[Noticia]El tratamiento con antibióticos puede alterar la flora intestinal

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por kyo, 31 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7

    [​IMG]
    Un estudio coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino.

    Los autores han analizado por primera vez las bacterias, genes, enzimas y moléculas que forman la microbiota intestinal de pacientes tratados con antibióticos. El intestino está poblado por un trillón de bacterias, que se conocen en su conjunto como microbiota o flora intestinal, y que han coevolucionado en simbiosis con el ser humano.

    Según este trabajo, publicado en la edición digital de la revista Gut, el tratamiento con antibióticos puede alterar esta simbiosis desde etapas tempranas de la terapia.

    “Aunque alguno de los cambios producidos son oscilatorios, y pueden ser revertidos al acabar el tratamiento, otros parecen irreversibles”, afirma Manuel Ferrer, uno de los coordinadores del estudio que trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.

    La investigación, que ha contado con la colaboración otras instituciones españolas, ha comparado muestras de heces de un paciente tomadas antes, durante y al finalizar el tratamiento.

    Según los resultados, la biodiversidad de las bacterias que forman la microbiota intestinal disminuye durante el tratamiento hasta el punto de alcanzar su mínimo 11 días después del inicio. Sin embargo, al acabar la terapia, la situación se revierte y el paciente presenta una población bacteriana similar a la que tenía al principio.

    Esta investigación “demuestra por primera vez que las bacterias intestinales presentan una menor capacidad de producción de proteínas, así como deficiencias en actividades clave, durante y al finalizar el tratamiento”, afirma Ferrer.

    [​IMG]

    En concreto, el estudio sugiere que la microbiota intestinal presenta una menor capacidad para asimilar hierro y digerir ciertos alimentos así como de producir moléculas esenciales para el organismo.

    El estudio también revela que bacterias poco abundantes en la flora intestinal, pero poco activas al inicio del tratamiento, sí lo son al acabar y pueden llegar a tener un papel relevante en el intestino como consecuencia directa de los antibióticos.

    Según los autores, el estudio muestra que “dichas bacterias podrían ser responsables de mejorar la interconexión entre el hígado y el colon y la producción de moléculas esenciales como ácidos biliares, hormonas y derivados del colesterol”.

    “Solo a través de un análisis global y detallado de diferentes antibióticos y personas de distinto origen geográfico, edad o estado de salud se pueden llegar a alcanzar terapias e intervenciones quirúrgicas personalizadas”, apunta Andrés Moya, investigador del Centro Superior de Investigación en Salud Pública y colíder del trabajo.

    (Fuente: SINC/CSIC)

     
  2. >X<

    >X< Invitado

    Se agradece el tema, una vez tuve una baja en la flora y me recetaron Bioflora (Saccharomyces Boulardii)
     
  3. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    lo otro que suelen recetar es REHASAL a mi hija le han dado de eso
     
  4. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Bioflora, Perenteryl...hasta chamyto. Perenteryl estuve dándole a mi bebita hasta hace un día, luego de una infección estomacal. RehSal 60 es para hidratar y restaurar los nutrientes perdidos por la diarrea o vómitos.
     
  5. Leki

    Leki Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Oct 2011
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    3
    La flora normal, microbiota normal o flora intestinal, tiene como principal objetivo colonizar el tracto digestivo para que otras bacterias patógenas no puedan colonizarla. Por ello cuandose utilizan antibioticos de forma prolongada esta también se ve afectada y, en consecuencia se ve disminuida esta barrera inmunitaría.

    CAVE SEÑALAR QUE ESTO SE REPLICA EN NUESTRA BOCA, AL LAVARNOS MUY SEGUIDO LA BOCA CON PASTA DENTAL Y ENJUAGUES BUCALES DISMINUIMOS LA MICROBIOTA NORMAL (SIMBIONTE, ES DECIR, NO DAÑINO) DANDO PASO A LA COLONIZACIÓN DE BACTERIA PATOGENAS. TAMBIÉN OCURRE EN LA PIEL Y EN LA ZONA UROGENITAL. TBN CUANDO HOMBRES Y MUJERES SE LAVAN LA (GLANDE/VULVA) CON JABÓN Y POR SUPUESTO EN EL ANO, ALLAVARLO CON JABÓN MUY SEGUIDO.
    POR ELLO ¡¡CUIDADO!!


    En el caso del intestino, consumiendo probioticos se resta el efecto de los antibioticos.
     
    #6 Leki, 5 Ene 2013
    Última edición: 5 Ene 2013
  6. Shaka!

    Shaka! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    1
    por eso da clostridium ;)
     
  7. Herislesan

    Herislesan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pero eso siempre se ha sabido y en el caso de las mujeres también baja la flora vaginal, con una posible entrada de hongos en aquella parte, por el uso de antibioticos
     
  8. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Le creo, jamás he consumido antibióticos y mi intestino es de los mejores que hay.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas