Isla Podestá o Isla Fantasma Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 10 Mar 2010.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Isla Podestá o Isla Fantasma

    [​IMG]

    Isla Podestá es el nombre que se ha dado a un supuesto islote que fue reportado como avistado en 1879 en el sureste del Océano Pacífico frente a las costas de Chile y cuya existencia no ha sido probada con nuevos avistamientos. Fue presuntamente descubierta por un marino italiano de apellido Pinocchio, capitán de un navío llamado “Barone Podestà” en 1879, quien la describió con una pequeña isla ovalada con una circunferencia de algo menos de una milla y de 40 pies de altura, a 1.390 km al oeste de la ciudad chilena de Valparaíso. Inicialmente se difundió la noticia de que se hallaba a 870 millas náuticas de las costas continentales de Chile. Algunas fuentes señalan que Pinocchio reportó la isla en Chile y otras, que lo hizo en Italia al regresar de su viaje.

    Hasta 1935 figuró en las cartas náuticas de los Estados Unidos pero desde entonces, al no ser encontrado indicio cierto de su existencia se la retiró. Algunas fuentes no confirmadas indican que en 1974 la Armada de Chile comunicó haber encontrado algunos islotes que se sumergían durante la marea alta a coordenadas 32°15′S – 89°08′W como una eminencia de la cordillera submarina llamada Cordón Roggeveen.

    Ha permanecido incluida en mapas cartográficos chilenos como por ejemplo el Derrotero de la Costa de Chile Vol. N° 1 “De Arica a Canal Chacao”, y se aclara, sin embargo, que su ubicación geográfica es incierta y su registro tiene como objeto advertir a los navegantes de los posibles peligros que su existencia tendría para la navegación. No ha podido ser identificada mediante imágenes satelitales y la inexactidud -en la determinación de su posición en 1879- se considera como causa probable por la cual no ha vuelto a ser hallada.

    En la actualidad se encuentra registrada en la Base de Datos de Nombres Geográficos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Se aclara sin embargo que su ubicación geográfica es incierta y su registro tiene como objeto advertir a los navegantes de los posibles peligros que su existencia tendría a la navegación. La permanencia de la existencia de esta isla en esta base de datos chilena es de punto de vistas estratégico y militar, según los indicios que advertimos en nuestra investigación.

    Existe un punto curioso en esta historia. El periódico “ La Estrella ” de Valparaíso el día 18 de Noviembre de 2008, en el edificio de la Armada de Chile, se realizaba una ceremonia con presencia del comandante en jefe, Almirante Rodolfo Codina, y el ministro de Defensa José Goñi, conjuntamente con el director del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, que lidera Claudio Bunster. Una vez terminados los discursos, una señora del público pidió la palabra y se dirigió a las autoridades identificándose como familiar de unos pescadores que llevaban tres meses desaparecidos en el mar

    “Ellos llevan tres meses desaparecidos, la Armada tiene los medios, por qué no los buscan donde nosotros creemos que están... O se podría pedir una foto a la NASA , porque ellos están en el medio del océano" … dijo.

    Añadió … “Hemos tocado puertas, hemos ido a todas partes, no tenemos a quien recurrir. Yo sé que no es justo que venga aquí a molestar, pero ¿qué quieren que haga, que me queme, que me amarre? Necesitamos una foto de la NASA para ver si están en la Isla Podestá " , dijo, al borde del llanto

    Lo expuesto a continuación es la extensa disertación que ofreció el Almirante Codina respecto a esta curiosa petición del familiar del pescador desaparecido, pero que no hace más que confirmar que entre la gente de mar muchos creen en su existencia. Transcribimos textual del periódico las preguntas de nuestros colegas periodistas.


    ISLA MISTERIOSA

    Una vez concluido el acto, el almirante Codina respondió a los periodistas presentes sobre el caso. Y ahí surgió esa otra arista del caso que tiene ribetes de misterio. Porque la información que requería la mujer, se refería a la "Isla Podestá". Que, según los marinos, no existe.

    Almirante, qué le puede decir a esta familiar sobre el caso de los pescadores desaparecidos?

    "Yo lo entiendo muy bien, porque es un caso muy humano. Los pescadores, cuando desaparecen, indudablemente, la familia agotan los medios por encontrarlos, pero después de tres meses es difícil encontrarlos, es una realidad".

    Pero, ¿se han hecho todas las búsquedas?

    "Las búsquedas, normalmente intensas, se hacen durante 7 días: son búsquedas por todos los medios disponibles, embarcaciones, aviones, helicópteros. Pasados 7 días, ya la búsqueda se hace en forma eventual, porque se asume que esa persona ya no va a ser encontrada. Difícilmente encontrada, los medios escasos, y hay otras tareas que realizar".

    ¿Y el caso de la isla Podestá?

    "En el caso puntual de esta persona, ellas tienen el dato que les dio una vidente. No es ningún dato exacto, que dice que podría estar en un área del océano donde hay un bajo. Ese bajo ha sido visto una sola vez en nuestra historia, por un navegante, que no recuerdo el nombre, por el año 1890, por ahí. Y figura en las cartas de posición dudosa, porque nunca más, nadie lo ha visto. Por lo tanto, eso se va a conversar con ella. Se trataría de un bajo que está a unas 200 millas de la costa, indudablemente, si el avión pasa, no hay nadie, no va a ver a nadie".

    Esto lo mencionó una vidente, entonces.

    "La vidente, yo no sé que conocimiento de mar tiene".

    El almirante señaló que la mujer es una familiar directa de los pescadores desaparecidos, y lógicamente, cuando pasan estas cosas, los familiares buscan todos los medios para solucionarlo. "Cuando tienen a alguien enfermo, se recurren a videntes, a cualquier cosa para sanarlo. Es un drama humano que lo he visto varias veces en mi vida de marino, y lo comprendo".

    LA BÚSQUEDA DE LA ISLA "PODESTÁ"

    La situación fue rápidamente graficada por los efectivos navales. En forma rápida se ubicó una carta y allí se visualizó la situación. El propio almirante Codina mostró el punto donde desaparecieron los pescadores ese infausto 15 de agosto, en San Antonio.

    Luego marcó el Archipiélago Juan Fernández, y posteriormente, en medio del Océano Pacífico, a 1.500 kilómetros de Valparaíso, ese punto que podría llamarse "isla Podestá".

    Otro oficial naval trajo un documento fotocopiado del Derrotero Costa de Chile, Volumen I, en el capítulo Rocas y Escollos Oceánicos, página 292.

    Allí, entre otros puntos, se mencionan otras tres "rocas", un "arrecife" y la "Isla Podestá".

    Su texto es el siguiente:

    "Denunciada en 1879 en Lat. 32º 15&Alos; S, Long. 89º 08' W. Es una isla de forma ovalada de 6 cables de circunferencia, con una restinga en su extremo SW de más o menos 2 millas , donde el mar revienta constantemente. Su altura es de 12.20 metros . Naves que han pasado por la situación arriba indicada no la han avistado".

    Más adelante, el texto agrega:

    "En 1957, el Buque Escuela "Esmeralda" efectuó una rebusca sistemática de esta isla, empleando radar y vigías por alto, que abarcó un área de más de 1.350 millas cuadradas. Pese a las buenas condiciones de visbilidad en esta rebusca, ella resultó infructuosa".

    Para finalizar este apartado, podemos añadir que, según consultas realizadas a marinos profesionales, no existe claridad si esta isla tiene alguna relación con el islote descubierto por los marinos ingleses que relatamos al principio de este escrito, pero debido a los detalles añadidos a esta isla, lo hemos considerado aparte, aunque hay concordancia en el tiempo, año 1890.

    http://img218.*************/img218/8864/fotografa793xp.jpg

    [​IMG]
     
  2. torniquett

    torniquett Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    12.755
    Me Gusta recibidos:
    6
    apellido Pinocchio,

    xd
    demas era mentiroso el wn ..
    kjakjkja
    talla


    se agraDECE
     
  3. kristian111

    kristian111 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    locooooooooooooooooooo!
    hace unos años encontrramos esa isla en google earth con un amigo. y nos pusimos a investigar . porque nos parecio bastante extraño... y no sabiamos esta historia... nosotros consegimos uan actualizacion de el google earth y en la isla podesta se veia una pista de aterrisaje y algo parecido a una base militar. luego rebuscando supimos que pa las guerras de las malvinas se cedio a la reina y ponia una buque que sapiaba a los che. (no me pregunte sobre eso porque reralemnte nunca entenidmos bien con mi amigo , solamente en un libro decia eso) .
    postiormente con mi amigo entramos a la u . y el ajetreo propio de esta, nos hiso olvidar esa islita.
     
  4. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    excelente informaacion la lei toda.

    tengo 2 opciones

    1-sucede un fenomeno extraño en algun sector que haga q el mar bajee en una cierta zona dejando ala vista la isla
    2-sea esas miticas tortugas con una isla en el caparazon,no es el unico caso ace un tiempo subi un tema parecido.

    adios
     
  5. Bansai

    Bansai Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    8
    earb, tienes tu post por ahi para leerlo? habia escuchado algo sobre eso, pero no tengo info...
     
  6. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    se agradece
     
  7. "Lalo Landa"

    "Lalo Landa" Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    17.209
    Me Gusta recibidos:
    2
    brijio, mori con el apeelido pinocho xDDD

    se agradece
     
  8. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    12.112
    Me Gusta recibidos:
    11
    jajajaj
    wn apellido !
    cuática la info ...
    cuática la islita ...
    puede ke sea un fenomeno extraño de la naturaleza ...
    o kizás ...
    mas kosas ke la humanidad nos esconde :B
     
  9. /\ndro

    /\ndro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que buen tema wn, quizas cuantas islas más han desaparecido
    por la subida del mar.

    Como dicen otros creo que aparece cuando baja la marea.

    Saludos.