El ciclo solar.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Agnostos Theos, 1 Abr 2014.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]

    Hizo falta toda una década para obtener estas imágenes que revelan cómo varía la actividad de nuestro Sol. Esta animación fue creada a partir de los datos recogidos por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), y muestra una realidad completamente diferente a la que percibimos desde la superficie de la Tierra.

    Nuestro planeta está bañado por la luz y por el calor emitidos por el Sol en las longitudes de onda de la luz visible y del infrarrojo, y a estas longitudes de onda su brillo parece prácticamente constante cada día. Pero esta es una visión muy sesgada de la realidad.

    En las longitudes de onda del ultravioleta y de los rayos X, la actividad solar varía drásticamente. El satélite SOHO se lanzó en el año 1995 para monitorizar el Sol de forma ininterrumpida, en parte para estudiar mejor estos ciclos. En el año 2006 se seleccionó una imagen representativa de cada uno de los años que la misión llevaba en servicio para preparar esta animación.

    Las zonas más brillantes de estas imágenes indican las regiones en las que el gas en la atmósfera del Sol se encuentra a una temperatura de unos 2 millones de grados centígrados.

    La intensidad de la radiación ultravioleta emitida por el Sol varía drásticamente a lo largo del Ciclo Solar, que se repite cada 11 años. Esta variación es más acusada cuanto más corta sea la longitud de onda, especialmente en la región del espectro de los rayos X. La actividad solar está relacionada con los mecanismos que generan el campo magnético del Sol, aunque es un proceso que todavía no se comprende con precisión.

    Esta imagen muestra claramente el despertar y el ocaso del ciclo 23, contado desde el año 1755, que es cuando se empezaron a tomar registros de la actividad solar de forma sistemática. Durante el pico de 2001 el Sol liberaba 10 veces más radiación ultravioleta que durante los mínimos de 1996 y 2006.

    El Sol se encuentra actualmente en el pico de actividad del ciclo 24, aunque sus emisiones son más moderadas que las registradas en 2001.

    www.astrofisicayfisica.com/2014/03/el-ciclo-solar.html
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy buena info , gracias Theos
     
  3. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    5.210
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    yo lo que me eh dado cuenta que el sol ya no calienta como antes ahora quema a lo mejor toy loco pero eso es lo que persivo
     
  4. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Osea que cada cierto tiempo los riesgos y daños de los rayos UV serían menores, gracias por la información.