Estrella imposible en el espacio

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por spiderspy, 1 Sep 2011.

  1. spiderspy

    spiderspy Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    Un grupo de astrónomos europeos localizó una estrella en la Vía Láctea que, en teoría, no debería existir.

    La estrella en cuestión se encuentra ubicada en la constelación de Leo y fue bautizada con el atractivo nombre de SDSS J102915+172927. Lo sorprendente de esta estrella es que esta compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de otros elementos químicos.

    Es precisamente su composición lo que sorprende a los investigadores, ya que estaría ubicada dentro de lo que los astrónomos llaman como “zona prohibida” de una teoría de formación estelar; por lo que su existencia sería casi imposible.


    Según explica la astrónoma Elisabetta Caffau,

    Una teoría ampliamente aceptada predice que las estrellas de este tipo, con poca masa y cantidades extremadamente bajas de metales, no deberían existir, porque las nubes de material en donde se formaron nunca podrían haberse condensado.

    El equipo de astrónomos utilizó el telescopio VLT de ESO ubicado en el Cerro Paranal, en Chile, para realizar su investigación; concretamente utilizaron los instrumentos X-shooter y UVES para medir la abundancia de los diversos elementos químicos presentes en la estrella. De esta manera se logró determinar que la proporción de metales de la estrella estudiada es más de 20.000 veces más pequeña que la del Sol.

    Según la teoría más ampliamente aceptada los elementos químicos más ligeros, como el hidrógeno y helio, se crearon poco tiempo después del Big Bang (al igual que el litio), mientras que casi todos los demás elementos se formaron posteriormente al interior de las estrellas. Fueron las explosiones de supernovas las responsables de esparcir este material estelar hacia el medio interestelar, dejándolo con una mayor cantidad de metales.

    Fue gracias a este medio enriquecido que se formaron nuevas estrellas, las que poseen una mayor cantidad de metales en su composición comparadas con las estrellas más viejas.

    Según Lorenzo Monaco (astrónomo que participó del estudio), la estrella estudiada es extremadamente pobre en metales, por lo que es muy primitiva y podría ser una de las estrellas más antiguas que se ha encontrado.

    Otro hecho que sorprendió a los investigadores fue la falta de litio en la estrella, debido a que por ser una estrella tan antigua debería tener una composición similar a la del Universo poco después del Big Bang (con una mayor cantidad de metales). Sin embargo los análisis realizados arrojaron que la proporción de litio en la estrella es, al menos, cincuenta veces menor del esperado en el material producido por el Big Bang.


    Fuente: fayerwayer.cl


    Info aportada por:
    ppbarraza
     
    #1 spiderspy, 1 Sep 2011
    Última edición por un moderador: 8 Sep 2011
  2. GeT_RiGhT

    GeT_RiGhT Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info
     
  3. Tritus

    Tritus Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    791
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero si esta es porque existe o no?
     
  4. marconky

    marconky Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    10
    wena info, muy interesante, la raja k sea descubierto en Chile, ahora seria mejor si fuera por astrónomos chilenos...saludos
     
  5. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    nada es imposible!!!
     
  6. Bucket

    Bucket Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    0
    True... true
     
  7. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    21.841
    Me Gusta recibidos:
    24
    muy buena info. gracias
     
  8. ★G!nᴇвяΔ•

    ★G!nᴇвяΔ• Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    54.055
    Me Gusta recibidos:
    12
    buena info perro.....
     
  9. forallweknow

    forallweknow Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2011
    Mensajes:
    2.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    les falta mucho aun por descubrir a los astronomos xd
     
  10. death4ever

    death4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nunca acabamos de aprender nuevas cosas.
     
  11. shuy

    shuy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.333
    Me Gusta recibidos:
    2
    pues ni tan imposible ,los cientificos piensan que si ellos dicen que es imposible es ley, que error
     
  12. Yoshito

    Yoshito Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen aporte, se agradece =)