Del maestro Antonio Porchia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Malkuth, 30 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    [​IMG]

    Hace ya varios meses, más de un semestre, tuve la oportunidad de viajar de intercambio un mes a Inglaterra. Para el viaje supe inmediatamente que tenía que llevar bastante material de lectura en español.

    Me abastecí de tres libros: La Montaña Mágica de Thomas Mann como plato fuerte; Pasos Quedos, un compendio de cuentos de Azorín, para degustar; y un pequeño librillo, casi de bolsillo y de no más de ciento veinte páginas. Se trataba de Voces, el único libro publicado por el argentino Antonio Porchia, el cual le valdría el renombre como escritor de culto y sería fuente de inspiración para escritores de gran magnitud como Bretón o Borges, además de ser traducido a varios idiomas (entre ellos francés, inglés y alemán) y contemplar múltiples ediciones.

    El libro pertenecía a mi madre, quien lo había adquirido en su juventud y lo había preservado hasta estos días. Menospreciando al libro por su languidez física tal vez, pensé que se trataría de una lectura rápida y ligera. En lo primero tenía razón (sólo hasta cierto punto, pues las relecturas pueden llegar a ser infinitas), en lo segundo jamás.

    Resultó que me encontré con una serie de aforismos, misceláneos, pero dentro en un megaconjunto: la vida. Unos impregnados de hondo existencialismo, algunos más prácticos y claros, otros repletos de invitación a la reflexión y agnosticismo, y algunos otros ciertamente filosóficos. Cada aforismo llega como una flecha, una piedra, una jarrada de agua al rostro, y unos pocos llegan como un delicado pero amargo perfume.

    La obra (menciono a la obra de Antonio Porchia como si se tratara de él mismo por tres motivos que se secuencian: es todo lo que escribió, es única, es visceral), si bien consiste puramente en aforismos, es tratada como poesía y al autor, como un poeta. Y con justa razón, pues cada máxima tiene su propia personalidad literaria que hecha raíces en el mundo de las letras desde lo mundano, la existencia y el pensamiento aleatorio.

    [​IMG]

    La fotografía anterior corresponde a la edición que yo tuve alguna vez en mis manos. Lo digo así porque se perdió hace bastante tiempo en los vaivenes de la domesticidad. Pero lo realmente lamentable fue descubrir que ya poca y ninguna posibilidad tenía de volver a conseguir el libro. Lo que ocurrió fue que, en un viaje a Argentina hace poco, pregunté en muchas librerías por el susodicho libro. Resultado: nada, cero, se esfumó. La editorial que se encargaba de distribuirlo quebró, o simplemente se salió del mercado, no estoy seguro, la cuestión es que ninguna otra editorial se tomó el trabajo de seguir reeditándolo, aunque todavía conservo las esperanzas de encontrarlo por ahí, en un sótano ajeno y sucio, o en alguno de los tugurios que suelo visitar.

    Ya saben, si se encuentran con esta joya, no hagan como yo y cuídenla como "hueso santo".

    Saludos.

    PS: Casi se me olvida. La obra en cuestión está en esta página ( http://www.antonioporchia.com.ar/ ). Bueno, la obra y una gran cantidad de ensayos sobre la misma y el autor, testimonios, cartas y hasta la voz del "poeta" recitando sus "versos".

    De pasada, para finalizar el tópico, les dejo unos cuantos aforismos:

    Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo.

    Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto.

    Entra una nueva pena y las viejas penas
    de la casa la reciben calladas,
    no muertas.

    Mis ojos, por haber sido puentes, son abismos.

    Han dejado de engañarte, no de quererte.
    Y te parece que han dejado de quererte.

    Pueden en mí, más que todos los infinitos,
    mis tres o cuatro costumbres inocentes.

    Nada no es solamente nada. Es también nuestra cárcel.

    Quien dice la verdad, casi no dice nada.

    Sí, me apartaré.
    Prefiero lamentarme de tu ausencia que de ti.

    Las cadenas que más nos encadenan
    son las cadenas que hemos roto.

    Comencé mi comedia siendo yo su único actor
    y la termino siendo yo su único espectador.

    No ves el río de llanto porque le falta una lágrima tuya.

    Nadie es luz de sí mismo: ni el sol.

    Un corazón grande se llena con muy poco.

    Todo lo que cambia, donde cambia, deja detrás de sí un abismo.

    El hombre es un ser solitario. Porque cuando el hombre es es solo. (no me acuerdo si esta era exactamente así pues no la encontré).


    Y una magistral:

    Cuando no sea más nada, ¿no seré más nada?
    ¡Cómo quisiera no ser más nada cuando no sea más nada!
     
  2. chedron_darrell

    chedron_darrell Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta recibidos:
    12
    "Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo.

    Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto.

    Entra una nueva pena y las viejas penas
    de la casa la reciben calladas,
    no muertas."


    Creo que con esa cita quede más que satisfecho y haré una búsqueda para encontrarlo, me acaba de pasar lo mismo hace un tiempo con un libro de Alberto Rubio, también se perdió mi recopilatorio de poemas de él. Muchas gracias por mostrar esta joya.

    Saludos!
     
  3. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    5.597
    Me Gusta recibidos:
    71
    aportazo perro, muy bueno.......se agradece
     
  4. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas