SIASKEL - JATENENTOLPEN THEJIN (2014) El coloso ha despertado, y viene dispuesto a desatar su furia sobre nuestras cabezas. Este coloso es Siaskel, banda santiaguina que tras una década de existencia por fin vé materializado su disco debut llamado Jatenentolpen Thejin. Blackened Death Metal, una descripción tan buena o mala como cualquier otra, pero que permite tener una pequeña idea de lo que nos entrega la banda. Como referencias se podría citar a los primeros trabajos de Belphegor, algunos pasajes recuerdan al viejo Marduk o incluso a los inicios de God Dethroned. Por ahí va la cosa. Quizás el aspecto más interesante de la propuesta de Siaskel sean su temática y el hecho de cantar en español. En estos tiempos el porcentaje de bandas que cantan en español es muy bajo, usando el típico argumento de la proyección internacional (a pesar de que muchos no deberían atreverse ni en broma a componer algo en inglés con su pobre dominio de dicho idioma, pero esa es otra historia). Por lo tanto, el uso del idioma nativo es para mí un punto a destacar. En cuanto a su temática el hecho de tomar como base historias y leyendas del extinto pueblo Selknam le entrega una cuota de originalidad importante. No todo debe ser adorar a la muerte porque sí, o seguir con las tan trilladas temáticas satánicas, mucho menos tomar mitología de otras culturas ¿Por qué buscar historias de dioses o pueblos de otras latitudes cuando en nuestra propia tierra hay tantas fuentes de inspiración? En esto destaca Siaskel con letras bien construidas y que salen un poco de lo común que vemos generalmente en las bandas que pululan por el Black y el Death Metal. En lo musical también es digno de destacar lo que entrega Siaskel. El disco fue auto producido, y aún así lograron un muy buen resultado. El sonido es bastante claro, lo que permite apreciar de buena forma el trabajo de la implacable base rítmica, los furiosos y caóticos riffs de las guitarras y las siempre oscuras y a ratos casi demenciales vociferaciones de Gorrge. Los arreglos incluidos como pequeñas intros en algunas canciones contribuyen de gran forma para aumentar la atmósfera oscura y mística del disco, en el cual a pesar de que exuda violencia, encontraremos por ahí algunos pasajes melódicos más que interesantes. Por simple gusto personal recomiendo ampliamente temas como Howens, Habshi, Mehn Arwens Mak Jaspen y Kenos, sin desmerecer para nada a las demás piezas que componen esta obra que nos vuela la cabeza en sus 30 minutos de duración. El arte del disco es muy bueno y complementa de manera perfecta la música que contiene. Mi única queja es el fondo que utilizaron en la parte del librito donde van impresas las letras, ya que dificulta un poco la lectura. Sin duda un excelente debut para Siaskel que los coloca de inmediato como una banda a tener en cuenta entre los maníacos devotos del metal extremo. Tracklist: 01. Shuaken Caspi Kpasshkan 03:38 02. Locoinishi Nar Oukas 02:44 03. Howens 03:48 04. Ooke 04:30 05. Habshi 04:01 06. Nar Kra Hohopen 03:23 07. Mehn Arwens Mak Jaspen 03:18 08. Kenos 05:10
Sin duda una apuesta arriesgada aunque la musica es chacal y de eso nada que decir no se entienden las letras. por ahi hace falta un trabajo de pulir para que calzen. Si me llama la atencion los títulos en idioma nativo. Sobre todo de la region de magallanes habiendo indigenas ya extintos. Buen review como siempre.
Aunque no conozco la banda su sonido se me hace bestial.Los títulos son un poco llamativos y el idioma desconocido (?). Buena critica me gusta como te explayas sobre bandas asi dan ganas de ponerle oído.
Y ahora tengo otro lote en proceso con Ancient Crypts, Death Vomit, U. Kulten, el split de Attacker Bloody Axe entre otros.