La Andropausia: el bajón hormonal masculino

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Draugen, 18 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Draugen

    Draugen Moderador
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    [​IMG]

    En los últimos años se ha comenzado a instalar en la opinión pública un nuevo concepto vinculado al proceso de envejecimiento masculino; la andropausia.Aunque no se considera a esta denominación del todo correcta, parece haber sido aceptada por el ámbito académico para definir una caída del nivel hormonal masculino que puede ser comparada con los trastornos hormonales que sufre la mujer y que todos conocemos como menopausia.



    La andropausia parece ser una revelación de la medicina en los últimos años pero no lo es, desde los años 40 encontramos en la literatura médica capítulos que describen este fenómeno.Lo que sí es más nuevo es la capacidad de evaluación, es más, este trastorno ha sido mal diagnosticado y en consecuencia mal tratado durante muchos años, el aumento de la expectativa de vida en los hombres ha llevado a la medicina a estudiar, evaluar y tratar este trastorno para poder así mejorar la calidad de vida en esta etapa.


    [TABLE="width: 540"]
    [TR]
    [TD="class: gris12"]1.- ¿QUÉ ES LA ANDROPAUSIA?

    A partir de los 35 años, comienza una disminución lenta pero progresiva de los niveles de testosterona, el principal andrógeno masculino. Está calculado que esta hormona disminuye a razón de un 1 por ciento anual. Es frecuente que a los 55 años esta baja se note. A ese cuadro comúnmente se le llama Andropausia, aunque los urólogos preferimos llamarlo síndrome de deficiencia androgénica del hombre adulto, en inglés ADAM.

    2.- ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

    En el plano sexual, que es el que más preocupa y motiva a consultar, es la disminución de la libido y la capacidad eréctil. Pero el espectro de síntomas es más amplio. Pueden presentarse cambios del carácter, irritabilidad, depresión, baja de la concentración, cansancio, pérdida de masa muscular y aumento de grasa. También favorece la anemia y la osteoporosis. Cuando llegan a consultar comúnmente dicen: “Doctor, siento que no soy el mismo”. La sensación del paciente es que se le agotó la pila.


    3.- ¿ES EQUIVALENTE A LA MENOPAUSIA DE LAS MUJERES?


    No es correcto hacer una analogía porque son procesos distintos. La menopausia es un fenómeno bastante regular que le ocurre a todas las mujeres y marca el fin de la etapa reproductiva. La baja de la testosterona no afecta a todos los hombres, es un proceso más gradual y no se relaciona con la capacidad de procrear. De ahí que los términos de
    andropausia o climaterio masculino no sean correctos.

    4.- ¿CUÁNDO SE JUSTIFICA RECURRIR A UN TRATAMIENTO DE REEMPLAZO HORMONAL Y QUÉ EFECTOS TIENE?

    El criterio para el tratamiento hormonal debe considerar la severidad de los síntomas, los niveles de testosterona y los riesgos que éste tendría. Existen contraindicaciones, como el cáncer prostático. En general, el uso está indicado cuando la testosterona total es inferior a 300 ng/dl (10,4 nmol/lt), lo que se mide en un examen de sangre. La idea es mantener niveles entre 500 a 550 ng/dl.

    5.- ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA TERAPIA HORMONAL EN UN HOMBRE CON DEFICIENCIA ANDROGÉNICA?

    El aporte de testosterona exógena beneficia algunos parámetros que mejoran la calidad de vida del paciente: tienen más ánimo, les mejora el carácter, aumenta la masa muscular y disminuye la grasa magra, por lo que su apariencia mejora. Lo más importante: mejora la libido y su función eréctil, lo que lo ayuda a fortalecer su autoestima y su actitud frente a
    la pareja.

    6.- ¿A PARTIR DE QUÉ EDAD ES RECOMENDABLE RECURRIR A LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL?

    La indicación depende de las circunstancias. En los casos de hipogonadismo total o severo (deficiencia del funcionamiento testicular) el reemplazo está indicado a cualquier edad. En los casos de ADAM es importante considerar el beneficio versus el riesgo del tratamiento. Cuando a un paciente se le aporta testosterona externa, se bloquea la producción propia en los testículos. Al suspender el reemplazo esta producción demora entre tres a seis meses en recuperarse, dependiendo de cuánto tiempo estuvo bloqueada. Por eso no se recomienda en hombres menores de 55 años y en casos en que la testosterona está justo en el límite entre lo normal y el mínimo aceptable.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Cómo saber si tengo deficiencia Androgénica


    [TABLE="width: 418"]
    [TR]
    [TD="width: 4"][​IMG][/TD]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD="width: 4"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 4"][​IMG][/TD]
    [TD="class: itemArticulo, bgcolor: #F4F4F4"][TABLE="width: 410"]
    [TR]
    [TD="class: textoVerdeHomeB"]• Para determinar si un hombre tiene una deficiencia androgénica, además de tomar en cuenta los síntomas, se le pide un estudio de la testosterona. Conjuntamente se estudia el eje hipotálamo –hipofisiario– gonadal.

    • Se recomienda el reemplazo hormonal cuando la testosterona total es inferior a 300 ng/dl o la biodisponible menor a 80 ng/dl. El uso de testosterona exógena inhibe la producción endógena por lo que no se produce efecto sumatorio.

    • El tratamiento con testosterona tiene riesgos y contraindicaciones. Debe ser indicado y controlado por un urólogo.

    • La terapia de reemplazo hormonal tiene distintas vías de administración: vía oral en comprimidos, transdérmica en parche o gel e inyectable. Esta última puede ser de corta duración (3 a 4 semanas) o de liberación lenta (3 a 6 meses).
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    SINTOMAS Y TRATAMIENTO


    En las mujeres, los síntomas que anuncian la llegada de la menopausia son, generalmente, claros y definidos, como por ejemplo el cese de la menstruación, en cambio en los hombres las manifestaciones no son tan claras, lo cual presenta dificultades a la hora de realizar un diagnóstico correcto. Si es cierto que en los dos casos se trata de una caída en los niveles de hormonas, estrógenos en la mujer y testosterona en el hombre.En el hombre la testosterona comienza a disminuir a los 30 años, mientras que la SHBG (Globulina Transportadora de la Hormona Sexual) aumenta y, como su función es atrapar gran parte de la testosterona que circula, le impide a la misma cumplir su función en los tejidos del cuerpo, mientras que la testosterona que permanece cumple con la función que beneficia al cuerpo, la andropausia tiene que ver con niveles bajos en este último caudal de testosterona.Todos los hombres sufren una caída en esos niveles de testosterona, en los aquellos en los cuales los niveles son más bajos pueden aparecer síntomas de andropausia. Aproximadamente un 30% de los hombres de 50 años tienen posibilidades de sufrir descensos pronunciados en sus niveles de testosterona, lo que sin duda, alterará su calidad de vida. .

    Los síntomas



    • Depresión
    • Pérdida de masa muscular
    • Perdida de vello genital
    • Dificultades sexuales
    • Alteraciones del sueño
    • Disminución de la libido
    • Manos y pies fríos
    • Ganas de llorar, irritabilidad
    • Sudoración, estreñimiento, hormigueo en las extremidades


    A partir de la llamada crisis de los 50, se comienzan a producir cambios, como perdida de vigor fisco, dolores musculares y óseos, baja en el deseo sexual, depresión, insomnio, cambio en el humor, etc. Una serie de factores ambientales, psíquicos y sociales influyen en la manifestación e intensificación de esos síntomas. La vida laboral concluye, y puede aparecer la depresión post- retiro, se da también una baja en la actividad social, cambios familiares, como el abandono del hogar paterno por parte de los hijos
    Si tomamos en cuenta que todo esto sucede en una etapa de la vida de cuestionamiento para los hombres, se hace difícil advertir si los síntomas anteriormente mencionados tienen que ver con el exterior o hay alguna causa física que los provoca o intensifica.A la hora del diagnóstico es muy importante, en primer lugar, tener presente que a muchos hombres les cuesta enormemente admitir que hay un problema, y mucho más aceptar que está vinculado directamente con sus hormonas masculinas, en algunos casos ni siquiera el profesional médico toma en cuenta que los síntomas pueden deberse a los bajos niveles de testosterona. En los últimos años la situación ha cambiado, los investigadores médicos están mostrando más interés en el proceso de envejecimiento masculino y sus consecuencias, e intentan dinamizar la investigación y la comunicación de los nuevos hallazgos en la materia a la comunidad médica.

    Tratamiento



    A la hora de tratar la andropausia existe coincidencia en que es necesario reponer el faltante de testosterona que puede ser administrada por vía oral, por inyecciones intramusculares o mediante la aplicación de un gel en hombros o abdomen, este último método es el que más se acerca al proceso fisiológico natural.
    Antes y durante el tratamiento de remplazo hormonal es imperioso vigilar la próstata y no debe administrarse testosterona a pacientes con tumores prostáticos o agrandamiento de próstata.


    Recomendaciones


    Para finalizar les dejamos un aserie de recomendaciones que ayudan a llevar esta etapa de mejor manera y complementan una eventual terapia hormonal

    • Es importante mantener la actividad sexual, está comprobado que tiene un efecto beneficioso sobre la erección, ya que capacidad de erección cambia con la edad pero no desparece, ningún hombre es demasiado mayor para consultar un problema de disfunción eréctil, es fundamental no renunciar a la vida sexual
    • Aliviar el stress ayuda mucho por ejemplo mediante la práctica de deportes
    • Compartir el “problema” con la pareja, ya que puede ser parte activa en la solución del mismo, y con amigos o grupos de la misma edad que puedan estar padeciendo síntomas similares
    • Es muy importante cuidar la alimentación y las horas de descanso
    • Disminuir o evitar el consumo de cafeína y alcohol






     
    #1 Draugen, 18 Jul 2012
    Última edición: 18 Jul 2012
  2. Diabolus Nostrum

    Diabolus Nostrum Invitado

    A uds tb les llega la hora :diablo:
    gracias por la info :besin:
     
  3. >X<

    >X< Invitado

    :XD: vale por la info :D
     
  4. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas