Mansuy: “Los colegios donde estudian los hijos de quienes han pensado esta reforma pueden lucrar, se

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rock Strongo, 28 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Que los proyectos de la reforma educacional terminen “nivelando hacia abajo” es la preocupación del cientista político y master en Filosofía Daniel Mansuy, ya que considera que el fin del lucro, de la selección y del copago no harán sino aumentar la segregación escolar si a los establecimientos subvencionados no les queda otra opción de acogerse al nuevo sistema o convertirse en un colegio particular subvencionado.

    “Hay cierto tipo de establecimientos que se verán frente a la alternativa de acogerse a la nueva normativa o transformarse en particulares pagados. Es evidente que esto no puede sino radicalizar la segregación, porque separará completamente dos mundos allí donde había varios”, escribió Mansuy en una columna pubicada en el diario La Tercera.

    Sin embargo, además de considerar que la discusión será siempre “un poco vana” si no se enfrentan directamente los problemas de los colegios municipales como el del estatuto y la carrera docente, considera de plano “irritante” que quienes están impulsando los cambios tienen a sus hijos en establecimientos particulares pagados a los cuales la reforma no los toca.

    “Lo paradójico -o irritante, según se prefiera- es que los colegios donde estudian los hijos de quienes han pensado esta reforma pueden lucrar, seleccionar, cobrar y, por cierto, tienen plena libertad para desarrollar sus proyectos educativos. Esto implica que le estaremos prohibiendo a buena parte de nuestra clase media algo que la clase alta realiza todos los días con la mayor naturalidad”, dijo.

    Y enfatizó que “este paternalismo hipócrita y desatado nos acerca a la peor versión de la izquierda, que proclama e impone a los otros una moral que no está dispuesta a practicar: la ingeniería social siempre es fácil de realizar cuando los niños son ajenos, nivelar hacia abajo nunca es complicado si los hijos son de otros. La pregunta es si acaso eso contiene algún grado de justicia”.

    Mansuy asegura que nadie podría oponerse a lo que persigiuen los proyectos presentados por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a su juicio muy “loables” ya que buscan terminar con la segregación e instaurar un sistema escolar más integrado. Pero advierte que “las dificultades vienen luego, cuando uno recuerda que los buenos sentimientos no bastan, ni de lejos, para hacer política pública”.

    En ese sentido, sostiene que “los datos disponibles no permiten establecer correlaciones concluyentes entre lucro, copago y calidad. Se nos dirá que el problema no es empírico, sino normativo, y que el modelo debe ser inclusivo más allá de la evidencia. Esto tiene su validez, pero es posible que le estemos exigiendo demasiado a la escuela: esperamos de ella que forme ciudadanos, que eduque en la excelencia, que integre, que reduzca nuestras desigualdades, que neutralice la segregación territorial y que prepare a desenvolverse en un mundo competitivo, olvidando que apenas cumple con sus objetivos mínimos”.

    El analista plantea al respecto que “si nuestro problema es la segregación, entonces un cambio jurídico tendrá efectos limitados, porque la segregación es espacial antes que educacional. Si nuestro problema es la educación de los niños vulnerables, entonces deberíamos preocuparnos por esa fragilidad, por el entorno familiar que la produce y por la primera infancia. El ‘efecto pares’ no hace milagros, y en todo caso será incapaz de resolver las múltiples tensiones que atraviesan nuestra sociedad. En rigor, el colegio no es la causa de nuestras dificultades, sino el lugar donde éstas se manifiestan: no hace más que reflejar cómo somos, cómo vivimos y cómo ordenamos nuestras ciudades”.

    FUENTE: http://www.elmostrador.cl/2014/28/0...a-reforma-pueden-lucrar-seleccionar-y-cobrar/

    El título no cabe entero. No sé que weá pasó ahí, pero es éste:

    [h=1]Mansuy: “Los colegios donde estudian los hijos de quienes han pensado esta reforma pueden lucrar, seleccionar y cobrar”[/h]
     
    #1 Rock Strongo, 28 May 2014
    Última edición: 28 May 2014
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Hermoso. Ayer comenté algo parecido a esto. ¿Ven cabros? Si pensar es gratis.
     
  3. El Presidente

    El Presidente Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Sep 2011
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo mismo que he venido diciendo.

    ¿Saben dónde estudiaron las hijas de Bachelet?
    En La Girouette, colegio privado que lucra, selecciona y cobra... y que es uno de los mejores de Chile.
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    La reforma no está pensada para terminar con la educación privada, sino que promover que la educación pública no limite los ingresos a los alumnos y los subvencionados no gasten retiren los dineros ni los destinen a aspectos que no conlleven a la mejora de los mismos establecimientos.

    Si alguien quiere tener a sus hijos en colegios privados es cosa de ellos, en lo que es a mí ni me interesa en que colegio estudia l hijo de Eyzaguirre, lo que me importa es que mi hijo tenga una educación de calidad, gratuita y con buenos niveles de docentes y donde no se discrimine ni a los padres ni a los hijos.

    A eso apunta la reforma
     
  5. ingcivic

    ingcivic Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    23
    ya y en que parte de la reforma te garantizan educación de calidad, gratuita y con buenos niveles de docentes y donde no se discrimine ni a los padres ni a los hijos.?

    Haaaa XD
     
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    almenos se esta empezando a hacer algo . palos porque bogas palos porque no....
     
  7. HarperCryer

    HarperCryer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lucrar, seleccionar y cobrar en colegios que NO reciban plata del estado, es el primer paso creo yo. Si se logra el ideal de la reforma, es decir, que los colegios públicos tengan un nivel similar, igual o superior a uno pagado, haría que las familias (la mayoría) elijan el sistema estatal (pagado con impuestos). Aunque los colegios públicos lleguen a ese nivel, siempre existirá una elite que prefiere que sus hijos se junten con gente de su mismo "ambiente" (social, religioso, de ascendencia, etc).
     
  8. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    En lo personal, esta discusión sólo desvirtua los reales alcances de la reforma, y en esto hay responsabilidad política del Gobierno en cuanto se privilegio en el primer envío de los proyectos un paquete de reformas, que se consideran las ideas fuerza de la demanda de los estudiantes, el tema calidad viene en un segundo paquete y que incluye la desmunicipalización y la carrera docente entre otros proyectos, aún así me parece que existe comunicacionalmente condicionantes que están haciendo que este tema se vuelva aún más complejo de lo que es. Por tanto el análisis es correcto desde la mirada de lo existente hoy, pero erróneo desde la mirada del conjunto de proyectos que aún faltan por ingresar y sociabilizar.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No me digas :lol:

    Claro, esa es la búsqueda: "la igualdá". La no selección ( nivelar hacia abajo pa cualquier wn con un poco de cerebro) y castigar el lucro, aunque muchos coles subvencionados sean de hecho buenos, y esté demostrado a través de su nivel de ingreso a la universidad.

    No es cosa de ellos, tontorrón. Eso está determinado por el poder adquisitivo; si la gente tuviera plata pa meter a su hijo a una particular privado, el 99% lo haría. El "cosa de ellos" pasa a ser una atribución exclusiva de las clases altas. La gente normal ya no podrá elegir pagar por la educación de sus hijos ni seleccionar el entorno en que se mueva.

    Si a ti no te importa que el estado despoje coactivamente a una porción de la población de pagar por un tipo de educación, felicitaciones po wn, pero ¿por qué otros padres deberían pensar como tú y adherir a tu colectivismo trasnochado?

    Supongamos que existen otros padres -que a tus ojos deben ser "arribistas y clasistas"- que sí quieren pagar por la educación de sus hijos y es más: quieren compañeros decentes pa ellos. Ahora no podrán, porque no pueden costear los particulares privados y el estado les veda la posibilidad de pagar particulares subvencionados. Debe ser penca pa esos padres que a ellos los obliguen a meter a sus hijos al gran "proyecto igualdad", pero los hijos de quienes tienen plata, como eyzaguirre y otros políticos, estén en colegios que pueden seleccionar, lucrar y discriminar. Deben sentir que la posibilidad de seleccionar el entorno y pagar por la educación de los hijos está determinada por la plata, pero ahora por tener mucha plata.

    Lo único que hace esta weá de reforma es decirle a la mayoría de los padres: " sus hijos del perraje ahora son todos iguales" Esa weá que asumes sobre la calidad es inexistente, se basa en nada, en ningún dato; ni siquiera el ministro sabe cómo mejorará la calidad.
     
    #9 Rock Strongo, 28 May 2014
    Última edición: 28 May 2014
  10. happy boy

    happy boy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    12.121
    Me Gusta recibidos:
    3
    no existen, los subvencionados tampoco te la garantizan.
     
  11. khael

    khael Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    1
    que mierda paso volando en esa imagen?, quede metido. estaba de lo mejor leyendo todos los comentarios y tenia la idea lista para escribir y tu gif me desconcertó jajajj.
     
  12. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73
    “Lo paradójico -o irritante, según se prefiera- es que los colegios donde estudian los hijos de quienes han pensado esta reforma pueden lucrar, seleccionar, cobrar y, por cierto, tienen plena libertad para desarrollar sus proyectos educativos. Esto implica que le estaremos prohibiendo a buena parte de nuestra clase media algo que la clase alta realiza todos los días con la mayor naturalidad”, dijo.

    Bluescifer : seria la raja tener a los hijos en el nido de aguilas y no pagar ni una wea po .......................................
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas