Significado del pan de muerto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Erzsébeth Bathory, 15 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Erzsébeth Bathory

    Erzsébeth Bathory Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    63.753
    Me Gusta recibidos:
    34
    [​IMG]

    México es un país con una rica tradición culinaria que se refleja en cada festividad importante; en septiembre, toda la comida para una noche mexicana como el pozole, las tostadas o la tinga; en el mes de diciembre, el rico ponche; en enero no puede faltar una buena rosca de reyes y un chocolate caliente.


    Noviembre no puede ser la excepción y es quizá uno de los meses más ricos en tradiciones que tienen que ver con la muerte y los seres queridos que ya están en el más allá: ofrendas, visitas a los cementerios, etc.; tan importante resulta esta festividad que en 2003 la UNESCO declaró al Día de Muertos como Patrimonio de la Humanidad. Y, desde luego, la comida no puede faltar en el Día de Muertos; las ofrendas son, sin duda, la máxima expresión de cariño por los familiares muertos: calabaza, camote, tamales, mole, café, chocolate, arroz, caña, jícamas, flores de cempasuchil y un largo etcétera con el que se trata de complacer a los difuntos y que, al mismo tiempo, enriquece la tradición.


    El pan de muerto es uno de los ingredientes más emblemáticos en esta tradición, una ofrenda que se precie de serlo deberá contener esta pieza esencial, tiene una forma circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte; al centro en la parte superior del pan, aparece un pequeño círculo en el centro que representa al cráneo, cuatro canelillas que son los huesos y también las lágrimas derramadas por los que ya se fueron, éstas pueden estar colocadas en forma de cruz que indican los cuatro rumbos del universo y también los cuatro puntos cardinales dedicados a un dios distinto Quetzalcóatl (la serpiente emplumada y ser supremo de las culturas mesoamericanas), Xipetotec (el Tezcatlipoca rojo que representaba la fertilidad y los sacrificios), Tláloc (dios de la lluvia y la fertilidad) y Tezcatlipoca (señor del cielo y de la tierra). Por último, el sabor a azahar en honor de los ya fallecidos.

    Sin embargo, ¿cuál es el origen de este delicioso pan? Los historiadores han proporcionado varias teorías y mencionaremos sólo algunas de estas:

    Al igual que muchas de las tradiciones mexicanas que fueron adoptadas y modificadas a la llegada de los españoles al “nuevo mundo”, el origen del pan de muerto se remonta al México prehispánico: se dice que los aztecas acostumbraban a ofrecer doncellas en sacrificio a los dioses, su corazón era colocado en un recipiente con amaranto; como es de esperar, los españoles de una fuerte tradición católica, se sintieron horrorizados ante estas costumbres y una vez ocurrida la conquista en 1521 muchas de estas tradiciones fueron duramente censuradas. Como ocurrió con tantas otras tradiciones, los antiguos mexicanos disfrazaron esta tradición y comenzaron a elaborar un pan con forma de corazón y azúcar pintada de rojo.


    Por su parte, hay otros historiadores afirman que el pan de muerto nace realmente cuando los antiguos pobladores de Mesoamérica enterraban a los muertos con sus pertenencias y se incluía un pan que era elaborado con semillas de amaranto mezcladas con la sangre de las personas que eran sacrificadas a los dioses.

     
  2. Eriiziilloh

    Eriiziilloh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vale por la info, se agradece
     
  3. vasijactm

    vasijactm Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante.....se agradece la info
     
  4. estevan316

    estevan316 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    9.760
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena buena, vale por la info
     
  5. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    29.506
    Me Gusta recibidos:
    55
    Buenisima la info, no cachaba esta historia..
    muchas gracias por aportar en la dimension sita bathory.
     
  6. gio19ue

    gio19ue Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    11.030
    Me Gusta recibidos:
    3
    desconocia completamente esta historia
    excelente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas