FUENTE ORBE.CL DEN SU OPINION SOBRE ESTE TEMA CHICOS Es el tema de conversación en el café, la oficina, el colegio y la micro. Todos hablan de la influenza humana, sus riesgos y consecuencias. Pero existen muchos mitos y verdades respecto al virus que llegó a la zona el 28 de mayo y a llegado a provocar el cierre de establecimientos educacionales. LES DEJO UN VIDEO ADEMAS NOCIONES BÁSICAS 1¿Cómo se contagia la enfermedad? "El virus vive en el tracto respiratorio superior, que se transmite con las gotitas de salivas que son expelidas cuando se extornuda, tose y habla. Éstas pueden quedar depositadas en cualquier superficie o en las manos, aunque no viven más de dos horas". 2-¿Cuánto tiempo se demora en manifestarse? "El periodo de incubación, desde que la persona se infecta hasta que los síntomas se manifiestan es variable, aunque el promedio está entre tres y cinco días". 3-¿Hay que dejar de saludar de manos o de beso, como lo han hecho algunas personas? "Si alguien está con síntomas, se pueden tomar algunas medidas, pero en estricto rigor no son necesarias, ya que si uno da la mano a otra persona y tiene alguna sospecha, basta con lavarse después las manos". 4-¿Cómo prevenir? "Como se ha dicho en repetidas ocasiones, el lavado de manos con agua y jabón debe ser frecuente, ya que se pueden recoger virus con las manos de otras personas y en diferentes superficies que se toquen. La otra gran medida es taparse la boca cuando uno va a tocer o estornudar, ya que si uno está enfermo, se corre el riesgo de salpicar a otra persona. Además al toser hay dos posibilidades: taparse la boca con el antebrazo o hacerlo en dirección al suelo". 5-¿Y el uso de las mascarillas sirve? "La vida útil de este implemento es relativamente corta, por lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. Además el lavado de manos sigue siendo importante, ya que si uno tiene el virus en sus manos y se la lleva a sus ojos, de todas maneras se puede contagiar". LIMPIEZA 6-¿Es efectivo limpiar con cloro y otros productos diversas superficies? "Todo lo que sea higiene de los diferentes lugares es efectivo y elimina no sólo este virus, sino que otros agentes". Lo importante es no entrar en pánico frente a un caso, como lo han hecho algunos establecimientos que hasta han fumigado. Eso no tiene ningún sustento". 7-¿Y el uso de antigripales y medicamentos preventivos? "El antigripal no sirve para prevenir, solo calma temperatura y congestión, entre otros. Mientras que la vacuna que se colocó contra la influenza estacional no es efectiva para esta nueva cepa. Aún no hay nada demostrado. Lo importante es que mientras la persona se encuentre más saludable, estará en mejores condiciones de enfrentar el nuevo virus". 8-¿Qué ocurre con el uso de antivirales? "Ahora se usa en los casos graves y en mayores de 15 años. No se justifica darle a todos los contactos intradomiciliarios de personas contagiadas , porque no se ha demostrado mayor efectividad. Además el uso indiscriminado de antivirales pueden generar resistencia y cuando se necesite usar, no tendrán efecto". CONTAGIO 9-¿Si alguien de la oficina o de la sala de clases se enferma con este virus, necesariamente contagiará a sus compañeros? "Sólo si no tienen los hábitos higiénicos adecuados puede suceder. Compartir utensilios que se llevan a la boca u otros elementos como celulares son actitudes que representan un riesgo". 10-¿Cuál es la diferencia entre un adulto con el virus y un niño? "La única diferencia radica en el tiempo que la persona puede excretar el virus. Mientras el adulto puede estar 7 días, el niño puede llegar a las dos semanas desde que comenzó a manifestar los síntomas". 11-¿Qué diferencia hay entre la influenza humana y la estacional? "No hay casi ninguna diferencia en términos de manifestaciones clínicas, de gravedad y de complicaciones, es decir, se contagia de manera muy fácil, la gran mayoría de los casos son leves y los fallecidos no superan el 1 por ciento. Su comportamiento es similar. La única diferencia es que no hay una vacuna para prevenir la nueva cepa, aunque es de las menos agresivas de las que se conoce de la influenza". 12-¿Secuelas? "Ninguna". GRAVEDAD 13-¿Uno puede enfermarse de esta influenza y no tener que ir al hospital? "Por supuesto, se pueden presentar algunos síntomas como fiebre y tos, pero nada grave y pasados dos días estar muy bien. Incluso no ser necesario tomar reposo en cama". 14-¿Entonces no es una enfermedad mortal? "Para nada. Limitándonos a la evidencia mundial, la proporción es de menos de un uno por ciento de fallecidos. En nuestro país tenemos una v´citima fatal con 890 casos (ver recuadro)". 15-¿Por qué en Puerto Montt se han presentado los casos más graves? "Se está estudiando si es que hay personas que tenían riesgos o si no consultaron a tiempo, aunque se descarta que haya una especie de influenza humana distinta. También se considera si las condiciones climáticas pueden influir". 16-¿Cuáles son los síntomas de un cuadro grave? "Además de los ya conocidos, fiebre persistente, dificultad respiratoria, es decir, respirar de forma corta y de manera frecuente. Detectar este tipo de síntomas es muy importante para actuar a tiempo". 17-¿En la zona está controlado el virus? "Está circulando en nuestra zona como en todo el país. El mayor o menor control va a depender de los hábitos higiénicos de la comunidad". LA ATENCIÓN 18-¿Los establecimientos darán abasto, considerando que se suma una nueva influenza a la que reciben todos los años? "Lo que suele ocurrir con los virus es que no se suman necesariamente, ya que la circulación de una cepa, comienza a desplazar la circulación de la otra . Por eso hace unas semanas la nueva cepa desplazó cerca de un 90 por ciento a la estacional". 19-¿Osea el virus A H1N1 se puede quedar entre nosotros? "Lo más seguro es que pase eso y que se constituya en una cepa más de invierno. Pero hay que dejar claro que no es una nueva enfermedad, sino que un nuevo agente que provoca la ya conocida influenza". 20-¿Que se espera para el futuro con este brote? "Lo que ocurre con la influenza estacional es que su circulación es de 6 a 8 semanas, con un pick entre la tercera y la quinta. Con este virus se espera que tenga un comportamiento similar. Por eso en nuestra región eso debería ocurrir en unos 15 días más, aunque son sólo estimaciones. Luego empezará su retirada". COLEGIOS Y LICEOS 21-¿Cómo se debe asumir esta situación en los establecimientos educacionales? "Se debe tratar como una enfermedad leve, donde la mayoría de los casos se tratan en los domicilios y no es distinta a los brotes estacionales de los años anteriores, por lo que se debe actuar de la misma manera que se ha hecho antes. Si en el pasado no se han cerrado colegios, no hay razón para hacerlo en esta ocasión. Cuando me plantean la opción de cerrar sus puertas, les pregunto: ¿Por cuanto tiempo va a cerrar el colegio, por tres o por cuatro semanas? Es una medida que se entiende por el temor que sienten los padres y apoderados, pero de verdad yo creo que no tiene una justificación, porque la evidencia que se tiene del comportamiento del virus no hace ni siquiera aconsejable adoptar este tipo de medidas radicales". 22¿Puede ser que faltó ser más claro en el mensaje que entregaron a la comunidad? "La gente se asusta porque se trata de algo nuevo, ya que nosotros hemos difundido por todos los medios posibles, en diferentes establecimientos, siendo majaderos en expresar que no hay para qué alarmarse con este virus. En un comienzo no se podía advertir, ya que se conocía muy poco de qué se trataba, por lo que no sabíamos como iba a ser su comportamiento y aunque todavía está en desarrollo, ahora tenemos los antecedentes necesarios como para llamar a la calma". 23¿Pero estábamos preparados? "Cuando aparecieron los casos en México es indudable que nos alertamos, en ese momento sacamos nuestros planes para enfrentar la pandemia y empezamos a aplicar todos los puntos que teníamos señalados. Si no los hubiéramos tenidos, tal vez habríamos empezado a hacer muchas cosas que no hubiesen ayudado en nada". 24 ¿A estas alturas, se puede decir que se está derrotando a la influenza? "Ya le estamos ganando y puedo decir con seguridad que le vamos a ganar a este virus de la influenza humana".