Historia de la fotocopiadora

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chicogrungero, 9 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    [​IMG]Historia de la Fotocopiadora
    [FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]
    La Fotocopiadora, tiene sus orígenes como medio impreso, desde Gutemberg. Los procesos de duplicación mecánica abrieron el acceso a la cultura e información, que hasta entonces eran contenidos en manuscritos manuales. En 1867 la aparición de la máquina de escribir aumentó la posibilidad de duplicar originales. Antes de la llegada de la copiadora, hacer una reproducción de un documento requería un gran trabajo basado principalmente en la fotografía o la mimeografía. Lo común para duplicar un documento era usar papel carbón (papel de calca o de calcar); pero en 1903, el norteamericano G. C. Beidler descubrió el modo de hacer la reproducción rápida de un documento por revelado instantáneo de un negativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápido dio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía que a la copia corriente que conocemos hoy, obtenida de la fotocopiadora.

    [/FONT][​IMG]
    [FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]
    El 22 de octubre de 1938, Chester Carlson , sacó la primera copia exitosa en papel por medio de un sistema llamado xerografía. Xerografía deriva del griego xeros = seco y graphos = escritura, que significa escritura o impresión en seco. La parte seca de este proceso significa que las copiadoras pueden usar papel común, sin tratamiento especial. La xerografía eliminó el uso del papel caro especialmente estucado. Mientras investigaba en el Batelle Memorial Institute, Carlson perfeccionó el sistema del copiado xerográfico y vendió los derechos comerciales a la compañía Haloid en 1947. En 1950 Haloid cambió su nombre por Xerox e introdujo la primera copiadora xerográfica automática a nivel comercial en 1959, sacando la primera copia en 15 segundos y en 7.5 segundos las siguientes. Así la fotocopiadora se define como uno de los inventos más notables del siglo XX.

    [/FONT][​IMG][​IMG]
    [FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]
    Hoy todas las marcas de copiadoras, utilizan básicamente el mismo proceso xerográfico, estas máquinas utilizan tinta en polvo, funcionan aprovechando la electricidad estática y son capaces de imprimir muchas copias por minuto.
    Una nueva generación de copiadoras invade ahora el mercado, usando tecnología digital, cuyas ventajas más notables son la mayor calidad de imagen, facilidad de operación, bajo ruido, bajo consumo de energía, menos mantenimiento técnico y vapor velocidad en procesar las fotocopias. Lo más atractivo de la generación digital, es que son multifuncionales, prestando también servicio de impresora, pueden además ser conectadas a un PC. Lo que conlleva a que existan copiadoras multifuncionales con características tales como: capacidad de disco duro de 80 GB, impresión con red de lenguaje PCL6, escaneo a color con Sharpdesk (1 usuario), almacenamiento de documentos en disco duro.

    Pero, ¿cómo funcionan? Para empezar existen 2 tipos de fotocopiadoras:
    [/FONT]

    [FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]1- Xerográficas(usan papel normal)
    Proceso:

    El documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible (este se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen).
    Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado (tóner) que se adhiere a las zonas electrizadas (donde hay imagen), reproduciendo el escrito o dibujo original.
    La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia.

    2.Electrostáticas(usan un papel sensible especial)
    Proceso:

    La imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas.

    El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva.

    Datos curiosos. El paso siguiente fue la fotocopia en color, procedimiento creado por la empresa japonesa Cannon, en 1973. La misma empresa logra la fotocopiadora láser en blanco y negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera fotocopiadora láser color sobre papel común. Entre las marcas más importantes de copiadoras además de Cannon contamos también con otras como Xerox, Sharp, Ricoh, Samsung, Konica, Minolta y Toshiba.
    [/FONT]


    Fuentes:
    http://www.articulandia.com/premium/article.php/05-11-2009Historia-de-la-Fotocopiadora.htm

    http://fotocopiadorasminolta.blogspot.com/2011/06/historia-de-la-fotocopiadora.html
     
  2. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    3.670
    Me Gusta recibidos:
    2
    notable wn gracias
     
  3. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Buena info seba. El humano siempre se las ingenia para facilitarse la pega :lol:
    Eso del arma mas poderosa (el cerebro)...

    Saludos.
     
  4. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    no tenía ni la mas chanta idea de los orígenes de la fotocopiadora, se agradece seba!!!
     
  5. Subversivo

    Subversivo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    0
  6. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    XD q buen tema mira q interesante :) buena info gracias , gracias a esta makina tengo muchos pero muchos libros . saludos .
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas