simplemente impresionante

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pedropeter, 6 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pedropeter

    pedropeter Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    6 May 2009
    Mensajes:
    61.689
    Me Gusta recibidos:
    125
    CUEVAS DE MÁRMOL

    [​IMG]


    Las llamadas cuevas de mármol son formaciones rocosas, macizas del mismo material que le otorgan su nombre. Se encuentran en el lago General Carrera, situado cerca de la localidad de Puerto Río Tranquilo en la provincia de Coyhaique, Chile. Estas estructuras están delimitadas en la ribera en un sinnúmero de laberintos, túneles y cavernas creando un ambiente misterioso sobre las aguas turquesas y cristalinas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD

    [​IMG]


    Turritopsis nutricula (adulta)

    Un hidrozoo de apenas medio centímetro de longitud, de figura alta y acampanada, con paredes finas y uniformes. Su gran estómago rojo vivo (cavidad interior), tiene forma cruciforme en su corte transversal.
    Los especímenes jóvenes tienen ocho tentáculos en el borde pero los adultos llegan a tener hasta 80-90 tentáculos.
    Una característica que la hace única entre todas las criaturas del reino animal, de una forma que la Ciencia aún no ha logrado comprender, es que la medusa Turritopsis nutricula es inmortal.
    A diferencia de las demás medusas (y del resto de los animales) no muere tras alcanzar su estado adulto, sino que es capaz de «rejuvenecer», de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital hasta un número de veces que es, según los científicos, potencialmente infinito.
    Es capaz de conseguir esta proeza porque ha descubierto la manera de modificar sus células una vez éstas se han diferenciado, y de hacerlas retroceder a fases anteriores a su especialización. Se trata de un fenómeno llamado transdiferenciación que se puede ver, por ejemplo, cuando un órgano dañado regenera sus tejidos.
    En pruebas de laboratorio, el cien por cien de los ejemplares de T. nutricula analizados han madurado y vuelto a la juventud decenas de veces, sin perder en esos cambios ni una sola de sus características o capacidades. Los investigadores tuvieron que llegar a la conclusión de que la muerte orgánica es algo que en esta especie, sencillamente, no sucede.

    [​IMG]

    Turritopsis nutricula (espécimen joven)



    MARAVILLA SUBTERRÁNEA



    [​IMG]


    La Cueva de los Cristales, una maravilla subterránea, fue descubierta en el año 2000 por casualidad en las profundidades de la Mina de Naica, en el Estado de Chihuahua, México.
    Un bosque de cristales dentro una verdadera macro-geoda, los más grandes del mundo.
    Una cueva completamente recubierta por cristales transparentes de selenita, es decir yeso muy puro, algunos de los cuales superan los 12 metros de largo y pueden pesar hasta 55 toneladas.
    En esta maravilla infernal, a 50° C de temperatura y 100% de humedad, las posibilidades de sobrevivencia del ser humano se reducen a sólo unos cuantos minutos. Uno se encuentra en una situación de «cocción al vapor»,
    La gruta todavía está sin explorar en su totalidad. La exploración de alto riesgo, de proporciones «espaciales», más allá de los límites humanos, para entender, estudiar, documentar y salvar antes de que sea demasiado tarde, ya que podría hacerse inaccesible en poco tiempo.


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]



    DESIERTO BLANCO



    El famoso “Desierto Blanco” de Egipto forma parte del desierto occidental del Sahara. Se encuentra ubicado a unos 45 kilómetros del oasis de Fárfara. El yeso blanco del desierto da la impresión de ser una zona cubierta de nieve. Durante el atardecer es el mejor momento para observar los cambios de color del paisaje que en ocasiones parece cobrar vida, cautivando a cualquier visitante.

    Se pueden observar caprichosas formaciones rocosas de piedra calcárea totalmente blanca, a las que la erosión del viento y la arena han dado formas curiosas y diversas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    “Desierto Blanco” de Egipto

    [​IMG]


    El blanco del yeso, da la impresión nieve.


    [​IMG]



    DONUTS DE NIEVE


    [​IMG]


    Los anillos de nieve es un curioso fenómeno meteorológico que genera formaciones cilíndricas de nieve, conocidas como “rollos de nieve”. En algunas ocasiones presentan un agujero en las capas interiores, debido a que estas capas son más finas que las exteriores y fácilmente se desvanecen, otorgando al cilindro una forma de dónut o rosca.
    Rara vez pueden observarse, debido a las precisas condiciones que necesitan para su formación.
    El tamaño de los cilindros puede alcanzar varios centímetros, se han llegado a observar rollos de 60 cm de diámetro, aunque La mayoría tienen unos 30 ó 40 cm.
    Se cree que la mayoría de rollos de nieve se forman en las llanuras de América del Norte, donde el clima puede cambiar bruscamente debido a la confluencia de masas de aire frío y seco del Ártico, con el cálido y húmedo aire del Golfo de México.
    Para la formacion de los cilindros se deben dar unas condiciones: que una capa de hielo este cubierta por un manto de "nieve polvo" húmeda de unos 2 cm. de espesor, que la temperatura esté cercana al punto de fusión del hielo y la temperatura del aire se mantenga igual o ligeramente por encima del punto de congelación (entre 0 y 1ºC) y que el viento sea lo suficientemente fuerte como para desplazar los rollos de nieve, pero no demasiado para no deshacerlos, aproximadamente 40 Km/h.


    [​IMG]

    EL LAGO FANTASMA

    [​IMG]


    EL lago de Kaindy está situado en un bosque de coníferas a 2.000 m sobre el nivel del mar y a una distancia de 129 kilómetros de la ciudad de Almaty en Kazakstán.
    La formación del mismo se produjo el siglo pasado, como consecuencia de un enorme deslizamiento de tierra. El agua inundó la cuenca resultante junto con todos los abetos que se encontraban en el lugar, lo que hace al lago muy joven en términos geológicos.
    Su longitud es 400 metros con una profundidad de 30 metros en algunas zonas.


    [​IMG]


    Ya sea la visión desde arriba o por debajo de la superficie del agua, el lago produce un aspecto fantasmagórico, casi sobrenatural, ya que resulta extraño ver los abetos inundados, con los troncos secos y sus copas elevándose por encima del agua fría, como los mástiles de un barco hundido. Bajo el agua, la algas dan una sensación de arboles aun vivos, esperando que la inundación desaparezca, y no se pudran lentamente.


    [​IMG]


    APOCALÍPTICO OCASO


    [​IMG]


    Estas fotografías, que parecen una escena propia del fin del mundo, retratan en realidad un espectacular ocaso en Groenlandia, de características excepcionales, capturado por los fotógrafos británicos Bryan y Cherry Alexander. La tormenta que se cierne sobre un pequeño poblado esquimal le otorga un aspecto dramático.

    La pareja de fotógrafos especializados en el territorio ártico, ganadores de numerosos premios internacionales, se encontraban en la comunidad esquimal de Qaanaaq, a 1300 kilómetros del Polo Norte, cuando comenzó el espectáculo de las “nubes apocalípticas”.
    Un detalle curioso es que pese a tratarse de una puesta del Sol, debido a la latitud en que se tomaron las fotos el horario real era alrededor de las diez de la mañana.
    Para Bryan Alexander, este tipo de fotografías sólo pueden captarse una vez en toda una vida; “mientras la formación de nubes cambiaba de forma , los colores viraban desde el gris hacia el rosado a medida que los rayos del Sol la iluminaba”.


    [​IMG]


    [​IMG]


    BOSQUE DE BAMBÚ


    El bosque sagrado de bambú de Arashiyama, en Kyoto, se encuentra en las cercanías del templo Tenryuji. Las estilizadas cañas de bambús agrupadas densamente dejan pasar escasa luz y crean una atmósfera mística y misteriosa.

    [​IMG]

    Bosque de bambú Sagano Arashiyama (Japón)

    [​IMG]


    [​IMG]

    Los bambúes pertenecen a familia de las gramíneas o Poaceae. La variabilidad del bambú es grande llegando a unas 1200 especies. El bambú es una caña larga y estilizada, no es un árbol aunque pueda parecerlo cuando su tronco es leñoso. Crece en zonas húmedas y calurosas, especialmente en Asia.

    El tallo de bambú puede tardar muchos años en florecer, y cuando lo hace y consigue dar un fruto, todo el bambú muere. Por otra parte, esa semilla, una vez plantada puede tardar más de 6 años en ofrecer un brote, pero cuando lo hace su tallo puede alcanzar 3 metros en un mes, ya que crece a la velocidad de 6-15 centímetros diarios, pudiendo llegar a crecer 1 metro al día.


    VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA


    [​IMG]


    Sinkhole de yeso Agricola

    El 15 de junio de 1994 "un sumidero de 15 pisos de profundidad se abrió en una pila de 80 millones de toneladas de residuos de fosfoyesos en la Florida Central. El agujero podría ser tan grande como dos millones de pies cúbicos, lo suficiente para tragar 400 vagones de ferrocarril…


    MISTERIO SIN RESOLVER


    [​IMG]


    Ilustración de un rayo globular.


    El rayo bola o globular es fenómeno muy raro y difícil de observar, ya que raramente es visible más de 15 segundos.
    Después de la aparición de un relámpago, se han visto flotar en el aire bolas de fuego amarillas, anaranjadas, algunas veces casi rojas, o azuladas en la periferia. Muchas veces esta visión se acompaña de chasquidos o de un silbido después del trueno, y un olor de ozono, azufre. La mayoría de los casos su tamaño varía desde unos centímetros hasta el tamaño de un balón e incluso más grande.
    Las bolas de fuego parecen flotar en el aire, suben, bajan y algunas veces rebotan en el suelo, antes de desaparecer lentamente y silenciosamente o bien explotan brutalmente.

    [​IMG]

    Fotografía que capta un rayo globular, tomada en 1987 por un estudiante en Nagano, Japón.

    Mientras algunos siguen escépticos, hay pruebas significativas de observaciones de la existencia de estos rayos globulares. "Hay unos 10.000 informes por escrito de observaciones que abarcan muchos países, con propiedades similares recurrentes en muchas de las observaciones"
    Pero los científicos todavía no pueden explicar cuál es la causa, ni siquiera qué es exactamente. "Ciertamente no hay consenso, nadie sabe lo que es. La mayoría de los científicos consideran que no se ha encontrado aún el modelo apropiado para explicar este fenómeno"


    [​IMG]

    lustración artística de un rayo globular.


    Posibles teorías del fenómeno:
    Cuando un relámpago cae, el calor producido crea unas partículas minúsculas que se vaporizan en parte y estás son levantadas por una capa de gas incandescente. Entonces se forma un vapor metálico que gira, en general con gran velocidad, alrededor de una minúscula gota de metal líquido, que puede dar una bola de fuego.
    Una sugerencia aún más rara indica que una bola luminosa podría estar compuesta por diminutas partículas de antimateria meteórica de la estratosfera. Se ha dicho que las tormentas actúan como gigantescos aspiradores, que absorben partículas de polvo de antimateria. Cuando ésta entra en contacto con la materia normal es aniquilada gradualmente, liberando su energía en forma de bola de fuego.



    SANGRE CALIENTE DE PRIMAVERA


    [​IMG]

    La terma Blood Pond Hot Spring o también llamada estanque de Sangre caliente de primavera, es una de las nueve espectaculares termas naturales que cuenta la ciudad de Beppu, en Japón.
    Las características de la misma la hacen fotogénica por su color rojo intenso, debido a la cantidad de oxido ferroso, oxido del magnesio y oxido de aluminio entre otros componentes junto a su temperatura de 78º, creando un ambiente fantasmagórico por la emanación de sus vapores.
    Su dimensión es relativamente pequeña y su profundidad de 27 metros.


    [​IMG]


    INCUBADORA GÁSTRICA


    [​IMG]

    Rheobatrachus silus

    Este anfibio tan extraño es la rana incubadora gástrica (Rheobatrachus silus), de la familia Rheobatrachidae. Natural de Australia, mide unos 5 centímetros y poseía adaptaciones excepcionales para que los renacuajos pudieran desarrollarse dentro del estómago de la madre; previamente tragaba sus propios huevos y las crías,ya formadas, salían después por su boca.
    La característica más extraordinaria de esta rana es que los renacuajos, que son entre 18 y 25, se desarrollan en el estómago de la madre durante seis o siete semanas, periodo en el cual no se alimentan ni ellos ni ella. Parece ser que los pequeños segregan alguna sustancia que inhibe la producción del jugo gástrico de la madre.
    Como no todos los renacuajos se desarrollan a la vez, la expulsión de todos los juveniles puede durar varios días, y para ello la hembra abre completamente la boca y dilata su esófago.
    No fue descubierto hasta 1972-73 y hacia 1981 ya estaba extinguida. Los ejemplares en cautividad que se recogieron fueron muriendo sin reproducirse.
    Aunque en este corto periodo de tiempo se habían comenzado a obtener informaciones apasionantes, y con aplicaciones en medicina, todo se quedo para el recuerdo.



    RADIOFILOS


    [​IMG]

    Soportan gran cantidad de radiación. Se han adaptado a una dosis de radiación miles de veces superior a la letal para el ser humano.
    Thermococcus gammatolerans es el organismo más resistente a la radiación que se conoce por el momento.
    Habita en una chimenea hidrotermal submarina a unos 2000 metros de profundidad en las costas de California.
    Se desarrolla en temperaturas comprendidas entre los 55-95 ºC. El PH óptimo de su medio ambiente es de 6. Es el organismo con mayor resistencia a la radiación, soportando rayos gamma de 30KGy.
    La resistencia a las radiaciones ionizantes de T.Gammatolerans es enorme ya que mientras que una dosis de 10 Gy es suficiente para matar a un ser humano, y una dosis de 60 Gy es capaz de matar todas células en una colonia de E. coli. El Thermococcus gammatolerans puede resistir una dosis instantánea de hasta 5000 Gy sin pérdida de viabilidad, y dosis de hasta 30000 Gy.



    LAGUNA DE LOS CICLOS


    [​IMG]


    “El Golfo”, en el sur de isla de Lanzarote, es un anfiteatro abierto al océano que se creó a raíz de las erupciones de 1730. En él hay una laguna llamada los Ciclos que ocupa el fondo semicircular. Surgió debido a la inundación del cráter, comunicándose éste por medio subterráneo con el mar. Este lago ha sido declarado Reserva Natural, por lo que el baño está prohibido.
    El lugar tiene un contraste misterioso, por un lado la arena negra de la playa con el azul del mar y por otro el color rojo de la montaña volcánica junto al verde de la laguna, debido a las algas que habitan en su superficie (Ruppia Maritima).



    EL LAGO SUBMARINO

    [​IMG]


    En mitad del golfo de México, a cientos de kilómetros de la costa más cercana y una profundidad de 800 m, existe un lago submarino, de una extensión de unos 20 metros conocido como el "lago de salmuera". Allí el agua reposa estática, igual que haría sobre la tierra.
    El agua del lago, al ser más densa por el mayor contenido de sal, permanece perfectamente diferenciada del resto del agua del océano.
    Este ecosistema perfectamente en equilibrio, es independiente de la luz solar.
    El mismo nace a partir de una “pileta de salmuera” concentrada en una región especifica del lecho.
    Esta, consecuentemente, aumenta la salinidad, atrayendo grandes concentraciones de mejillones. Estos moluscos llevan consigo unas bacterias capaces de procesar el metano que emana del lecho, y a la vez beneficiar con esto a los mejillones y otros seres de la zona. Así, esta relación simbiótica lleva a crear un equilibrio perfecto.


    [​IMG]

    En grafico, se puede ver la disposición del lago submarino. Lo negro, es salmuera mientras que lo gris es la alfombra de mejillones.



    EL AGUJERO AZUL DE DEAN, BAHAMAS

    [​IMG]


    El Dean´s Blue Hole es una cueva submarina también conocida como sinkhole. Se encuentra en la bahía oeste de Clarence Town, en Long Island, Islas Bahamas.
    Su boca es de forma más o menos circular en la superficie, con un diámetro que va de 25 a 35 metros. Después de descender 20 metros, el agujero se ensancha considerablemente en una caverna con un diámetro de 100 metros. Es la más profunda del mundo con unos 202 metros., Casi duplica el promedio de los agujeros azules, que normalmente alcanzan una profundidad de 100 metros, lo que convierte en un caso muy excepcional. Los agujeros azules son comunes en zonas como las Bahamas, así como alrededor de la Península de Yucatán o Belice.

    [​IMG]

    Los agujeros azules se formaron durante la pasada edad de hielo hace unos 15,000 años. El nivel del mar estaba unos 100 o 120 metros más bajo que en la actualidad. Los terrenos descubiertos de piedra caliza se fueron perforando por acción de las agua de lluvia, que al penetrar a través de la fragilidad del terreno, dieron lugar a impresionantes cráteres que posteriormente fueron cubiertos por el mar.


    [​IMG]


    EL PEZ CON LOS OJOS DENTRO DEL CRÁNEO


    [​IMG]


    Macropinna microstoma es uno de los peces más raros que se pueden encontrar en nuestro océano, aunque observado tan solo por unos pocos privilegiados.
    Es la única especie del género Macropinna, de la familia Opisthoproctidae.
    Es fácil reconocerlo por su cabeza transparente y su resto del cuerpo opaco. Mide menos de cinco centímetros de longitud y vive a una profundidad entre los 600 y 800 metros, cerca de la costa de California Central
    Los dos orificios oscuros sobre la boca son sus conductos olfativos. Los ojos son las dos esferas de color verde que se ven en el interior del cráneo transparente; no son esféricos si no cilíndricos, muy sensibles a la luz.
    Para poder moverlos en todas direcciones es necesario que el cráneo sea transparente.
    Realmente, otra de las tantas maravillas de nuestro planeta.


    [​IMG]

    UNA CATARATA DE FUEGO EN YOSEMITE

    [​IMG]


    Horsetail Fall se encuentra en el Parque Nacional California, es una catarata temporal que se puede ver solamente a fines del invierno y a comienzos de la primavera norteamericana.
    Se puede apreciar durante muy poco tiempo y únicamente si el cielo está muy claro. Cuando los últimos rayos solares del día caen sobre el agua, la iluminan y se crea la ilusión de estar en presencia de una catarata de lava.


    ARQUITECTURA NATURAL

    [​IMG]


    Las Columnas del Canal de Lemaire. Este canal se convierte en un arquitecto natural gracias a sus corrientes que van cincelando el hielo dándole formas tan asombrosas como las de la foto.
    El proceso es tan interesante como único. Los enormes fragmentos de glaciar que quedan “atrapados” en este canal son lentamente desintegrados por el incesable accionar de las corrientes. No obstante, las singulares formas adquiridas se dan por que el proceso tiene una matemática uniforme tras de sí. Según el oceanógrafo polar Mark Brandon, esto ocurre ya que el agua profunda, al estar más caliente que la hallada en la superficie, derrite el hielo a un ritmo más acelerado. Esta pérdida de masa lleva a que lentamente el fragmento de glaciar vaya saliendo uniformemente a flote, exponiendo de esta manera sus partes más altas a la superficie, donde el aire frío se encarga de mantener la forma de las mismas. Combinado con los cambios concéntricos de las corrientes del canal, se forman así los arcos y columnas uniformes que son generalmente avistadas con enorme asombro por los intrépidos viajeros que se animan a llegar hasta esta maravilla de la naturaleza.
     
    #1 pedropeter, 6 Jul 2011
    Última edición: 6 Jul 2011
  2. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Una maravilla, gracias wn!!
     
  3. mastoka

    mastoka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    2
    la kgo.....se agradece cumpita...la raja el post
     
  4. « Я Ξ F L Σ Ҳ »

    « Я Ξ F L Σ Ҳ » Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    17.024
    Me Gusta recibidos:
    24
    Esplendoroso espectáculo de la naturaleza . Gracias !
    Tazando la info mas detalladamente ...
     
  5. IRON.JHONNY

    IRON.JHONNY Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    5 May 2011
    Mensajes:
    1.433
    Me Gusta recibidos:
    0
    oooo Pete te pasaste weon INCREIBLES las imagees
    se agradece....
     
  6. Cassyus

    Cassyus Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    67.620
    Me Gusta recibidos:
    15
    Buena info, buenas imagenes :D se agradece perro :D
     
  7. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    Geniales las imagenes...
     
  8. tokonino

    tokonino Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Feb 2009
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    1
    hermoso wn te pasaste buen tema y muy lindas fotos. vale cumpa.
     
  9. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Nuestro planeta es hermoso wn
     
  10. estornudo

    estornudo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    7.091
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buenas fotos !=)
     
  11. RxdySkaReggae

    RxdySkaReggae Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Ene 2011
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale compa te pasaste, muy buen post!
     
  12. Serj Sepulveda

    Serj Sepulveda Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    530
    Me Gusta recibidos:
    0
    espectacular las imagenes!!!!!!!! gracias :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas