Historia de La Brujula

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lion, 5 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    687/812

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.

    [​IMG]

    Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Brújula china con símbolos Feng Shui

    El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija (todavía sin la rosa de los vientos). Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.

    [​IMG]

    La brújula (de "buxula", cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: "Los navegantes tienen una brújula que en el medio tiene enclavada con un perno, una ruedecilla de papel liviano que gira en torno de dicho perno; dicha ruedecilla tiene muchas puntas y una de ellas tiene pintada una estrella traspasada por una punta de aguja; cuando los navegantes desean ver dónde está la tramontana, marcan dicha punta con el imán."

    [​IMG]

    Otros historiadores señalan que la primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde apareció la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX.

    [​IMG]

    Posteriormente se logró un nuevo avance, cuando el físico inglés Sir William Thomson (Lord Kevin) logró independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante tempestades, y anuló los efectos de las construcciones del barco sobre la brújula magnética. Utilizó ocho hilos delgados de acero sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una aguja pesada. Y era llenada con aceite para disminuir las oscilaciones.

    [​IMG]

    En los comienzos del siglo XX aparece la brújula giroscópica o también llamada girocompás. Consiste en un giróscopo, cuyo rotor gira alrededor de un eje horizontal paralelo al eje de rotación de la tierra. Se le han agregado dispositivos que corrigen la desviación, la velocidad y el rumbo; y en los transatlánticos y buques suele estar conectado eléctricamente, a un piloto automático. Este girocompás señala el norte verdadero, mientras que la brújula magnética, justamente, señalaba el norte magnético.

    En el siglo VI a.C., se descubrió (por un pastor según cuenta la leyenda) que cierta clase de mineral atraía al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llamó piedra de Magnesia, y el fenómeno se denominó magnetismo. Éste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro o acero se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa "piedra dura".

    [​IMG]

    También se descubrió que si se permitía a una aguja magnética girar libremente, siempre señalaría la dirección norte sur. Se ignora cómo se produjo el descubrimiento, pero los chinos fueron los primeros en percatarse de esa propiedad. Así se refiere en libros chinos que datan del siglo II.

    Los chinos nunca se sirvieron del imán para establecer el rumbo en la navegación. Los Árabes pudieron aprender de ellos aquel fenómeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los Árabes llegando así a Europa.

    [​IMG]

    En 1180, el sabio ingles Alexander Neckam (1157-1217) fue el primer europeo que hizo referencia a esa capacidad del magnetismo para señalar la dirección. Con el tiempo la aguja magnética se colocó sobre una tarjeta marcada con varias direcciones, la aguja aguja se podía mover libremente en torno de la tarjeta. Al dispositivo se le dio el nombre de Brújula, palabra que deriva de otra latina que significa caja. En la terminología marinera a la brújula se la llama compás (que proviene de una palabra francesa que significa girar).



    Fuente:
     
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Esos chinos, era que no :lol:

    Un importantisimo invento que seria vital para la humanidad...Y todavia lo sigue siendo en muchos casos.

    Se agradece el tema estimado.
    Saludos.
     
  3. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    que buen tema gracias ... estos chinos simpre tan capos q seria d la humanidad sin la brujula , aun en estos dias se sigue ocupando ... gracias por el tema muy interezante gracias
     
  4. Don_Negro

    Don_Negro Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    5.951
    Me Gusta recibidos:
    6
    interesante aporte compañero =D
     
  5. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    uxis le hubiese servido harto a Colón si pu :lol:

    graciias por la info ^^
     
  6. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    y aun asi hay gente perdida :zippymmm:

    era de esperarse que los chinos ya tenian el conocimiento y las herramientas necesarias :S
     
  7. PoSeIdOn ☭

    PoSeIdOn ☭ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Oct 2010
    Mensajes:
    4.530
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente tema naxo se agradece mucho.
     
  8. camilomori

    camilomori Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    3
    son tantos chinos y dedicados los weones, asi q es normal q casi todo venga de alla D:
     
  9. fecalmatter333

    fecalmatter333 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece caleta..... chinos qliaos hicieron caleta de weas
     
  10. borilongo13

    borilongo13 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que buen tema... De todas formas me apestan los asiaticos de mierda.
     
  11. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Mich, otro invento más made in China, cada día se aprende algo nuevo.
    Se agradece el tema compadre.
     
  12. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    muy bueno, los chinos han creado la gran mayoría de objetos, se agradece el aporte.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas