[Info] Historia de Las Escarificaciones.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rubikarts.-!, 18 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    47.641
    Me Gusta recibidos:
    27

    [TABLE]
    [TR]
    [TD]
    Las Escarificaciones

    El término ‘escarificación’ se origina de la palabra inglesa ‘scar’ (“cicatriz”). Las escarificaciones son cicatrices producidas generalmente por cortes o quemaduras. Generalmente producen protuberancias de un tono ligeramente diferente al color habitual de la piel. Todos los tipos de escarificación son permanentes.

    Su uso con fines estéticos y simbólicos se originó en ciertas tribus de América, África y Australia, donde se creaba mediante cortes de cuchillo y se empleaba generalmente en el marco de ciertos ritos de iniciación; y, en menor medida, en situaciones de luto, asuntos terapéuticos, prácticas mágicas y cuestiones de carácter cultural vinculadas a la demostración de poder.
    En la actualidad, más allá de su uso en ciertas tribus, la escarificación es empleada de forma similar al tatuaje. En contraposición al caso de las tribus, su uso no está enmarcado en la cultura sino más bien con fines simbólicos y/o artísticos. En ciertas subculturas (compuestas en su mayoría por jóvenes) usualmente manifiestan una actitud de rebeldía y oposición hacia la cultura oficial, con todos los prejuicios, discriminaciones y restricciones que ésta conlleva. No obstante, pese a que la sociedad tiende a ver con malos ojos la escarificación, ésta no está prohibida y de hecho existe una relativa abundancia de locales donde se la ofrece con variadas técnicas y grandes catálogos con diseños a elegir.

    [​IMG]


    Las Escarificaciones en Rituales Tribales


    Quizá el ejemplo más conocido es el de los “Hombres Cocodrilo” en la tribu Sepik en Nueva Guinea. Allí se adora al cocodrilo y existe la creencia de que el hombre fue creado este reptil. Como consecuencia de esa adoración, nació un ritual de paso a la vida adulta basado en escarificaciones destinadas a imitar las escamas de la piel del cocodrilo, todo a fin de que, a través de esa semejanza, el joven iniciado adquiera la fuerza y la resistencia del cocodrilo, lo cual constituye un requisito indispensable para que los jóvenes varones puedan integrarse a la vida social de la tribu y adquirir el estatus de adultos. Pero el ritual es realmente peligroso: en él se emplea un trozo afilado de bambú con el cual se hacen decenas de profundos cortes, produciendo un derramamiento tal de sangre que existe un promedio anual de 2 muertos en medio de los rituales de escarificación.En el norte de Australia todavía existen tribus aborígenes que practican la escarificación. En ellas, tanto los hombres como las mujeres, al llegar a los 16 y 17 años respectivamente, deben hacerse cortes en sus pechos, espaldas y hombros. Aquello constituye un rito de ingreso al mundo adulto y, al miembro que se niegue a hacerse las escarificaciones, no se le permitirá participar plenamente en las actividades de la tribuEn la tribu Karo (de Etiopía) las escarificaciones adquieren un carácter ligado al mérito marcial y a la muerte, al menos en los hombres, quienes se hacen cicatrices en el pecho para representar el número de adversarios asesinados en el combate con tribus enemigas. Distinta es la situación de las mujeres, quienes se escarifican también en el pecho pero con fines eróticos y estéticos, siendo sus tatuajes considerados de gran belleza y sensualidad por parte de los hombres.

    [​IMG]



    El Significado de las Escarificaciones en Distintas Culturas


    Marcas de valor: algunas tribus emplean las escarificaciones como cicatrices guerreras, como signos de valor y virilidad. Su importancia puede ser tal que muchas veces un joven no puede ser reconocido como guerrero en su tribu si no porta cierto número de “marcas de valor”, marcas estas que pueden llegar a ser equivalentes a las medallas de guerra de los ejércitos convencionales.

    [TABLE]
    [TR]
    [TD]
    Fines Estéticos: los antiguos mayas las empleaban en sus mujeres con fines estéticos y en la actualidad ciertas etnias americanas y africanas emplean cortes en los glúteos de las mujeres y diseños geométricos que convergen en los genitales femeninos. Todo ello obedece a fines estéticos ligados al realce erótico de la mujer; aunque, en esa línea general, existen variaciones de significado en los distintos diseños, pese a tener todos ellos un sentido sexual.

    Elementos de protección mágica: los curanderos de algunas tribus realizan escarificaciones en mujeres y hombres, marcan zonas como los contornos de los orificios del cuerpo, la boca, los genitales o el ombligo, todo para ahuyentar a los “malos espíritus” y para evitar determinadas enfermedades.

    [​IMG]

    Marcas tribales: algunos grupos emplean las escaroficaciones para diferenciarse de otras etnias, o bien para indicar la pertenencia de algunos de sus miembros a cierto clan o a un estrato social determinado.

    [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    Técnicas de Escarificación en la Actualidad
    A - Cutting (o escarificación por cortes)
    Este es uno de los métodos más conocidos y solicitados. En él, mediante un instrumento quirúrgico como el bisturí o el escalpelo, se realiza un dibujo sobre la piel. Las incisiones por lo general (esto depende sobre todo del área del dibujo y del cuerpo) se efectúan a menos de 3 milímetros de profundidad. En la mayor parte de los casos basta con la cicatrización formada por el corte, aunque en ciertas variantes se extraen pequeñas tiras de piel.

    [​IMG]
    El proceso del cutting estándar es como sigue:

    1-Se aplica anestesia (por lo general anestesia comercial en ungüento) donde se va a efectuar la escarificación
    2-En el área del cuerpo elegida por el cliente, se dibuja con tinta el diseño
    3-Con bisturí o escalpelo, el artista traza el contorno del diseño sobre la piel
    4-Tras terminar el contorno, el especialista aplica otra capa de anestesia y espera unos minutos para que haga efecto
    5-Ahora vuelve a delinear el contorno del diseño pero haciendo los cortes a mayor profundidad y removiendo la piel de ser necesario para completar el diseño.

    *Nota final: dependiendo de cuánto trabajo precise el diseño, puede tomar de 4 a 12 horas, siendo los últimos casos en los que se corta, se limpia, se aplica anestesia, se espera a que el volumen de sangre descienda y luego se sigue cortando, todo esto repetido al menos 2 veces (hablamos de los procesos más largos).

    Los tipos de cutting son estos:

    Hatching: Se realiza con cortes de bisturí quirúrgico, permite el uso de una sola mano y, para la elaboración de diseños pequeños, complejos y ricos en detalles, recurre a distintos tipos de bisturí y a otros utensilios quirúrigicos para complementar la labor del bisturí.
    Skin removal: Con un bisturí se delinea el diseño y luego, con otras herramientas (una pinza para disección generalmente), se quita la piel donde es preciso para rellenar ciertos espacios del diseño. En esta variante, debe tenerse cuidado de no remover grandes pedazos de piel o de lo contrario el riesgo de infección será considerable.
    Packing: Esta técnica, común en algunas tribus africanas, es de las menos usadas en los locales a causa del potencial peligro que representa para la salud. En ella se realizan cortes transversales que luego se rellenan con determinadas sustancias elegidas en función del color que se desea en la escarificación (la cual, al formarse, adquiere tal o cual color en virtud de la sustancia vertida en la herida).

    Ink rubbing:
    Su mecánica es parecida a la de un tatuaje: en ella se raspa la piel (no se corta: se raspa) y, en la parte raspada, se coloca tinta del color que corresponda al diseño. Si se la ejecuta mal adquiere el aspecto de un tatuaje mal hecho.



    B - Brading (o escarificación por quemaduras)

    El branding es una forma de escarificación que se efectúa a través de quemaduras. En la mayor parte de los casos se aplica un elemento caliente de metal, el cual tiene la forma del diseño elegido y, al contactar la piel y causar severas quemaduras, estas cicatrizan en la forma del diseño.

    Para hacerse un branding se recomienda tener muy en cuenta lo siguiente:

    1-Escoger la imagen deseada teniendo en cuenta que la piel humana tiende a expandirse algo cuando cicatriza, más aún si se trata de quemaduras de tercer grado como en el branding


    2-Intente que el diseño sea lo más sencillo posible; ya que, la posibilidad de que el cicatrizado ?que en algo varía dependiendo del organismo de la persona? falle y produzca un diseño imperfecto, aumenta en proporción directa a la complejidad y dificultad del diseño.


    3-Trate de elegir un área plana de su cuerpo, preferentemente apartada de huesos y órganos vitales.


    4-Tenga presente que el aspecto de la cicatriz depende basicamente de la temperatura del metal y del tiempo que el metal esté sobre su piel. Es un procedimiento equivocado el presionar con más fuerza para marcar cierta área del dibujo: no permita que el “especialista” haga eso porque puede causarle daño no solo a la calidad del diseño sino a su salud…

    [​IMG]
    Calentando el metal :1313:

    Los tipos de branding son los siguientes:


    Cold branding: Es un método poco común de gran calidad en el cual se emplea nitrógeno líquido en lugar de metal caliente. A diferencia del metal caliente, las quemaduras del nitrógeno líquido no dejan cicatrices queloides.

    Cautery branding:
    Este es otro procedimiento poco común y bastante seguro. En él se emplea un aparato que arroja una fina corriente de aire caliente, la cual permite ir quemando la piel según las necesidades del diseño. En el proceso se utiliza un dispositivo que funciona con una corriente de aire muy caliente y de gran intensidad, que provoca que la piel se queme a altas temperaturas.

    Strike branding: Este es el método más usual. Aquí, al igual que como cuando se marca el ganado vacuno, se toma un sello de metal que tiene la forma del diseño, se lo calienta a altísimas temperaturas y luego se lo imprime sobre la piel.

    Láser branding: Esta es sin duda la más precisa de las técnicas, a la vez que una técnica segura. Es la técnica ideal para diseños complejos y difíciles. Se basa en un avanzado dispositivo electrónico, en el cual se programa el diseño y luego, a través de un mecanismo proyector, se va imprimiendo el diseño en la piel a través de las quemaduras que el rayo láser realiza.

    [​IMG]


    C - Escarificación Química

    En esta clase de escarificación se emplean sustancias químicas irritantes que, al ser aplicadas sobre la piel, producen heridas parecidas a las quemaduras.
    Dos son las formas en que puede realizarse:

    1-Vertiendo directamente la sustancia sobre la piel

    2-Vertiendo la sustancia en cortes leves cuyas formas constituyen todo o parte del diseño.



    D - Escarificación por Raspado o Abrasión


    En este método, las heridas de la piel son causadas generalmente por un aparato rotatorio abrasivo, el cual se va desplazando según el diseño y posteriormente causa excoriaciones muy fuertes. Es uno de los métodos más peligrosos ya que puede acarrear infecciones muy graves si durante el proceso de abrasión se introducen elementos patógenos del entorno circundante.

    [​IMG]
    aca se usa una wea parecida
    al taladro de un dentista :1313:


    E - Escarificación por Inyección

    El peor método, útil solo para conseguir relieves en diseños sencillos y elementales. En él se inyectan líquidos en la dermis y luego se raspa la ampolla que se forma. Es enormemente peligroso pues existe un gran riesto de que se de infección y además es también el más impreciso de los métodos ya que practicamente no se puede hacer mucho con la ampolla, tendiendo a fallar lo poco que se puede lograr.

    F - Escarificación con Máquina de Tatuado


    Llamada “etching” o “scarification tattoo”, este método emplea una máquina de tatuado, la cual ejecuta un sobretatuado sin tipo alguno de tinta o de sustancia irritante. Al igual que la escarificación por láser pero sin el mismo grado de seguridad, éste método de escarificación permite lograr diseños complejos y detallados.



    [TABLE]
    [TR]
    [TD="colspan: 2"]¿Por qué se Escarifica la Gente en la Actualidad?


    La escarificación actual se presenta fundamentalmente como una moda a nivel de ciertos grupos compuestos en su mayoría por jóvenes, grupos que se openen a la cultura oficial y que usualmente presentan una mentalidad en conflicto con casi todo lo establecido. Cumplen así las escarificaciones dos papeles antagónicos: por un lado, actúan como signos de pertenencia a un grupo, como integradores sociales que juntan individuos bajo rasgos de mentalidad y actitud que conforman una identidad compartida; pero, por otro lado, cumplen un papel de conflicto, de desintegración o separación de la sociedad.



    Algo importante es que aún en la actualidad se conservan, aunque atenuadas, ciertas funciones que la escarificación tenía en el pasado. Vemos así al joven metalero que se hace escarificaciones para simbolizar la fuerza y el poder inherentes al potencial psicológico que lo ha hecho capaz de revelarse contra lo establecido, o bien a la chica que se hace la escarificación de una mariposa en el cuello, todo con fines estéticos y en algunos casos con fines eróticos, tal y como en el pasado se hacían escarificaciones en los glúteos las mujeres de ciertas tribus africanas.


    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="colspan: 2"]Galería con Escarificaciones de Tribus[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]





    Galería con Escarificaciones actuales


    saludos mierdas :loca:
     
  2. janicks3

    janicks3 Invitado

    nunca me han gustado estas weas, se agradece la historia
     
  3. Cabroculiao

    Cabroculiao Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece la info y como es la cultura en otros lados
     
  4. Cataa.-

    Cataa.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ene 2010
    Mensajes:
    68.294
    Me Gusta recibidos:
    8
    :omfg: cuatico.. gracias por la info :-)
     
  5. albox84

    albox84 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    12.630
    Me Gusta recibidos:
    9
    brigido csm
    se agradece
     
  6. elhiro

    elhiro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Feb 2012
    Mensajes:
    24.220
    Me Gusta recibidos:
    5
    a la mier :omg:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas