Santiago ... Un Poco De Nuestra Memoria Historica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Brazuca_10, 14 Jul 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Brazuca_10

    Brazuca_10 Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    26 May 2009
    Mensajes:
    3.227
    Me Gusta recibidos:
    106
    Hola Portalianos, Volviando a la senda de los aportes "Serios" los dejo en esta oportunidad con un poco de la historia de la Capital de Nuestro Pais en fotos y algunas reseñas historicas acerca de ellas.-



    Sé que este tipo de aportes son los menos consierados dentro del portal, pero aveces es bueno saber un poco mas sobre la tierra donde vivimos ...





    Plaza de Armas


    La Plaza de Armas de Santiago, retratada desde las esquina sur poniente ( actual Compañía y Ahumada) desde los techos de lo que debió ser la antigua iglesia de La Compañía, a un costado de la Catedral. se observa el antiguo Palacio de Gobierno, edificio histórico y actual sede de la Municipalidad capitalina.La plaza no tenía la frondosa vegetación que hoy día tiene y en su centro se puede apreciar un abrevadero para los animales. Al fondo se divisa un Cerro San Cristóbal desprovisto de vegetación.






    [​IMG]



    Y como lo es hoy






    [​IMG]




    El Cerro Santa Lucia

    A pesar que los pueblos aborigenes lo llamaban Huelén, que en mapudungún significa "dolor, melancolía o tristeza", su nombre actual proviene del día en que Pedro de Valdivia se apoderó del cerro, el 13 de Diciembre de 1540, día que recuerda a Santa Lucia de Siracusa.-






    Cuando los conquistadores llegaron al valle del Rio Mapocho utilizaron este peñón como un punto de reconocimiento/mirador.

    Es en este lugar donde Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Chile|Santiago de Nueva Extremadura el 12 de febrero de 1541. En su ladera oeste se asentaron los primeros molinos de Chile y la primera viña, pertenecientes a Rodrigo de Araya. Posteriormente le seguiría en las mismas empresas Bartolomé Blumenthal, bisabuelo de la Quintrala.





    [​IMG]


    Y Como Lo Es Hoy



    [​IMG]





    Plaza Baquedano (Plaza Italia)




    La ciudad organiza sus centros viales. La antigua "Plaza Italia"
    (nombre que aún hoy se usa, a pesar de que se le cambió por el de Plaza Baquedano) era y
    sigue siendo un centro de afluencia hacia y desde los sectores oriente y sur de Santiago.
    A la izquierda corre el río Mapocho y a la derecha se encuentra la antigua estación a Pirque,
    construída en lo que hoy es el Parque Bustamante.




    Según el conocido historiador Armando de Ramón, hasta 1910 este lugar se llamaba Plaza Colón, pero al cumplirse 100 años de la independencia de Chile, Italia envió de regalo un arcángel alado con un león que se instaló en medio de la plaza, y por eso se le llamó Plaza Italia.


    En 1927 fue remodelada y se instaló la estatua del General Manuel Baquedano montado en su corcel preferido, Diamante, razón por la cual su nombre fue modificado a Plaza Baquedano. Este monumento, del arquitecto Gustavo García, es uno de los tres erigidos en el perímetro céntrico de Santiago para conmemorar la Guerra del Pacífico.



    El ángel alado fue trasladado a otro parque, ubicado entre Avenida Providencia y Avenida Costanera Andrés Bello, donde se encuentra la verdadera Plaza Italia. Sin embargo, es esta tradicional forma ovalada de una superficie de 1,5 hectáreas la que la gente sigue llamando por su antiguo nombre.




    [​IMG]


    Y como los es Hoy






    [​IMG]




    Los Microbuses de la Época
    Años 40 +/-



    La modernidad llega a Santiago con un novedoso flujo de automóviles, tiendas con "ropa hecha", elegantes señoras con enormes sombreros, edificios "rascacielos" de más de diez pisos, palacios y galerías de cristal, tranvías y los emergentes microbuses comienzan a atochar las calles del centro de la ciudad.




    [​IMG]




    Y Bueno ... Sin Comentarios.-





    [​IMG]



    Paseo Ahumada



    Ahumada, una de las calles elegantes del centro de Santiago muestra su arquitectura , tiendas y personas en el ajetreo que una pequeña bonanza económica, de corta duración, ha producido.



    [​IMG]


    Y Como lo conocemos hoy ... Incluyendo los "Pocketmonsters"(Pokemons) de la salida del Eurocentro...XD






    [​IMG]



    La Alameda de las Delicias (Alameda Bernardo Ohiggins)




    La avenida Alameda Bernardo O`higgins antiguamente llamada Alameda de las Delicias, principal arteria capitalina, presenta el tráfico vehicular de "cacharras" y "góndolas", los edificios neoclásicos y art decó. El atardecer con luz desde el oriente se refleja en las pozas que la lluvia ha dejado. La antigua ubicación de la "Pérgola de las flores" con sus puestos y la pileta de agua, nos recuerdan una época de romanticismo que el progreso va a echar definitivamente abajo. Esta foto fue tomada desde la Iglesia de San Francisco.




    [​IMG]



    Y Como La conocemos Hoy por Hoy.-







    [​IMG]



    Estacion Central



    La Estación Central es la principal puerta de salida de la ciudad. Las locomotoras de vapor resoplan impregnando el aire con las fragancias de un humo denso, que huele a los bosques tupidos del sur, a lagos resguardados por volcanes nevados. Muchos sueños y emociones
    palpitan con el pitazo que ordena al tren"nocturno a Puerto Montt" avanzar sin descanzo
    a un destimo remoto en la frontera sur de América.




    [​IMG]



    Y Como Luce Hoy





    [​IMG]




    Eso es por ahora, me costo un poco subir estas imagenes ya que se me borrarban a cada rato. Luego vengo con una Segunda Parte de este Post.-





    Congreso Nacional




    El Edificio del Congreso Nacional en Santiago, declarado Monumento Histórico en 1976, fue concebido durante la administración del Presidente Manuel Montt, pero su construcción no fue fácil. Claude Francois Brunet de Baines, Lucien Henault, el chileno Manuel Aldunate y finalmente Eusebio Chelli fueron los arquitectos que de manera interrumpida lo fueron levantando, hasta ser inaugurado en 1876. Para el año 1883, la Biblioteca comenzaba su labor en las salas del segundo piso del edificio.


    Históricamente, el Congreso Nacional ha tenido su sede y celebrado sus sesiones en santiago , salvo por el periodo comprendido entre el 25 de febrero y el 7 agosto de 1828, en que sesionó en la ciudad de Valparaiso, finalizando la redacción de la Constitucion de 1828.
    El Senado y la Cámara de Diputados funcionaron desde 1876 hasta el Golpe de estado de 1973.

    Con el traslado del Congreso a Valparaíso, en las antiguas dependencias se instaló entre 1990 a 2006 la Cancillería . A comienzos de 2006, la Cancillería se traslada, devolviendo las instalaciones, lo que posibilita que las sesiones de las comisiones parlamentarias puedan realizarse en Santiago.





    Esta era el congreso sede Santiago





    [​IMG]




    Asi está hoy




    [​IMG]




    Y este es el congreso sede Valaraiso



    [​IMG]


    Funtes: www.bcn.cl

    www.senado.cl

    www.biografiadechile.cl

    Archivos informacion y fotos de mi propio pc.


    Agradezcan el Esfuerzo


    PD: Invito a los Portalian@s de Regiones que si es que pueden hagan un post similar a este pero con un poco de historia de sus regiones y principales localidades, asi sabremos mas acerca de nuestro pais.-







    “Un pueblo sin conocimiento de su historia, origen y cultura es como un árbol sin raíces”



    Marcus Garvey





    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Como De Cosumbre ...

     
    A rochavsa le gusta esto.
  2. ctrl_alt

    ctrl_alt Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    30.604
    Me Gusta recibidos:
    21
    genial el aporte , se aprecia los grandes cambios estructurales :) y tecnologicos a comparacion con esa epoca
     
  3. Brazuca_10

    Brazuca_10 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    26 May 2009
    Mensajes:
    3.227
    Me Gusta recibidos:
    106
    Mas info agregada ...
     
  4. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    muy buen aporte brazuca , pero no va aca pero como dicen dejemolo fluir men
     
  5. endlessly

    endlessly Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    3.219
    Me Gusta recibidos:
    4
    la toma actual de plaza italia se ve genial
     
  6. rochavsa

    rochavsa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    4.237
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buenisimo aporte cumpita, se agredece el esfuerzo.........
    Saudos
     
  7. εℓ.¢ÑÎµÎ±Ñ‚ιυε

    37/41

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    3
  8. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    9.884
    Me Gusta recibidos:
    3
    santiago no es chile .. podrias mostrar otras ciudades tmbn
     
  9. Brazuca_10

    Brazuca_10 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    26 May 2009
    Mensajes:
    3.227
    Me Gusta recibidos:
    106


    Lo tengo mas que claro ... pero al parecer no leíste todo elpost , dnd dejo la invitacion para otrasw personas que hagan algo parecido de sus respectivas ciudades ,...




    SALUDOS ... BRAZUCA.-
     
  10. DIOSA

    DIOSA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2008
    Mensajes:
    8.336
    Me Gusta recibidos:
    11
    Qué joya de aporte, es que me encantó ver los cambios, los tiempos que divino, además adoro las fotografías antiguas =) me gustó mucho

    muchas grazie =)
     
  11. Metric

    Metric Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    1.810
    Me Gusta recibidos:
    2
    Interesante...gracias
     
  12. ANDROIDE

    ANDROIDE Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Oct 2006
    Mensajes:
    448
    Me Gusta recibidos:
    0
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas