Documental "La Colorina"

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Rodrigosong2, 7 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rodrigosong2

    Rodrigosong2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    3
    Director: Fernando Guzzoni
    Año: 2008
    Duración: 66 minutos



    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    http://24.media.tumblr.com/tumblr_m3zyn6DW811ruhkgyo1_500.jpg

    Toda una señora: Nacida en 11 de Agosto de 1926, inteligente, bohemia de fuerte carácter, se hizo un tatuaje en tiempos de escándalo, estudió medicina, escribió en varios periódicos incluso fue despedida de mas de alguno por sus artículos y su primer libro lo publicó con el mecenazgo de don Domingo Morales Ramos en una edición de 1000 ejemplares que se agotó antes de tres meses, reconociendo la critica también su valor literario. Luego publica varios libros mas: Sinfonía del hombre Fósil 1953 Tiempo medida imaginaria 1959 Los dones previsibles 1987 La Arenera 1993 De cuerpo Presente 1999 De familia muy adinerada y de provincia, quedó huérfana de padre y su fortuna (que venía de la madre, pero bien administrada hasta entonces por el patriarca) fue consumida por su madre y abuela que nunca habían trabajado y acabada por abogados, litigios y la venta de propiedades por dinero y mantener el estatus social que por decoro seguían ostentando. Se va a Santiago a estudiar medicina y a trabajar de periodista para sobrevivir, conoce a la intelectualidad comunista e ingresa al partido Comunista, le encajan el apodo de "la Colorina", deja de estudiar medicina, y forma parte de la Alianza de Intelectuales de Chile fundada por Pablo Neruda de donde es expulsada por Traición (con la oposición del mismo Pablo y Rubén Azocar, Coloane, Tomas Lago entre otros).
    Perseguida por la dictadura, "atropellada" y dada por muerta, sobrevive a múltiples traumatismos incluyendo uno encefalocraneano que le deja secuelas hasta hoy, en que aun fuma incasablemente, viviendo como "abuela de tiempo completo" en la pobreza sin esperar o esperando "el pago de chile". "Nunca he pensado qué es la poesía. Es algo absolutamente fuera de mi misma. En el mismo momento en que lo haga jamás volvería a escribir un poema. Existen instantes poéticos en los que tú existes, pero no se puede decir nada más, porque la poesía trasciende a todo. Tampoco sé lo que siento cuando escribo, porque me encuentro totalmente ida". En el texto resumo, datos de varios artículos escritos por José Miguel Izquierdo, José Miguel Varas, Aristóteles España y Virginia Vidal entre otros. Muy interesante la vida de esta mujer auténtica y maravillosa, que pese a estar en el olvido literario (me refiero a que no tiene la promoción que se da a Neruda u otros de mas fama) merece estar en el sitio de los grandes de las letras Latinoamericanas.

     
    #1 Rodrigosong2, 7 May 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas