Sigue la oleada de inmigración rusa en Argentina

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por AndresLN, 1 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. AndresLN

    AndresLN Usuario Nuevo nvl. 1
    762/812

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    2
    [​IMG]

    El 24 de febrero de 2022 marcó un antes y un después para Rusia y Ucrania. Desde ese día, la guerra entre ambos países comenzó y muchos rusos emprendieron una aventura que transformaría sus vidas por completo. Un viaje hacia un país diferente, en el cual por distintos motivos hubo match y hoy llaman hogar.

    ¿Quién iba a suponer que la tierra del tango, el dulce de leche y el fútbol sería uno de los destinos más elegidos? Tal fue el caso de Denis Eliseev y su familia, quienes emigraron cuando arrancó el conflicto armado. “Argentina me parece un país libre, podes decir lo que pensás para defender tus derechos. Esto es increíble”, expresa.

    “Tenía muchos amigos que habían venido a la Argentina hace años, algunos se instalaron y otros solo estuvieron de paso, por eso elegí Argentina”, explica Aleksei, profesor de Historia que llegó hace nueve meses con su pareja por la guerra, luego de vivir unos meses en Serbia.

    “Hablé con un amigo que hace algunos años vivía en Chile y me dijo: '¿Por qué no vas a Chile o Argentina?' Argentina me parecía más linda, a pesar de que tenía problemas económicos”, aclara Andrei Anastasiadi, que se instaló en Buenos Aires junto a su esposa en 2022. Hoy se dedica a crear contenido online para Instagram y Youtube.

    Testimonios que se repiten. Rusos que eligen a la Argentina, Argentina que los abraza, y una conexión casi instantánea, pocas veces vista. Muchas de las familias que emigraron de Rusia se organizaron y armaron su propia comunidad en Buenos Aires, principalmente en Palermo, Recoleta, Balvanera y Villa Crespo.

    Conseguir los papeles (nunca fue tan fácil)
    Argentina exige mínimos requisitos para quienes deseen residir en el país. Habilita a cualquier extranjero a vivir, estudiar y trabajar legalmente por un año. Solo se tiene que ingresar la solicitud de “residencia temporaria”. Los extranjeros que se logren adaptar, y quieran quedarse en el país, tienen la posibilidad a los dos años de transformar su residencia en permanente u obtener la nacionalidad Argentina por naturalización mediante un proceso judicial.

    “Es interesante que mi hijo tenga ciudadanía argentina, porque para mí es muy difícil darle la ciudadanía rusa”. Es como si Argentina estuviera diciendo "te necesitamos", y Rusia, "no te necesitamos", explica Denis Eliseev.

    Por la "rusofobia" en Europa y por lo difícil de conseguir ciudadanía en otros países de America, eligen como destino Argentina, que ya contaba con la mayor comunidad de descendientes rusos de América Latina, estimada en 300.000.

    Se estima que mas de 100.000 rusos han ingresado al país desde el inicio de la guerra. Es más, puedes ir por las plazas y parques y oir gente hablando en ruso.

    Se estima que representan entre el 35 y 45% de la inmigración entrante en Argentina en los últimos 3 años.

    Fuente: Clarín
     
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.250
    Me Gusta recibidos:
    7.460
    busqué la noticia y es de agosto del 2024

    :candado:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas