[Debate] Led Zeppelin vs Deep Purple

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Blackened92, 17 Abr 2013.

?
  1. Led Zeppelin

    29 voto(s)
    46,0%
  2. Deep Purple

    34 voto(s)
    54,0%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Blackened92

    Blackened92 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    22.947
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para mi estas dos bandas ayudaron en gran parte a la creacion de lo que conocemos hoy en dia como Hard Rock, pero Led Zeppelin esta mucho mas valorada que Deep Purple (a mi observacion, puede que a otros no le parezca asi), aun asi mi favorito es Deep Purple por eso hago esta encuesta para ver la opinion de los usuarios de este subforo. Ahora les deja la ya archiconocida historia de estas dos bandas:

    Led Zeppelin:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Led Zeppelin fue un grupobritánico de rock, considerado uno de los más importantes de ese género y uno de los más populares durante la década de los setenta. Fue fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds, al incluir en su formación aJohn Paul Jones como bajista y teclista (al que Page conocía de trabajos anteriores con The Yardbirds), al vocalista Robert Plant y a John Bonham a la batería (que había coincidido con Plant en The Band of Joy).
    Led Zeppelin se formó a finales de 1968 cuando Jimmy Page, que ya tenía cierta reputación en el Reino Unido por su labor como músico de estudio y por ser el último guitarrista de la banda The Yardbirds, buscaba nuevos músicos para su nuevo proyecto, The New Yardbirds (nombre que provocaba ciertos problemas legales), constituido a partir de la disolución de The Yardbirds. El nombre de la banda surgió a raíz de un chiste de Keith Moon, batería de The Who (en una sesión de grabación de un tema de Jeff Beck en el que participaban Jimmy Page, John Paul Jones,John Entwistle y el propio Keith Moon), cuando dijo que la banda fracasaría y caería «como un Zeppelin de plomo». El nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin, pero a recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se suprimió la a de lead (plomo, en inglés) para evitar problemas de pronunciación por parte de los hablantes norteamericanos, ya que las vocales ea se pronuncian como una i en el inglés de Norteamérica. Sin embargo, el bajista de The Who, John Entwistle, posee su propia versión de los hechos: «Hace unos cuatro años empecé a estar harto de los Who, así que hablé con un tío que ahora es jefe de producción de Led Zeppelin. Estuve hablando con él en un club, en Nueva York, y le dije "Sí, estoy pensando en dejar el grupo y formar el mío. Lo voy a llamar Led Zeppelin. Y como portada del disco voy a poner el Hindenburg en llamas, ya sabes, todo este asunto..." Y unos dos meses después, empezó a trabajar con Jimmy Page, y como estaban buscando un nombre, él sugirió Led Zeppelin, a Page le gustó y salieron con la misma portada de disco que yo había planeado"». El jefe de producción al que se refiere Entwistle podría ser Richard Cole, futuro road manager de la banda.
    Su primer disco fue publicado el
    12 de enero de 1969, bajo el nombre de Led Zeppelin. Fue grabado en apenas una semana (grabado, mezclado y editado) en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968, empleando apenas 30 horas de estudio y sin casi horas de ensayo. Al principio, el público británico no respondía muy efusivamente al lanzamiento del álbum, producido por Page, lo que se convertiría en una constante a lo largo de la historia del grupo, un hecho que provocó que la banda no publicase sencillos en el Reino Unido. Tras embarcarse en su primera gira norteamericana y gracias a las explosivas actuaciones de la banda, el álbum tuvo un éxito inmenso en crítica y público, sobre todo en Estados Unidos. La prensa calificó al álbum como heavy metal, algo con lo que la banda no estaba de acuerdo. Robert Plant declaró que «es injusto calificar a la banda como heavy metal, ya que un tercio de nuestra música es acústica». Poco después de la edición de este álbum debut, la banda decidió no publicar ningún single en Inglaterra, deteriorando la promoción del disco y de los trabajos posteriores.
    Durante 1969, la banda se las arregló para terminar las giras europea y americana y grabar durante las mismas su segundo trabajo, que fue publicado el 22 de octubre de dicho año bajo el nombre de Led Zeppelin II. Este álbum los consagró definitivamente, llegando al número 1 en las listas británica y estadounidense (destronando al Abbey Road de The Beatles) y permaneciendo allí durante siete semanas, probablemente gracias al éxito de temas como "Whole Lotta Love" y "Heartbreaker".
    Como apoyo al disco, la banda dio un par de giras más por Estados Unidos cada vez ante audiencias más grandes debido al aumento de popularidad que supuso la publicación del segundo álbum del grupo, alargando los conciertos durante más de tres horas.

    El 5 de octubre de 1970 se publica su tercer disco, Led Zeppelin III, tras el cual algunos acusaron al grupo de ser un montaje comercial, debido al carácter íntimo y acústico de las canciones contenidas en dicho álbum, que a pesar de no ser muy bien recibido tanto por la crítica como por sus admiradores, contenía composiciones que con el tiempo se convirtieron en clásicos, como "Immigrant Song", el primer single de la carrera del grupo a pesar de sus negativas a que fuese publicado, o "Since I've Been Loving You". La banda entera y sobre todo Jimmy Page se tomó personalmente estas críticas, lo que provocó que su cuarto trabajo, en su edición original, no tuviera título ni nada que permitiera identificarlo, a excepción de cuatro extraños símbolos, o runas([​IMG]) uno para cada miembro de la banda.[SUP]14[/SUP] Este álbum, reconocido comúnmente como Untitled y principalmente como Led Zeppelin IV por inercia, publicado el 8 de noviembre de 1971, fue el LP más vendido de la banda (actualmente está en la ubicación nº 4 de los álbumes más vendidos de la historia según la RIAA), en el que destaca su mayor éxito, "Stairway to Heaven", además de clásicos de la banda como "Black Dog", Rock and Roll", "Going to California" y "When The Levee Breaks", de la cual destaca el imponente sonido atronador y pesado de la batería de John Bonham. El solo de guitarra de Stairway To Heaven fue elegido por los lectores de la revista Guitar World Magazine como "el mejor solo de todos los tiempos".
    Su siguiente disco, Houses of the Holy, publicado el 28 de marzo de 1973, supuso una nueva idea en el grupo, mezclando diversos estilos musicales, blues, rock, folk, e incluso matices reggae. Como siempre, el álbum causó controversia entre los críticos a pesar de tener excelentes ventas. La canción "Houses of the Holy" fue grabada inicialmente para incluirse en su álbum homónimo, aunque finalmente aparece en su siguiente trabajo.
    La portada del disco también tuvo su polémica, ya que en ella aparecen varios niños desnudos escalando una especie de cuesta empedrada (que se trata de la calzada del gigante en Irlanda del Norte), por lo que fue prohibido en algunos países, entre ellos España.
    El
    24 de febrero de 1975 se publicó Physical Graffiti, el primer trabajo concebido desde Swan Song. Se trataba de un álbum doble que además de contener piezas nuevas como "Kashmir", de la que Robert Plant dijo que era la canción definitiva de Led Zeppelin, incluía material descartado de álbumes anteriores. Este álbum es considerado uno de los mejores de la banda, probablemente por la cantidad y diversidad de temas.Fue en este año en el que se preparó a toda velocidad el siguiente trabajo de la banda, Presence, publicado el 31 de marzo de 1976 y grabado entre la ciudad alemana de Múnich y Malibú, en California, caracterizado por no tener ninguna canción acústica y no hacer uso de ningún teclado. Es un álbum marcado por el estado convaleciente de Robert Plant, quien grabó sus tomas vocales sentado en una silla de ruedas o en muletas. El álbum fue recibido con diversidad de opiniones por crítica y público debido a su carácter más suave y lento. Jimmy Page siempre dijo que éste es su disco preferido, y el tema que da inicio al disco, "Achilles Last Stand", su tema favorito con sus más de 10 minutos.

    Posteriormente editaron su primer disco en vivo, The Song Remains The Same, banda sonora de la película del mismo nombre, la cual muestra unas actuaciones de 1973 en Nueva York que finalizaron una gira estadounidense, mezcladas con unas escenas de fantasía ideadas por la propia banda. Sin embargo, el disco caló negativamente en el Reino Unido debido al potente auge de las nuevas bandas de punk británicas, considerándose a la banda como "obsoleta".
    En
    1978 la banda volvió al estudio, concretamente al del grupo ABBA en Estocolmo, para grabar el que sería inesperadamente su último álbum de estudio, In Through the Out Door publicado el 15 de agosto de 1979.Con la llegada de 1980 Led Zeppelin volvió a las grandes giras europeas, anunciando un nuevo gran tour por Norteamerica ese año, que nunca pudo ser realizado ya que el día 25 de septiembre
    fue la fecha más trágica en la historia del grupo: John Bonham murió en Boleskine House, la mansión de Page, asfixiado por la aspiración accidental de su propio vómito provocado por el consumo excesivo de alcohol. No se encontraron drogas en el cuerpo del baterista, como se había especulado.
    La idea de continuar nunca se cruzó por la mente de los restantes integrantes de la banda a pesar de los rumores de la incorporación de nuevos bateristas. Elaboraron un comunicado oficial en el que explicaron que ya nada era lo mismo sin Bonham, y que era inútil continuar sin él.
    Al tener firmado un contrato que los obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la negativa de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material inédito hasta entonces que conformó el LP Coda (1982), disco que presenta canciones que se descartaron en la realización de discos anteriores y alguna toma en directo de canciones ya grabadas.
    En los años siguientes los integrantes de Zeppelin mantuvieron su decisión de no reunirse. Sólo en esporádicas ocasiones se los vio juntos en un escenario.

    Deep Purple:

    [​IMG]
    [​IMG][TABLE]
    [TR]
    [TD]Deep Purple fue una banda creada en Gran Bretaña a finales de la década de los 60. Evolucionaron desde el rock psicodélico y progresivo hacia el hard rock siendo base del heavy metal surgido en los años 70.
    Deep Purple comenzaron su andadura en la industria musical bajo el nombre de Roundabout, un combo que acompañaba a las andanzas en solitario de Chris Curtis, antiguo componente del grupo The Searchers.
    [/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]La primera encarnación del grupo estaba compuesta por el vocalista Rod Evans, el guitarrista Ritchie Blackmore (nacido el 14 de abril de 1945 en Weston super Mare), el bajista Nick Simper, el batería Ian Paice y el ex teclista de losArtwoods Jon Lord (nacido el 9 de junio de 1941 en Leicester).
    Esta formación data de 1968, año en el que grabaron su album debut,
    "Shades of Deep Purple" (1968), estupendo disco pop lisérgico en el que realizaban una versión del clásico "Hey Joe" y del "Help" de los Beatles. Otras composiciones destacadas del disco son "Mandrake Root" y el sencillo "Hush", tema de Joe South que alcanzaría un cierto éxito en los EEUU, alcanzando el número 4 en las listas de singles.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    El Lp también llegó a ocupar puestos altos en América pero en su país pasó bastante desapercibido.
    "The book of Taliesyn" (1969), segundo disco de calado psicoprogresivo, en el que además de sus temas propias, versionaban a Neil Diamond con "Kentucky Woman", a los Beatles con "We can work it out" y recuperaban el clásico de Phil Spector, escrito para Ike & Tina Turner, "River Deep Mountain High".
    "Deep Purple" (1969) resultó ser un album más complejo que los dos anteriores vislumbrándose sus venideros sonidos hard rock. Realizaban una adaptación del soberbio tema de
    Donovan "Lalena" e incluían excelentes composiciones propias de la banda como "The Painter" o "April".
    La falta de éxito del disco provocó la marcha de Rod Evans, que formaría
    Captain Beyond, y del bajista Nick Simper, que se uniría al grupo Warhorse. Fueron reemplazos por dos ex componentes del grupo Episode Six, el cantante Ian Gillan (nacido el 19 de agosto de 1945 en Middlesex) y el bajista galés Roger Glover (nacido el 30 de noviembre de 1945 en Brecon).
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]El primer disco con Gillan y Glover fue "Concerto for Grupo and orchestra" (1970), un proyecto básicamente de Lord grabado junto a la Royal Philarmonic Orchestra.
    El album que comenzaría la etapa más comercial del grupo sería "In rock" (1970), obra maestra del hard-rock en la que aceraban su potencial sónico gracias a la mayor influencia dentro del grupo de Ritchie Blackmore, acompañado por el talentoso trabajo en los teclados de Lord y el poderío vocal de Gillan. El disco, que alcanzó el número 4 en Gran Bretaña, contiene temas clásicos del grupo como "Speed King", "Child in time" o "Into the fire".[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Además del Lp Deep Purple también conseguirían el éxito en formato sencillo con la publicación de "Black Night", una canción que les llevó al puesto número 2 en las listas británicas.
    Con "In rock" dio inicio una gloriosa etapa para la banda en la que publicaron sus discos más conseguidos. Ian Gillan también ensancharía sus habilidades vocales al poner voz a Jesucristo en la primera grabación de la ópera rock "Jesucristo Superstar".
    "Fireball" (1971), Lp en el que se incluía "Strange Kind of Woman", logró afianzar a la banda en puestos comerciales, comercialidad superada con creces con "Machine Head" (1972), disco imprescindible en el que aparece el inmortal tema "Smoke on the water".

    [TABLE]
    [TR]
    [TD]Como sucede a menudo, cuando se llega a la cima, el afán de protagonismo y las diferencias entre los diversos componentes provocan la huida en pos de una continuación exitosa en solitario o con otras formaciones. Así, los dos últimos en llegar y que había sido importantes en el nuevo rumbo heavy del grupo, Gillan y Glover, abandonaron a sus compañeros tras la publicación del triunfante directo "Made in Japan" (1973), uno de los discos en vivo más conocidos del rock y del irregular vinilo "Who do we think we are" (1973).[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    "Burn" (1974) presentaba a dos nuevos nombres, David Coverdale (nacido el 22 de septiembre de 1949 en Lancashire) en el puesto de vocalista y el antiguo componente del grupo Trapeze, Glen Hughes, al bajo. El disco, a pesar de las buenas ventas, fue inferior en calidad a los LPs anteriores.
    "Stormbringer" (1974) provocaría la decisiva baja de Ritchie Blackmore, reemplazado por Tommy Bolin. Este golpe mortal no pudo ser reavivado con "Come taste the band" (1975) y Deep Purple cesaron sus grabaciones y actuaciones en 1976.
    Blackmore formó el grupo
    Rainbow, Jon Lord e Ian Paice crearon Paice, Ashton & Lord y David Coverdale lanzó el proyecto Whitesnake. Bolin falleció a causa de una sobredosis de heroína.
    La sorpresa llegó en los años ochenta cuando los Deep Purple más exitosos grabaron "Perfect Strangers" (1984), "The House of Blue Light" (1987), "Slaves & Masters" (1990) -con Joe Lynn Tuner como cantante- o "The battle rages on" (1993), buenos discos que consiguieron notables ventas. Idas y venidas volvieron a ser la tónica para un grupo legendario que aún continúa girando por todo el mundo.
    Su último trabajo en estudio fue "Bananas" (2003), álbum en el que tocaba el nuevo teclista Don Airey, quien había sustituido al mítico Jon Lord. Este último falleció el 16 de julio del año 2012 a los 71 años a causa de trombosis pulmonar. El mismo año le fue diagnosticado cáncer de páncreas.
     
  2. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    44.625
    Me Gusta recibidos:
    17
    Oh pedazos de bandas ambas, pero me inclino por Led Zeppelin
     
  3. Sultana Irenka

    Sultana Irenka Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Nov 2012
    Mensajes:
    76.578
    Me Gusta recibidos:
    10
    Led todo el rato... <3

    No leí todo el copy paste, me dió flojerita!!! u.u
     
  4. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    led zepellín.....nada más que decir...dioses
     
  5. akiron2

    akiron2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    12
    Aunque reconozco que led fue elegida una de las mejores bandas de la historia me inclino a deep ,nada como made in japan
     
  6. PilotOfTheDunes

    PilotOfTheDunes Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    9.764
    Me Gusta recibidos:
    16
    Deep Purple, superiores.

    Zeppelin se iba en PURO PLAGIO!
     
  7. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    me inclino por zeppelin, aunque bastante difícil Deep Purple es tremenda banda
     
  8. dcm87

    dcm87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    19.479
    Me Gusta recibidos:
    6
    tremendas bandas
    pero me gusta mas deep purple1
     
  9. SalgadoRock

    SalgadoRock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    11.675
    Me Gusta recibidos:
    2
    No puedo dejar de escuchar kashmir sin irme de este mundo debo decir... zeppelin.
     
  10. bicho loco

    bicho loco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    17
    Muy buena acotación tal cual como lo dijo homero



    Si bien me gusta mucho Led, para mi no hay como Deep Purple
     
    #10 bicho loco, 17 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. HoodooMan

    HoodooMan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    1.815
    Me Gusta recibidos:
    4
    Deep Purple, Led Zeppelin por momentos son bastante aburridos y me cansan un poco, además de monótonos y que dejan bastante que desear en vivo.
     
  12. akiron2

    akiron2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    12
    POR AHI VI QUE ACUSAN A LED DE PLAGIO......PARA EQUILIBRAR UN POCO Y SER JUSTO DEEP TAMBIEN HIZO SU COPY PASTE,DE TODAS MANERAS PARA MI DEEP ES MUCHO MEJOR.-

     
    #12 akiron2, 17 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas