es iniciar un estudio de infertilidad antes de intentar un tercer embarazo, pues, si existe una causa conocida y tratable, se evitará la carga física y psicológica que supone la pérdida de una gestación.

    Fuente
     
  2. αDαRα

    αDαRα Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    16.139
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que buen tema! Completísima informacion, espero no tener problemas durante mi embarazo...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas