[CLINICA]Tendinitis en Guitarristas/Bajo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por linkinggg, 24 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. linkinggg

    linkinggg Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno cabros es mi primer tema...y qeria postear esta informacion ya que yo toco bajo y weando con unos amigos me dolio un poco la mano izquierda y wea...asi q pa prevenir pongo esta wea



    TENDINITIS

    Probablemente se trata de la afección más corriente entre los músicos y para nosotros, los guitarristas, es como la bestia negra. Sufrirla no es ninguna broma y por ese motivo nos hemos tomado nuestro tiempo para llamar las cosas por su nombre, para saber qué es, a quien afecta y por qúe podemos hacer para prevenirla. Así que no seas vagoneta y tómate tu tiempo. Te conviene entenderlo bien.

    Seguramente muchos de vosotros tendréis una vaga idea de qué es; es más, puede ser que a algunos os haya tocado sufrir alguna. Por ese motivo intentaremos a continuación dar una mínima idea, y digo mínima, de en qué consiste. Os advierto de antemano que este es un artículo más complicado de leer de lo normal, por la jerga y comceptos médicos necesariamente asociados. Sin embargo, vale la pena hacer el asfuerzo y tener el diccionario a mano, si hace falta. En las ilustraciones podréis apreciar algunas de las estructuras a las que me referiré más adelante. Empecemos, pues.

    ¿De qué se trata?

    Las tendinitis son afecciones muy frecuentes que afectan en gran medida a población joven con gran actividad laboral, artística o deportiva.

    Los tendores son las partes en que se insertan en los huesos; en algunos casos son aplanados y casi inexistentes, y en otros muchos, especialmente manos, pies y alrededor de las articulaciones, constituyen largos estructuras que se deslizan sobre vainas sinoviales, canales fibrosos de deslizamiento, y poleas de reflexión con movimientos de varios centímetros de recorrido. Los tendores son tejidos fibrosos, muy resistentes, que están rodeados de un aparato de deslizamiento longitudinal; por ello, están rodeados de un aparato de deslizamiento que puede presentar dos formas:

    - Paratendón o tejido laxo que permite el deslizamiento

    - Vaina sinoval . Con dos hojas que limitan una calidad virtual con líquido sinoval en su interior que facilita su deslizamiento.

    En los sitios en los que el tendón cambia de dirección (muñeca, garganta o pie) hay canales fibrosos de deslizamiento y poleas de reflexión a este efecto.

    En lo que nos afecta a los guitarristas, la mano , la complejidad anatómica de la misma es extraordinaria.

    Los tendones son órganos con muy escasa irrigación sanguínea, por lo que apenas sufren fenómenos inflamatorios. En cambio, lo que sí tiene una gran reactividad inflamatoria es su vaina sinoval, que al inflamarse repercute sobre el tendón, dando lugar a engrosamientos, adelgazamientos, necrosis o roturas. Es por ello que en muchos casos es más apropiado hablar de tendosinovitis. Se deben citar también en este grupo las afecciones de las zonas de inserción de tendones y/o músculos en hueso, que se incluyen dentro de las llamadas entesitis, cuyo ejemplo más conocido es la epicondilitis o codo de tenis.

    La causa de estas afecciones puede ser muy variada, pero la sobrecarga macánica es el factor predominante, y que también influye mucho en el mantenimiento de los síntomas en aquellos casos en que son otros los factores responsables, como reumatismos inflamatorios o infecciones.

    Estas afecciones tienen unas manifestaciones clínicas diversas, pero en general tienen unos hechos comunes que son los siguientes:

    -Son trastornos regionales

    -Producen un dolor mantenido, sordo, con exacerbaciones relacionadas con algunos movimientos, los que comprometen la estructura lesionada. La contracción voluntaria y resistida del músculo correspondiente y el estiramiento del tendón en el movimiento antagónico desencadenan dolor. Todo ello se acompaña de una movilidad articular pasiva normal.

    - El dolor es localizado, aunque en los estadios crónicos es frecuente su irradiación.

    - Mejoran con tratamientos locales y con la supresión de los factores mecánicos que las producen.

    - Salvo excepciones, las pruebas de laboratorio y los estudios radiológicos son normales.

    Describamos ahora los tipos de tendosinovitis más comunes:

    Tendinitis seca o crepitante: Es un proceso muy frecuente que afecta en gran parte a individuos que hacen movimientos repetitivos con la mano y dedos (pianistas, mecanógrafas, guitarristas etc.) Asienta sobretodo en las zonas en que el tendón está desprovisto de vaina sinovial, y que al inflamarse hace rugosa la zona de deslizamiento del tendón dando la sensación de crepitación o roce perceptible a la palpación. Produce un dolor intenso a los movimientos y a veces, ligera hinchazón y calor local.

    Es de buen pronóstico y cura en dos o tres semanas con reposo y tratamientos locales, pero puede recidivar si persisten las causas que lo motivaron.

    Tendosinovitis seposa: Se caracteriza por la aparición de un derrame en la vaina sinovel. Es una afección poco frecuente. Aparece de modo predominante a nivel de los extensores de los dedos de la mano y del pie. Casi siempre es consecutiva a afecciones generales como artritis reumática o tuberculosis. Puede presentar formas agudas o crónicas.

    Tendosinovitis supurada: Es una afección grave que afecta de ordinario a las vainas sinoviales de los tendones de la mano que se llenan de líquido purulento. La mayor de las veces se produce por infección directa, ya sea por una herida o por una infección de partes blandas vacinas. Requiere tratamiento antibiótico, reposo, y muchas veces, tratamiento quirúrgico.

    Entre las afecciones que afectan a las poleas de reflexión y canales de deslizamiento de la mano hay que citar:

    -El dedo en resorte, que es consecuencia de una tendosinovitis de los tendones flexores que presenta una zona de engrosamiento que impide el deslizamiento libre del tendón dentro de su vaina. Los síntomas se caracteriza por el bloqueo en flexión del dedo afectado, que es irreductible por la extensión activa del dedo, aunque se consique con la extensión de salto acompañada en ocasiones de dolor. En la exploración se palpa un nódulo en el lugar donde se produce el resalte, generalmente en la palma de la mano.

    -La tendosinovitis de De Quervain es una inflamación con estrechamiento de la vaina fibrosa común a los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar a su paso por la muñeca, que de este modo quedan estrangulados. Afecta también a personas con movimientos repetitivos de la mano y dedos. Manifiestan dolor sordo en la zona y es típica la dificultad que tienen para llenar una taza de café con una cafetera. El tratamiento eficaz es la sección quirúrgica del anillo fibroso estrechado.

    -El llamado síndrome de túnel carpiano es una afección de un anillo fibroso a nivel de la cara anterior de muñeca y mano por el que discurren varios tendones flexores y nervios, pero la sintomatología es predominantemente nerviosa ya que los nervios son estructuras mucho más sensibles que acusan antes los fenómenos de compresión a los que se ven sometidos. El tratamiento también es quirúrgico.

    Finalmente, entre las entesitis o afecciones de las zonas de inserción músculotendinosas en hueso hay que citar; en el codo, la epicondilitis o codo de tenis; en el pie, la tendinitis del tendón de Aquiles en los corredores maratón; y en el pubis, la conocida osteopatía de pubis, de futbolistas y tensitas.

    Cómo evitarla

    La tendinitis es una afección que puede ocurrirle a cualquiera. A los guitarristas no es extraño que nos ocurra. De hecho más de una vez hemos ido sin darnos cuenta a ver a algún guitarrista que padecía una tendinitis crónica, y hemos admirado cómo tocaba. No es el fin del mundo, pero conviene prevenir. La mejor manera de que os veáis en la situación, lo mejor es, en primer lugar, dejar de tocar y no forzar la muñeca. Es estúpido querer seguir tocando, sea el motivo por el que sea; lo único que conseguiréis será una sobrecarga que puede agravar el problema. Acto seguido hay que pedir hora con el traumatólogo y esperar pacientemente. Emtre tanto, mover la muñeca lo imprescindible y no hagáis fuerza.


    asi q pa los bajistas

    postura correcta:

    [​IMG]

    Aca un wn hablando sobre la spostura correcta (ingles)



    y un argentino


    incorrecta:

    [​IMG]
    [​IMG]



    Guitarra

    correcta:
    [​IMG]


    Guitarra (no encontre muxo)



    FUENTE:



    eso..:pucha: sorry por lo penca del post..pero es q es el primero q hago xd
     
    #1 linkinggg, 24 Ene 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. shapa02

    shapa02 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    8.598
    Me Gusta recibidos:
    5
    se agradece la intencion wn.... yo sufro de tendinitis, pero aun no me la he tratado por una cosa economica mas ke nada

    vale
     
  3. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    excelente informacion, esas enfermedades a las manos son brigidas
     
  4. mauriciosl81

    mauriciosl81 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vale compadre...
    Siempre es bueno saber que toda actividad por muy simple que sea hay que tomarla en serio y cuidado, ya que para nosotros la Tendinitis en muy recurrente...
    Muchos por imitara a sus grandes influencias toman pesimas posturas que no son realmente comodas (quien no se a puesto la guitarra tan abajo como james hetfield), yo igual la ocupo mas menos baja por que me acomoda y debo reconocer que por estetica, se que corro riesgos, pero trato de hacer uno que otro ejercio para calentar y esas cosas..
    Asi que cuidence por que cuando te intervienen e tendon, es muy doloroso...

    Muy buena info.....
     
  5. radiogrunge

    radiogrunge Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    7
    se agradece compipa!
     
  6. -.Panxo~

    -.Panxo~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    15.161
    Me Gusta recibidos:
    5
    jaja hmno yo toco bajo, guitarra, teclado y percusiones y x una maldita tendinitis no puedo tocar :XD: pero fue x jugar bowling... aguante la buena postura al tocar! :xD:
     
  7. MarcelO...

    MarcelO... Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo ademas de tener una postura incorrecta en la mano izquierda, no usaba el dedo meñique, lo que me hacia estirar mucho la mano. por eso me dio tendinitis
    al no poder tocar por un tiempo mi mano derecha se aweonó (xD) y no puedo tocar como lo hacia, por eso mi doy la paja de leer estos posts completos
     
  8. Aghora

    Aghora Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    443
    Me Gusta recibidos:
    0
    Importante aporte loco... Felicitaciones.
     
  9. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    5.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    buen aporte compadre, hay que tener cuidado con esas weas y verse cuando dan sintomas porque dai por forzar los tendones uno queda pal taco
     
  10. darkanus26

    darkanus26 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    908
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por el aporte cumpa, además es siempre bueno hacer elongación en ambas manos y un buen masaje para entrar en calor, es como hacer deportes...por ende un buena postura+elongación y masaje te ayudan mucho y así evitan esos molestos dolores
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas