Descubren las estrellas más jóvenes jamás observadas

Tema en 'Astronomía' iniciado por trufy, 20 Mar 2013.

  1. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    Descubren las estrellas más jóvenes jamás observadas

    Según ha publicado la revista 'Astrophysical Journal', un grupo de astrónomos ha descubierto las estrellas más jóvenes jamás vistas hasta ahora, gracias al observatorio Herschel de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA.

    [TABLE="class: ncode_imageresizer_warning"]
    [TR]
    [TD="class: td1, width: 20"][​IMG][/TD]
    [TD="class: td2"]Esta imagen esta redimensionada. Click aqui para verla full. El tamaño original es 630x354.[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [​IMG]

    En concreto se han descubierto 15 nuevas estrellas, que aparecieron por sorpresa durante un estudio del mayor sitio de formación de estrellas próximo a nuestro Sistema Solar, en la constelación de Orión.

    De estas 15 protoestrellas, como se conoce a las estrellas de reciente formación, 11 poseen colores muy rojos, pues están todavía profundamente arraigadas en una envoltura gaseosa, lo que significa que son muy jóvenes.

    El descubrimiento ha sido posible comparando los resultados del Herzchel con los datos anteriormente recabados por el telescopio de la NASA Spitzer en la misma región de Orión y los aportados por diversos centros de observación espacial de Chile, Alemania y Suecia.

    "Nos estamos acercando a presenciar el momento en que una estrella comienza a formarse”

    "Herschel ha revelado el más grande conjunto de estas estrellas jóvenes en una sola región de formación estelar", dijo Amelia Stutz, autora principal del artículo publicado en la revista 'Astrophysical Journal'.

    "Con estos resultados, nos estamos acercando a presenciar el momento en que una estrella comienza a formarse”, agregó.

    Los astrónomos habían investigado durante años la 'guardería' estelar que forma el Complejo Molecular de Nubes de Orión, pero no habían visto las protoestrellas recientemente identificadas hasta que el Herschel observó esta región.

    El descubrimiento proporciona a los científicos una ventana abierta a las fases más tempranas y menos comprendidas de la formación estelar.
     
  2. facut

    facut Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    3
    compa arregle las fotos
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    wena!!! con eso los astronomos podran estudiar y "ver" como se forman los sistemas solares (como el nuestro) y con las nuevas herramientas poder intentar comprender el funcionamiento del cosmos..

    Excelente info!
    se agradece el aporte


    PD: siempre tienes problemas con las imagenes en tus temas xD