taller de guiones parte 1

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por alstor, 19 Jul 2010.

  1. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    La escritura de guiones no es algo tan complicado si se tienen algunos conocimientos previos, la escritura de esto es esencial en todas las obras de teatro incluso en la de teatro mudo ya que un guion es mas que los que dice cada personaje en el estan todas las indicaciones de movimientos y el ambiente donde se presenta la obra.

    Para comenzar escribiendo un guio hay que practicar para esto recomiendo dos posibles ejercicios el primero es tomar una obra de teatro española lo mas antigua posible, con el fin de crear una nueva solo cambiando las palabras por las que se ocupan en el Chile del siglo xx.
    la otra opcion es mas dificil aunque encuentro yo mas entretenida, tomar una obra (preferentemente una comedia) de la antigua grecia en esta no solo cambiaras las palabras sino que "modernizar las tematicas", por ejemplo la obra "las nubes" es una satira politica con personajes como una sin verguenza, un estafador y un chiflado, personajes que son completamene adaptables a la realidad social de cualquier pais.

    Se deve tener presente que para comenzar a escribir guiones es mejor que omitan las acotaciones (solo en el principio) y dedicarse a los dialogos ya que es simple y te permite pensar bien como en que lugar se realizan los diaologos...
    para el proximo nos centraremos en la escritura de dramas que son mas faciles que una comedia ya demostrare porque (aunque cre que la mayoria sabe)
    cualquier duda la contestare y espero que les sea de utilidad
    :bienvenido:
     
  2. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    ok, perfecto...

    lo que comentas es como hacer la adaptación de un obra para llevarla a algo más cotidiano y actual, donde la escritura del guión es menor en consideracion a una obra inédita... o me equivoco? creo que no...

    Pero, si nos alejamos un poco de lo que sería una obra de teatro, donde la preparación es distinta a por ejemplo, una película, el guión se basa mucho en lo que suceda en toda la secuencia, porque como sabes, si la grabación no resulta, se pueden hacer de nuevo la escena... lo mismo pasaría con un cómic, donde cada viñeta se explica como si se tratase de una película, contando hasta en qué posición va la cámara (ángulo de visión de la viñeta)...

    en ese sentido, el guión para un montaje teatral es distinto a uno de película, fotonovela o cómic...

    Quisiera que, con tu vasta experiencia, nos explicaras como tratar un guión en los otros tres campos que te mencioné


    Gracias por el aporte.
     
  3. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    tiene toda la razon los 3 son campos distintos, pero x lo mismo esta es la primera parte donde solo es una ejercicio simple para practicar por lo cual es mejor solo centrarse en los dialogos, la razon de esto es porque es mas sencillo primero escribir lo que dicen y luego pensar las expresiones del personaje o el lugar donde se encuentra pero como todo tiene un hilo conducto y pienso subir las mismas clases que realizo en los talleres con los ejercicios devido.. aunque parto de la base que conosen algunos conceptos previos...
     
  4. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    ya wn, voy a coniar en ti o hacer que confío en ti, me interesa esta parte... deja que busco los escritos que mencionaste y haré unos diálogos como lo presentas...

    :D
     
  5. farrokha

    farrokha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    7.063
    Me Gusta recibidos:
    4
    HarÉ uno sobre las ranas...

    Gracias por el aporte...
     
  6. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿ Algún ejemplo que nos puedas mostrar?
     
  7. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    El ejemplo que me parese mas entretenido es la obra las nubes de aristofanes esta las puedes cambiar como quieras, ya que su tematica puede retratarse en cualquier sociedad, el argumento principal habla sobre un padre que esta endeudado ya que su hijo adora la hipica (lo que es remplazable x ejemplo con que estaba endeudado con algo mas actual una mega tienda) pero todo eso solo es una excusa para criticar al socrates a quien he visto que se le ha remplazado con distintos personajes como frei,piñera,pinochet,allende dependiendo del gusto...
    otra escena que tambien se ha cambiado es cuando debaten el argumento bueno y el arguemento malo, al cual se le cambia x diputados o cualquier figura que desee
    solo miren este pedazo de la obra e imaginense que podria decir si fuera actual:
    Sócrates: ¿Tienes algo? (alguna idea) Estrepsiades: Nada. Sólo la polla en la mano derecha (δεξιά).
    Sócrates: Vamos, tápate enseguida y ponte a cavilar.
    Estrepsiades: ¿Sobre qué? Tú eres quien ha de decírmelo, Sócrates.”
     
  8. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    Adaptación libre de Las Nubes...

    ...

    Padre (pensando): Ya no sé que hacer, estoy hasta el cogote con este derroche, pero no puedo dejar de ir a las carreras o estar todo el día en el Teletrak

    Hijo1: ¿Pasa algo papá?

    P: Problemas, pero solucionables

    H1 (mirándolo con recelo): ¿De dinero?

    P: Algo así…

    H1: Dicen que con plata se compran huevos

    P: ¿Qué quieres decir?

    H1: Que quizás si trabajas… uno nunca sabe

    P (Enojado): ¿Y por qué no trabajas tú y me das a mi?

    H1: Pero si aún no termino los estudios

    P: Pero ya estás en edad de hacerlo

    H1(molesto): Deja de ir al Teletrak, que eso nos hace daño a todos

    P(autoritario): Irás a la Universidad, necesitamos que seas el hombre de la casa

    H1: Hay que ser muy patudo para pedirme eso sólo por el dinero… pero tengo otras prioridades…

    P (haciendo un gesto de golpearlo): Eres un inútil…

    H2: ¿De qué discuten?

    H1 (cubriéndose el rostro): Porque este viejo inútil no quiere trabajar y sólo dedicarse a los pingos

    H2: Ya estás viejo, madura, estás pintando canas y ya sabes… se te puede ir el tren laboral

    P: Bien lo dices, querido hijo, se me fue el tren, pero te tengo a ti (lo abraza)… el hombre de la casa… irás a la Universidad para ser un gran Economista, Ingeniero o un destacado Político

    H2: No quiero estudiar eso

    P (Golpeándole el hombro): Lo harás, serás nuestra salvación… tu mamá estaría orgullosa de ti

    H2 (Quitándose al papá de encima): Solo quieres dinero para seguir jugando
    P (Enojado): Irás y es mi última palabra. Ahora me voy, va a comenzar la quinta… nos vemos, hijos míos…
     
  9. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    Segunda parte:

    ...

    H2 (frustrado, sentado en una silla): Es inútil, por más que estudio, no me gusta esa porquería

    P (Apoyándolo): Pero si ya has avanzado mucho, pronto serás un gran Político

    H2: No quise estudiar Ciencias Políticas

    P: ¿No quieres ser como el Presidente? Mira lo exitoso que es

    H2 (prendiendo un cigarro): Especulando

    P (Quitándole el cigarro y apagándolo): Siendo emprendedor… es cosa que lo escuches… esto te va a matar

    H2: No puedo… sus tics me desconcentran

    P: Míralo por el lado positivo… si no quieres ser político, puedes desarrollarte en un área afín…

    H2: ¿En qué carrera aprendiste esas palabras?

    P: No mires en menos a tu padre… (Susurrando) hay viejos muy adinerados que me he cagado…

    H2: Estudiar esto ha sido una pérdida de tiempo

    P (mirándolo en menos): ¿Acaso querías ser artista?

    H2: ¿Por qué no? Igual ganaría dinero

    P (gesticulando con burla): Te morirías de haaaaaaaaaambreeeeeeeeee

    H2: Sería feliz

    P: No me quieres

    H2: Te quiero, pero más me quiero a mi mismo y estoy convencido que es una pérdida de tiempo

    P (Despreciándolo): Pamplinas, serás un emprendedor

    H2: ¿Cómo el Presidente o el Kramer?
     
  10. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me parecio un buen logro por 2 razones, lo primero la utilizacion de dialogos cortos y no extensos y tediosos que saque una sonrisa, tambien me gusto que no calleras en el humor burdo que se utiliza lamentablemente muy amenudo de incluir esteriotipos trillados como el pokemos o flayte.
    Por ultimo me parecio que solo tomaste la idea general del libro lo que es bastante interesante ya que incluiste nuevos personajes y cambistes los papeles y de ser el hijo el apostador a ser el padre.
     
  11. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    es complejo hacer comedia, más si trata temas de contingencia... es mucho más sencillo hacerlo con temas cotidianos, pero tomados desde un punto de vista absurdo, casi caricaturesco, pero aún así sigue siendo complejo...