Científicos plantean una idea revolucionaria para generar oxígeno en Marte.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 25 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.755
    Investigadores de la Universidad de Surrey han desarrollado una pintura innovadora que incorpora bacterias productoras de oxígeno capaces de capturar dióxido de carbono (CO2) en entornos extremos. Este «biorevestimiento», proponen, podría ser de utilidad en estaciones espaciales y en el proceso de colonización de Marte.

    [​IMG]

    Los biorevestimientos son un tipo de pintura a base de agua que encapsula bacterias vivas en capas. Además de capturar carbono, también pueden funcionar como biorreactores o biosensores.

    La creación de Surrey, denominada «Pintura Verde Viva», incorpora Chroococcidiopsis cubana, una bacteria que realiza fotosíntesis para producir oxígeno mientras captura CO2. Esta especie suele encontrarse en el desierto y requiere poca agua para sobrevivir. Clasificada como extremófila, puede sobrevivir en condiciones adversas.

    «Con el aumento de los gases de efecto invernadero —especialmente el CO2— en la atmósfera y preocupaciones sobre la escasez de agua debido al aumento de las temperaturas globales, necesitamos materiales innovadores, respetuosos con el medio ambiente y sostenibles», explicó la Dra. Suzie Hingley-Wilson, profesora principal de bacteriología en la Universidad de Surrey.

    «Los biorevestimientos mecánicamente robustos y listos para usar, o pinturas vivas, podrían ayudar a abordar estos desafíos al reducir el consumo de agua en procesos generalmente intensivos en agua basados en biorreactores», añadió.

    [​IMG]

    El proceso de formación de película de la formulación del biorevestimiento consta de cuatro pasos. Crédito: S. Krings et al., Microbiology Spectrum, 2023. ​

    Para investigar la idoneidad de Chroococcidiopsis cubana, los investigadores inmovilizaron las bacterias en un biorevestimiento mecánicamente robusto hecho de partículas de polímero en agua, que se secó por completo antes de ser rehidratado. Observaron que las bacterias producían hasta 0.4 g de oxígeno por gramo de biomasa por día y capturaban CO2. Las mediciones continuas de oxígeno no mostraron signos de disminución de la actividad durante un mes.

    Por otro lado, los investigadores realizaron experimentos similares con la bacteria Synechocystis sp., otra cianobacteria que suele encontrarse en agua dulce. A diferencia de su contraparte del desierto, no pudo producir oxígeno en el biorevestimiento.

    «Las Chroococcidiopsis fotosintéticas tienen una capacidad extraordinaria para sobrevivir en entornos extremos, como sequías y después de una exposición a altos niveles de radiación UV. Esto las convierte en candidatas potenciales para la colonización de Marte», afirmó Simone Krings, autora principal y exinvestigadora de posgrado en el Departamento de Ciencias Microbianas de la Universidad de Surrey.

    El estudio detallando los hallazgos ha sido publicado en la revista Microbiology Spectrum.

    Fuente: https://www.surrey.ac.uk/news/bacte...paint-produces-oxygen-whilst-capturing-carbon
     
  2. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.461
    Me Gusta recibidos:
    4.463
    Increible como hay vida con tanta diversidad.... tiene y debe de haber vida en Marte, es técnicamente imposble que no.
     
    #2 marcepo, 25 Oct 2023
    Última edición: 26 Oct 2023
  3. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.153
    Me Gusta recibidos:
    15.242
    A cuantos años futuro sería habitable Marte según el estudio?
    Por mi parte creo que ya están en Marte hace décadas moldeando el planeta.
    Excelente nota, agradecido
     
    A anbudenka y El_Anatomopatologo les gusta esto.
  4. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 May 2018
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    162
    Sin duda las bacterias son y seran los seres mas desarrollados en nuestro actual conocimiento. La forma de organizar procesos desde la simpleza de un organismo celular y la complejidad de sus poblaciones exponenciales, las posicionan por ahora en la cima de la evolución.
     
    A anbudenka le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas